Declaraciones del obispo Reig Pla · Fuente: YouTube Carmelitas Descalzos Alba de Tormes.

Salamanca

Escándalo en Alba de Tormes por las declaraciones del obispo Reig Pla: “Para los niños que nacen con discapacidad..."

Asprodes hace público su malestar por las afirmaciones durante la homilía en el marco de la veneración pública a Santa Teresa.

Más información: Santa Teresa reúne en Alba de Tormes al Vaticano, al duque de Alba y a miles de fieles

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La veneración pública a Santa Teresa está reuniendo en Alba de Tormes a miles de personas en torno a la fe, la cultura y el legado espiritual de la Doctora de la Iglesia.

Sin embargo, el acto celebrado el pasado domingo en la Basílica de la Anunciación ha quedado empañado por unas palabras que han causado una profunda indignación.

Durante su homilía, el obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, se refirió a las personas con discapacidad con una afirmación que ha encendido todas las alarmas: “También para los niños que nacen con discapacidad física, intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza”.

Aunque añadió que todos ellos “han sido llamados por Dios”, la primera parte de su intervención ha sido recibida como ofensiva, estigmatizante y dolorosa.

Hoy, Asprodes Plena inclusión Castilla y León ha hecho público su rechazo. La entidad, con más de 60 años de trabajo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual, considera que las declaraciones del obispo son completamente inaceptables.

A través de un comunicado, expresa su “profundo malestar” por unas palabras que vinculan la discapacidad con una especie de castigo moral y refuerzan estereotipos que creían superados.

Asprodes recuerda que la discapacidad tiene causas médicas, genéticas o biológicas, y que debe abordarse desde una perspectiva de derechos humanos, igualdad y dignidad.

“La discapacidad no es una consecuencia del pecado ni un error de la naturaleza”, señalan. Denuncian además que este tipo de discursos, pronunciados en lugares de culto, generan confusión, perpetúan estigmas y duelen profundamente a miles de familias.

En su posicionamiento, la entidad invita a Monseñor Reig Pla y a la Iglesia a acercarse a la realidad de las personas con discapacidad, a conocer su trabajo y, sobre todo, a actualizar el lenguaje y las actitudes para que estén a la altura del siglo XXI.

El escándalo ha estallado en plena celebración religiosa, empañando una programación que estaba dejando momentos emotivos y de gran relevancia institucional. La homilía, lejos de inspirar, ha ofendido. Y lo ha hecho con una frase que, según denuncian las asociaciones, degrada a quienes más necesitan respeto, apoyo y visibilidad.

Desde Asprodes reiteran su compromiso con una sociedad donde todas las personas, con o sin discapacidad, tengan el mismo valor y las mismas oportunidades. “El camino es el respeto, no la culpa”, concluyen.

El perfil del obispo Reig Pla: del púlpito a la polémica constante

Monseñor Juan Antonio Reig Pla es obispo emérito de la Diócesis de Alcalá de Henares. Ordenado sacerdote en 1971, ha desempeñado su ministerio episcopal en varias diócesis españolas, como Segorbe-Castellón, Cartagena y Alcalá de Henares, donde permaneció hasta su jubilación en 2022. Desde entonces, ha seguido participando en actos religiosos puntuales como el celebrado recientemente en Alba de Tormes.

A lo largo de su carrera ha generado repetidas polémicas por sus declaraciones en torno a la homosexualidad, el feminismo, la educación afectiva o la familia.

Fue especialmente criticado tras una homilía retransmitida en 2012 por La 2 de RTVE, en la que relacionó la homosexualidad con la “corrupción moral” y aseguró que algunas personas “acaban encontrando el infierno” en sus vidas.

Además, durante su etapa en Alcalá se vincularon a su diócesis programas conocidos como “terapias reparadoras” para homosexuales, que fueron denunciados públicamente por diversos colectivos y rechazados por numerosos sectores sociales y políticos.

Ahora, su presencia en Alba de Tormes y las palabras pronunciadas durante la homilía del 11 de mayo han vuelto a situarlo en el centro del debate público.