
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, junto a la investigadora Sara Cuadrado-Castaño
La salmantina que ha unido Salamanca y Nueva York para revolucionar el tratamiento contra el cáncer
Sara Cuadrado-Castaño lidera una terapia pionera basada en virus diseñados que se probará en Salamanca tras obtener ya resultados asombrosos.
Más información: Nueve startups biotech se instalan en Salamanca para curar, proteger y hasta salvar a tu gato
Noticias relacionadas
Hay historias que no sólo emocionan, también dan esperanza. La de Sara Cuadrado-Castaño es una de ellas.
Nacida en Salamanca y formada en sus aulas universitarias, esta investigadora ha dedicado su vida a una de las batallas más duras de nuestro tiempo: la lucha contra el cáncer. Hoy, esa lucha da un giro histórico, y lo hace volviendo al lugar donde todo empezó.
Desde Nueva York, donde trabaja en el prestigioso Hospital Monte Sinaí, Cuadrado-Castaño ha liderado el desarrollo de una terapia oncológica que parece sacada de la ciencia del futuro: virus diseñados para atacar células tumorales sin dañar al resto del organismo.
Una tecnología revolucionaria que ya ha logrado eliminar tumores en animales y que ahora, gracias a su empeño y al respaldo de un potente equipo científico y empresarial, dará el salto a los ensayos clínicos en Salamanca.
Hoy se ha presentado en la ciudad ViroFend Therapeutics, la empresa que encabeza este ambicioso proyecto y que se convierte en la primera en formar parte de Abioinnova, la nueva incubadora de empresas biosanitarias impulsada por el Ayuntamiento dentro de la estrategia Salamanca Tech. Un espacio creado para atraer talento, generar conocimiento y hacer de la ciudad un motor de innovación a nivel mundial.

La salmantina que ha unido Salamanca y Nueva York para dar un paso decisivo contra el cáncer
“En fase preclínica se han conseguido resultados extraordinarios: el 100% de los casos de cáncer de colon fueron curados, y otros tipos tumorales se eliminaron completamente”, ha explicado el alcalde, Carlos García Carbayo, durante la presentación.
“Salamanca se va a posicionar en el mapa mundial de la investigación oncológica”
El proyecto además de representar una esperanza médica; también es una oportunidad para el territorio. En su fase inicial, ViroFend generará cinco empleos directos y al menos diez indirectos, y trabajará desde Salamanca en una red científica que conecta con Nueva York y con algunos de los mayores expertos del mundo, como Adolfo García Sastre y Eugenio Santos, miembros del comité científico.
Pero más allá de los nombres y las cifras, esta es también una historia de raíces. De alguien que un día salió de Salamanca para aprender, crecer y desafiar los límites de la ciencia, y que ahora vuelve con una propuesta que puede cambiar vidas.
Porque a veces, los grandes avances no nacen en los laboratorios más lejanos, sino en la determinación. Como la de esta salmantina que decidió no rendirse.