Imagen de archivo de unas obras en Salamanca

Imagen de archivo de unas obras en Salamanca

Salamanca

Más de tres millones para mejorar 25 calles y plazas de Salamanca

Las mejoras se han llevado a cabo con una plataforma única que incluye nuevas zonas verdes con árboles y arbustos de especies autóctonas de bajo consumo hídrico

19 noviembre, 2023 22:19

El Ayuntamiento de Salamanca invierte más de 3,2 millones de euros en la renovación de 25 calles y plazas, con financiación de los Fondos Europeos ‘Next Generation’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según ha informado el Consistorio, las mejoras se han llevado a cabo con una plataforma única que incluye nuevas zonas verdes con árboles y arbustos de especies autóctonas de bajo consumo hídrico, renovando el alumbrado público con tecnología LED para que sea energéticamente eficiente y ejecutando canalizaciones para el futuro soterramiento de servicios. En algunas calles, a mayores, se ha procedido a la sustitución de la red de distribución y a la renovación del pavimento.

En concreto, se ha ejecutado la mejora de la accesibilidad en las plazas de San Juan Bautista, Merced, Mercado, Peso y Poeta Iglesias, en la Cuesta del Carmen y en las calles Correhuela (desde Portales de Camiñas), parte sur de Pozo Amarillo, San Pablo hasta Juan de la Fuente, Ancha, Quintana, Juan del Rey, Prado, Íscar Peyra, Condes de Crespo Rascón (entre Peña Primera y Cuesta del Carmen), Fuente, Santa Teresa, Perdones, Madre Bonifacia Rodríguez Castro, Santos Jiménez, Luis Hernández Contreras, Pozo Hilera, Villar y Macías, José Jáuregui, Balmes, y acceso a San Bartolomé, así como parte de la Vaguada de la Palma, plaza de Donados y Cuesta de Oviedo. En el caso de la zona del Palacio de Congresos, en la plaza Donados se ha habilitado una glorieta para facilitar el giro de 360 grados desde la Vaguada de la Palma y se han habilitado dos grandes zonas ajardinadas accesibles junto al Colegio de San Bartolomé. Actualmente se están ejecutando las obras en la zona de las calles Miñagustín, Cuesta, San Justo, Consuelo, Varillas y Doña Gonzala Santana.

A mayores, el Ayuntamiento lleva a cabo otras obras de urbanización en calles de la ciudad que también suponen la mejora de la accesibilidad, con una inversión total de casi 2,3 millones, entre las que destacan la Carretera de Ledesma, las aceras impares de la calle Mallorca, rampas de acceso en la plaza del barrio de La Vega y la urbanización de las calles Misión, Santa Rita y Rocinante en el barrio Blanco.

1.500 personas visitan el río Tormes

Cerca de 1.500 personas participaron en 135 visitas guiadas gratuitas en torno al río Tormes de Salamanca, dentro de la apuesta del Ayuntamiento por el turismo sostenible, el ocio y el descubrimiento, y la ampliación de los escenarios de experiencias turísticas.

Dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) Tormes+, con financiación de fondos Feder gracias a las políticas de cohesión de la Unión Europea, se desarrollaron, en horario de mañana y tarde, visitas guiadas a través de los nuevos itinerarios medioambientales, paisajísticos y culturales que transcurren por las riberas del Tormes.

De esta forma, el río y su entorno se convierten en un “elemento articulador” no sólo para contribuir a fomentar los hábitos saludables, sino también “para conocer el valor y la importancia de los barrios que participaron en el devenir histórico de la ciudad y siguen acogiendo hoy día edificios de gran interés arquitectónico”, así como la flora y fauna de un Tormes natural que “sorprende por su biodiversidad”.

Con el fin de acercar el patrimonio y la oferta cultural a todas las personas de la ciudad, el programa incluía visitas y pases especiales a varios de los espacios atendiendo a las diferentes capacidades.

Itinerarios 

Las visitas guiadas se realizaron a través de los itinerarios medioambientales, paisajísticos y culturales puestos en marcha por la Edusi Tormes+. Se trata de diez rutas en torno a las riberas del río Tormes y sus barrios para recorrer a pie o en bicicleta, tres de ellas completamente accesibles, con una longitud entre 3,3 y 8,3 kilómetros, que ponen en valor la recuperación medioambiental, patrimonial y urbanística llevada a cabo, como los Corredores Verdes, las pasarelas sobre el río, los Huertos Urbanos y el conjunto etnológico.

Todos los itinerarios están señalizados con paneles interpretativos y accesibles para personas con discapacidad visual, auditiva y cognitiva donde se recoge información e imágenes acerca de los lugares más destacados, así como tradiciones, flora y fauna. Para facilitar la realización de rutas circulares, se han habilitado además cuatro puntos de encuentro en Huerta Otea, Lonja de los Huertos Urbanos, El Marín y Parque de Santa Cándida con pérgolas de madera que incluyen señalización general de los recorridos planteados.

Para dar a conocer los nuevos itinerarios, se editaron folletos explicativos que pueden recogerse en la Oficina Municipal de Turismo y próximamente se incluirán tanto en un libro como en una aplicación para dispositivos móviles. Todos los planos y la localización de los 57 paneles, así como información sobre hitos de patrimonio etnológico, arqueológico, literario, patrimonio natural y patrimonio arquitectónico.