jeronimos-alba-y-alemania

jeronimos-alba-y-alemania

Salamanca

Alemania y España, un mismo corazón en los Jerónimos de Alba

24 abril, 2017 14:38

A las 23.30 de la noche del domingo llegaban, desde Madrid, pero procedentes de Alemania, el grupo de profesores y alumnos alemanes que este año realizará el intercambio en el Colegio y Seminario San Jerónimo, de Alba de Tormes.

En el marco del programa que potencia la internacionalidad del centro, este año el Colegio y Seminario San Jerónimo ha optado por el intercambio como una de las medidas estrella para llevar a cabo la apertura del centro a otros centros de Estados Unidos, Alemania y Polonia.
Durante todo el año los alumnos de San Jerónimo han mantenido contacto con el grupo que estos días es acogido por las familias del centro.

A través de videoconferencias, intercambio de cartas o proyectos comunes, los alumnos, tanto de San Jerónimo como de la Escuela dehoniana en Handrup (Alemania), han tenido oportunidad de conocerse y compartir diferentes experiencias. En el mes de marzo, además, un grupo de alumnos de San Jerónimo ya estuvo en Alemania, conociendo la escuela hermana y disfrutando de la acogida de las familias de los chicos que ahora están aquí.

El Gymnasium Leoninum, una escuela hermana

El modelo de intercambio que estos días se está realizando tiene como particularidad que ambos centros son centros hermanos, al pertenecer a la misma Congregación religiosa, lo que no sólo permite un intercambio más económico, sino que, además, el modelo educativo comparte características, lo que permite una mayor facilidad de integración. El espíritu de familia se nota desde el primer instante y la cercanía que existe, históricamente, entre los religiosos reparadores de España y Alemania, permite que la experiencia sea más rica y pueda ser mejor aprovechada por los alumnos.

El Gymnasium Leoninum es un centro con aproximadamente 1300 alumnos, de infantil a bachillerato, dirigido por los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús en Handrup, Alemania. El contexto en el que desarrollan su labor es un contexto de pluralidad religiosa, ya que buena parte de los alumnos y profesores son de tradición protestante, lo que no impide el diálogo interconfesional y la labor pastoral conjunta.

El intercambio que estos días se lleva a cabo es el fruto de varios años de contacto y esfuerzo, tanto por parte de la escuela alemana, con clases de español, como por parte de San Jerónimo que, desde hace dos años, optó por el alemán como segunda lengua obligatoria en el centro para los cursos de 1º a 4º ESO.

Acogida en familia, actividades culturales y lúdicas, convivencia

Durante la semana los alumnos de intercambio van a tener oportunidad de vivir con las familias. Al igual que sucedió con los alumnos que fueron a Alemania en el mes de marzo, la experiencia de inmersión lingüística permite tener que desenvolverse con los idiomas “base”, inglés, alemán y español, y desarrollar herramientas sociales y comunicativas que sólo nacen en una experiencia de este tipo. Con las familias convivirán y pasarán diferentes momentos, como las tardes y las noches, mientras que en San Jerónimo tendrán oportunidad de asistir a diferentes clases, realizar salidas culturales a Alba de Tormes y Salamanca, o compartir actividades de carácter lúdico (canoa, campeonatos deportivos, clase de cocina española, paseo por la dehesa salmantina).

Primeras actividades: visita a Alba de Tormes y recepción oficial en el Ayuntamiento.
Después de la jornada del Lunes de Aguas, que los alumnos alemanes pasan con las familias de acogida, el martes el día está centrado en la visita a la parte histórica de San Jerónimo (claustro, Iglesia y museo de Arqueología) y un recorrido por la villa ducal que comienza en el salón de plenos del Ayuntamiento con la recepción y acogida por parte de las autoridades locales.

Una “familia” en los cinco continentes

El Colegio y Seminario San Jerónimo lleva a cabo, desde hace tres años, una intensa labor de contacto y comunicación con otros centros, muchos de los cuales pertenecen a la llamada “Red de escuelas dehonianas”, que agrupa a más de 50 centros de todo el mundo que tienen como común denominador la pertenencia a la misma congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús. De manera más intensa esta labor de contacto se lleva a cabo con el centro que hace intercambio estos días y Saint Joseph School, en Dakota del Sur, Estados Unidos, una escuela que trabaja, sobre todo, con los chicos y chicas indios de las reservas.

Junto al trabajo con los colegios hermanos, San Jerónimo mantiene contacto estrecho con Saint Norbert School, perteneciente a la Orden de los Premostratenses, primeros religiosos en habitar los muros del Convento de San Leonardo donde se sitúa San Jerónimo. Con ellos el centro está trabajando, igual que con la escuela de Dakota del Sur y la de Handrup, la posibilidad de realizar intercambios con los profesores y permitir la experiencia, prolongada, de intercambio de alumnos durante todo un año escolar, aprovechando también la incorporación al programa Erasmus+, de la Unión Europea.

Colegio y Seminario San Jerónimo

El Colegio y Seminario San Jerónimo es un centro privado de ideario católico de la Congregación de Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, conocidos popularmente por Padres Reparadores o Dehonianos (por su fundador, el padre Juan León Dehon). Desde 1962 el centro ha sido Seminario, en primer lugar, de la Congregación en España y posteriormente Colegio y Seminario. En él se han educado jóvenes provenientes de toda España y también de los alrededores de Alba de Tormes. Desde hace ya varios años el centro mantiene un régimen de Seminario-internado que compagina con la docencia a alumnos y alumnas de ESO y Bachillerato.