El tren Avant en la estación Campo Grande de Valladolid

El tren Avant en la estación Campo Grande de Valladolid Rubén Cacho Ical

León

Un usuario de Renfe estalla contra el Gobierno: "¿Quién no quiere ayudas para quedarse tirado en un tren a 40 grados?"

Las nuevas bonificaciones anunciadas para los abonos mensuales de Renfe han despertado la indignación de varios usuarios de Castilla y León, que han criticado duramente al Ejecutivo central. 

Otras noticias relacionadas: La idea de Renfe para compensar el agravio a Castilla y León: un nuevo e inédito núcleo de Cercanías

Publicada

España se ha despedido de los abonos gratuitos de Renfe tras casi tres años de viajes gratis en trenes de Cercanías y Media Distancia. 

Este lunes, 23 de junio, la compañía ferroviaria anunció una nueva política tarifaria con entrada en vigor de los nuevos abonos mensuales con precios reducidos y descuentos, pero que dejan atrás la gratuidad precisando así de una aportación económica por parte de los viajeros que quieran acceder a ellos.  

Esto ha hecho que un gran número de usuarios de redes sociales hayan criticado esta nueva medida, cargando contra Renfe y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, dirigido por Óscar Puente. 

Así, mientras unos se han quejado de que hayan puesto fin a la gratuidad de los abonos con mensajes como "que todo recaiga en la clase trabajadora deberías hacértelo ver", otros han acusado al Ejecutivo Central de impulsar estas políticas de transporte para "comprar votos con migajas". 

"Todas las tonterías compra-votos que hacéis se desmontan cuando preguntas: '¿Y eso quien lo paga?'. Spoiler, el contribuyente", ha manifestado un usuario. 

Otros tantos han reclamado que ese dinero podrían destinarlo a asuntos "más importantes" como políticas de vivienda, empleo o sanidad, y el resto les ha recriminado que estén ofreciendo descuentos en un medio de trasporte que "no funciona y que solo genera problemas y estrés al viajero que no tiene otras alternativas". 

Entre ellos se encuentra un castellano y leonés, vecino de la provincia de León, que ha querido responder al anuncio de Óscar Puente, expresando su descontento con que se vaya a destinar una gran cantidad de dinero a estas bonificaciones en lugar de a "solucionar los constantes problemas del servicio". 

"¿Quién no quiere una ayuda para quedarse tirado en un tren de Renfe a 40 grados? Pues eso...", ha expresado desde su cuenta de X. 

Un opinión compartida por otros tantos usuarios de diferentes puntos de España, que se han sumado a las palabras del leonés con comentarios como "bueno, primero mira a ver si funcionan los trenes y luego ya veremos" o "creo que si me cojo una vespa de 50cc y voy desde Galicia hasta Granada llego al menos dos horas antes que el AVE Madrid-Sevilla".

"Primero que el transporte funcione y luego ya si eso las ayudas ¿no?", ha apuntado otro. A lo que un tercero ha añadido: "Lo único que no podemos darte es la seguridad de que llegues". 

Los reproches sobre la supresión de paradas en Castilla y León también han estado muy presentes en X. De hecho, son varios los zamoranos que han recurrido a esta red social para protestar por el hecho de que haya ayudas para los abonos y no "para que el AVE vuelva a parar en Sanabria". 

Los abonos

Sea como fuere y pese a las reivindicaciones de los usuarios, a partir de ahora los ciudadanos tendrán que pagar por los abonos mensuales, aunque no demasiado. 

Renfe ha lanzado como novedad un abono mensual de 20 euros que permitirá viajes ilimitados en todos los núcleos de Cercanías durante un mes. Si bien, los jóvenes de hasta 26 años podrán adquirirlo por solo 10 euros. 

Además, se va a ofrecer un bono de 10 viajes sin descuento, con precios variables según las zonas, válido por un año y multipersonal.

En cuanto a la Media Distancia, la compañía ferroviaria ha introducido abonos mensuales con importantes descuentos, con viajes ilimitados durante un mes, pero en un trayecto fijo. 

Para el público general, este será del 40% y para los jóvenes de hasta 26 años del 70% al aplicarse un 50% adicional sobre la tarifa con descuento. Por su parte, los menos de 14 años podrán viajar gratis. 

En este caso, Renfe también ofrecerá un bono de 10 viajes con un descuento del 40% para todos los usuarios, a excepción de los menores de 14 años, pues estos pueden disfrutar del servicio de forma gratuita. 

Al igual que el anterior, este bono tendrá una validez de un año y permitirá ser usado por varias personas.

Finalmente, los abonos Avant mantendrán los descuentos actuales del 50%. 

Con todo ello, es importante destacar que estas bonificaciones son aplicables a viajeros de toda España a excepción de Asturias y Cantabria, donde los servicios de Cercanías seguirán siendo gratuitos por los retrasos en la puesta en marcha de los nuevos trenes de estas regiones. 

Todos los abonos ya pueden adquirirse en taquillas y máquinas autoventa, pero no serán válidos hasta el próximo 1 de julio. Además, la fecha límite para comprarlos se ha fijado en el 31 de diciembre. 

Estos únicamente estarán disponibles en taquillas y máquinas autoventa y su periodo de validez comenzará a contar como máximo 10 días después de la compra. 

Finalmente, en cuanto al transporte público regional y municipal, los descuentos pasarán del 50% actual al 40% entre julio y diciembre.

El Estado cubrirá el 20% del coste y las comunidades autónomas o ayuntamientos el otro 20%, con la excepción de Castilla y León, que deberá asumir el coste completo al no haber solicitado las ayudas del Gobierno.