
Campus científico de verano
Un verano muy científico: la Universidad de León lanza un campus gratuito para estudiantes de 15 a 17 años
El programa ofrece 60 plazas para jóvenes interesados en la ciencia, la tecnología y la innovación.
Más información: Gran premio para un estudiante y un egresado de la ULE por una potente e innovadora idea de negocio
La Universidad de León celebrará una nueva edición de su Campus Científico de Verano del 30 de junio al 4 de julio.
La iniciativa está dirigida a estudiantes de 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato, con edades comprendidas entre los 15 y los 17 años. La ULE ofrece un total de 60 plazas y será completamente gratuito.
El campus se desarrollará en el campus de Vegazana de la ULE en horario de mañana, de 9:30 a 14:00 horas.
Desde la universidad destacan que esta propuesta busca "despertar vocaciones científicas" entre los jóvenes y acercarles al entorno universitario a través de una programación de talleres prácticos, con un enfoque "ameno, interactivo y participativo".
Durante cinco días, los participantes podrán explorar diferentes áreas del conocimiento mediante actividades en facultades y escuelas de la Universidad de León.
Las sesiones incluirán talleres, retos, dinámicas colaborativas y experimentos diseñados para "fomentar el pensamiento crítico y creativo", así como para "desarrollar habilidades científicas, tanto teóricas como prácticas".
La programación abarca una amplia variedad de disciplinas, incluyendo Ciencias Biológicas y Ambientales, Humanidades y Ciencias Sociales, Ingenierías, Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Está organizado por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y la Fundación General de la Universidad de León y de la Empresa (FGULEM).
Según la UCC+i y FGULEM, el objetivo es que los estudiantes "descubran nuevas áreas de interés", "conecten con la comunidad investigadora" y "conozcan las oportunidades de las carreras STEM".
Además del componente académico, el campus pretende facilitar la orientación profesional de los jóvenes, mostrando cómo es "el día a día en un campus" y promoviendo el "trabajo en equipo y las habilidades sociales" a través de la convivencia con otros estudiantes y el contacto con docentes e investigadores universitarios.
Y se enmarca dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE 2024-2027), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).