
Una intervención en el Hospital del Bierzo.
Sanidad dotará de tres oncólogos al Hospital del Bierzo con su plan de fidelización y compartirá otro con León
La directora general de Asistencia Sanitaria traslada a Oncobierzo que “a día de hoy no hay lista de espera para la atención oncológica” en el Hospital de Día.
Más información: Denuncian la falta de profesionales en Oncología del Hospital del Bierzo y Sacyl contesta: "Hay estabilidad"
Noticias relacionadas
El Plan de Fidelización de la Sanidad de Castilla y León prevé dotar de tres oncólogos al Hospital del Bierzo y un cuarto que estará asignado de manera compartida con el Complejo Asistencial Universitario de León, aunque comenzaría su estancia en el área sanitaria de Ponferrada.
Así se lo trasladó este lunes la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, a la Plataforma Oncobierzo, en el transcurso de una reunión en la que se revisaron las acciones llevadas a cabo dentro del Plan de Garantía Asistencial del Bierzo, que la Junta de Castilla y León puso en marcha a finales del año pasado con el próximo año como límite temporal.
En dicha reunión, Fernández trasladó la incorporación de un segundo oncólogo en la plantilla, que “se había aumentado hasta las seis plazas desde las cuatro plazas que existían con anterioridad”, al tiempo que “también se han ido aumentando todas las plazas de muchas de las especialidades de la plantilla orgánica”.
Concretamente, la directora general trasladó a la Plataforma Oncobierzo que, en el caso de Oncología, “se trabaja para garantizar la continuidad asistencial tan requerida por los pacientes” mediante el establecimiento de consultas monográficas por aparatos, “que además tienen una periodicidad fija en todas las semanas”.
Mientras que se mantiene la asistencia sanitaria a través de la red oncológica que está ayudada con oncólogos de otras provincias para “mantener la asistencia sanitaria con criterios de elevada calidad debido a la alta especialización de cada uno de ellos en esas patologías”.
En su repaso a las acciones efectuadas, Silvia Fernández también aludió a la implementación de las consultas de gestión de casos de enfermería con dos efectivos, una que se encarga de la gestión de casos de Oncología Radioterápica y una segunda complementa la atención oncológica en Oncología Médica.
Asimismo, se han ampliado los horarios de funcionamiento del Hospital de Día, “garantizando que ningún paciente de la área sanitaria del Bierzo tenga que esperar por su tratamiento”, de forma que “a día de hoy no hay lista de espera para la atención oncológica”.
Finalmente, la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización puso de relieve otras mejoras “orientadas a la seguridad de los tratamientos”, con la implantación de Oncocil y la puesta en funcionamiento de dos comités de tumores que trabajan en red de manera telemática con profesionales expertos de otras áreas sanitarias.
La reacción de Oncobierzo
La plataforma OncoBierzo consideró “insuficientes” los pasos que se están dando desde la Consejería de Sanidad para resolver los problemas de Oncología del Hospital del Bierzo y exige que “se pongan a trabajar”.
Es el mensaje lanzado por el presidente del colectivo, José Miguel Abraila, tras la reunión que el colectivo mantuvo hoy en Ponferrada con la directora general de Asistencia Sanitaria y Humanización, Silvia Fernández, con la que repasaron todo lo que se está haciendo desde el Gobierno autonómico.
Abraila, quien consideró que había sido una “reunión cordial”, aseguró que solo hay “buenas palabras” pero la atención a los pacientes, después de nueve meses de protestas, a penas ha mejorado. Por eso insistieron en que deben ponerse a trabajar en vez de escudarse en que “no hay oncólogos”.
El presidente de OncoBierzo añadió que seguirán con sus medidas de presión “hasta que se cubran las seis plazas de oncología y se atienda a los pacientes como se debe”, dijo
Por otro lado la plataforma insistió en la necesidad de que se declare al Bierzo como zona de difícil cobertura, algo que según les ha transmitido Fernández “es una cuestión política”. También solicitaron un estudio epidemiológico para ver si, realmente, la incidencia de cáncer en el Bierzo es tan alta como parece. Por último, OncoBierzo también pidió que se les faciliten datos reales de la plantilla que hay en el Hospital del Bierzo.