El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, durante su intervención en el congreso de CCOOCyL, este miércoles

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, durante su intervención en el congreso de CCOOCyL, este miércoles R. Valtero ICAL

Región

Unai Sordo considera un "absoluto disparate" cuestionar el sistema energético español basado en las renovables

El secretario general de CCOO ha asegurado que "sería un suicidio como país" revisar el modelo y ha llamado a desenmascarar a los que "se hacen pasar por expertos y actúan al dictado de lobbys".

Más información: Sánchez afirma que en España no hay uranio mientras prohíbe extraerlo de la mayor mina de Europa ubicada en Salamanca

Publicada

Noticias relacionadas

El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha considerado este miércoles un "absoluto disparate" cuestionar el sistema energético español basado en las renovables tras el apagón masivo del pasado 28 de abril y ha asegurado que "sería un suicidio como país" revisar el modelo. Además, ha llamado a desenmascarar a los que "se hacen pasar por expertos y actúan al dictado de lobbys".

Así se ha pronunciado Sordo a su llegada al congreso de CCOO Castilla y León, celebrado este miércoles en Valladolid, en el que ha señalado que "es necesario cuanto antes, sabiendo que son investigaciones difíciles, saber con absoluta certeza lo que ocurrió con el apagón en España para saber de dónde vienen los fallos".

"Es necesario tomar las decisiones de inversión que sirvan para reforzar el modelo energético y de producción eléctrica en España", ha afirmado, aunque ha considerado "un disparate" cuestionar el modelo y ha señalado que España "tiene una oportunidad como no ha tenido en toda su historia de reindustrializar el país y llegar al pleno empleo a través de los precios de la energía".

"Sería un suicidio como país revisar el modelo de despliegue de las renovables, hay que descubrir a aquellos que se hacen pasar como expertos y realmente actúan al dictado de lobbys para que entre todas y todos paguemos la cuenta del alargamiento de las nucleares", ha insistido, exigiendo al Gobierno que "tenga en la cabeza el interés de la mayoría social".

Sordo ha pedido que haya un despliegue de las renovables "porque es la clave para atraer inversión y que España y Castilla y León lleguen al pleno empleo cuanto antes".

El precio de la vivienda

El secretario general de CCOO ha alertado de que España tiene "un problema enorme" por los altos precios de la vivienda y ha asegurado que su sindicato "va a reiterar una ofensiva y una reivindicación clara de políticas de vivienda que permitan reducir de forma drástica el precio de acceso a la vivienda para las clases populares".

"Los datos de inflación son positivos porque estamos en apenas un 2,2% de inflación y un 2,4% de inflación subyacente por lo que, teóricamente, estamos recuperando poder adquisitivo en los salarios, pero no es menos cierto que algunos precios muy relevantes en la cesta de la compra están incrementándose de forma disparatada, especialmente la vivienda", ha señalado.

Sordo ha hecho hincapié en que el problema de la vivienda "es un problema social y económico" y que empieza a ser "un lastre para la actividad económica" y "un problema para las empresas hacer inversiones productivas porque no va a encontrar trabajadores que estén en disposición de pagar las barbaridades de alquileres que tiene este país en algunos territorios".

"Es un problema muy grave y el análisis positivo de la evolución de la inflación queda opacado por el disparatado precio de la vivienda que sufren sobre todo las personas más jóvenes", ha zanjado.