El portavoz de Grupo Socialista, Luis Tudanca, conversa con las procuradoras Ana Sánchez y Rosa Rubio durante la segunda sesión del Pleno de las Cortes de Castilla y León

El portavoz de Grupo Socialista, Luis Tudanca, conversa con las procuradoras Ana Sánchez y Rosa Rubio durante la segunda sesión del Pleno de las Cortes de Castilla y León Leticia Pérez ICAL

Región

Las Cortes, con el apoyo insólito de PSOE a PP, exigen al Gobierno que mantenga el Premio de Tauromaquia

Solo Podemos ha votado en contra de esta PNL en defensa de los toros

22 mayo, 2024 12:43

Noticias relacionadas

Las Cortes se han puesto hoy taurinas y se podría decir que el PP ha salido por la puerta grande porque ha conseguido el insólito apoyo del PSOE para instar algo al Gobierno, aunque en este caso a un departamento dirigido por su socio de Sumar. Lo han hecho con la Proposición No de Ley del Grupo Parlamentario Popular instando al Gobierno de la nación a mantener el Premio Nacional de Tauromaquia. Una PNL defendida por la procuradora Lorena De la Fuente Ruiz con la que “no pretendía convencer a nadie por sus gustos”. La decisión del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de Sumar, de suprimir el premio puesto en marcha en la época de Zapatero no ha sentado nada bien al PP que ha solicitado que rectifique. “Hoy ha sido los toros, cualquier mañana se levanta que quiere suprimir la opera”, ha afirmado.Sin embargo, lejos de que el PSOE apoye a su socio de Gobierno, también han pedido que se mantenga. "Han pinchado en hueso", ya advertió el procurador socialista Fernando Pablos.

La procuradora popular ha recordado los cerca de 2.500 festejos taurinos tradicionales que se celebran en Castilla y León para pedir "de forma clara y contundente" que se respete la cultura y que se preserve el patrimonio cultural. En la propuesta de resolución de la PNL se refiere en concreto al Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, el Toro enmaromado y toritos del Alba de Benavente, a las Fiestas de San Juan de la ciudad de Soria. Por eso, el PP también se ha dirigido a la Junta de Castilla y León para que fomente la celebración de festejos taurinos en los pueblos.

La propuesta recoge una enmienda de Vox, que sí ha sido aceptada por el PP, para que la Junta desarrolle un centro documental del toro de lidia con el fin de contribuir al reconocimiento de la tauromaquia en todas sus vertientes desde sus orígenes hasta el siglo XVIII.

Así, en la votación, el procurador Francisco Igea se abstuvo y Pablo Fernández (Podemos) votó lógicamente en contra, mientras que UPL-Soria Ya! votó a favor, pero pensando “en la tauromaquia como cultura y no como polarización”. Por supuesto contó con la aprobación del grupo parlamentario Vox. La duda estaba en el PSOE, con algún procurador aficionado a los toros como Fernando Pablos, el encargado de defender la postura socialista. El PSOE votó a favor y para más inri, Ana Sánchez se presentó con una torerilla.

Para Pablos, “nuestro partido es plural como España, respetamos las dos posiciones, por eso es un grave error usar la tauromaquia como arma arrojadiza entre los partidos”. Además se ha apoyado en el reglamento taurino para que se cumpla. “El Ministro de Cultura ha trasmitido algo que está en sus competencias, pero estamos más cerca del Gobierno de Zapatero que puso en marcha este premio”. Por eso ha afirmado que si lo que pretendían era crear un problema en el PSOE “han pinchado en hueso”, y así votaron a favor. "Si por el contrario, “pretenden defender la tauromaquia, dejen de manosear y convertirla en la bronca política española de los últimos años”. “Pero a ustedes pedirles eso esta mañana o cualquier día, es pedir peras al olmo”, finalizó.

PP y Vox tumban la propuesta socialista de incentivos para puestos de difícil cobertura

Por otro lado, los grupos Popular y de Vox tumbaron hoy la proposición no de ley de la oposición socialista que establece incentivos para los puestos sanitarios de difícil cobertura, que sí contó con el respaldo del resto de los partidos de la oposición, por considerar que su texto, sobre el que apelaron al acuerdo, es “más serio completo y ambicioso”.

Fue Jesús Puente el encargado de presentar la proposición no de ley para solicitar a la Junta incentivos económicos y laborales para cubrir los puestos sanitarios en zonas de difícil cobertura, pero señaló que las medidas ya se encuentran en el decreto-ley de 2019 del último Gobierno de Juan Vicente Herrera que no se han puesto en marcha, “ni se ha estrenado”.