feria medieval 2017 moncorvo (5)

feria medieval 2017 moncorvo (5)

Portugal

Feria Medieval de Torre de Moncorvo, el éxito garantizado

6 abril, 2017 03:14

Ya con los escenarios vacíos y el municipio vuelto a su quehacer diario, el viajero hace balance de tres días intensos en Torre de Moncorvo, ese municipio que desde la ladera de la colina se asoma y saluda al Duero que, parsimonioso anda más que corre hacia Porto.

Torre de Moncorvo celebró su ya tradicional Feira/Feria Medieval que recuerda el momento en que D. Dinis entró en la ciudad y, además, le otorgó fuero. Pero también la visión de esa sociedad rural de la Edad Media, cuando el pueblo vivía en la calle y se hacía de la escasez necesidad. Sus artes y maneras, sus ritos/creencias y vivencias, su economía y subsitencia, su justicia y su iglesia justiciera... De por medio el hierro y toda la actividad que conllevaba, no debemos olvidar que Torre de Moncorvo era la primera productora de hierro de Europa.

Cerca de 30.000 personas visitaron el municipio para disfrutar, recrearse, comprar, reir, bailar, beber, comer y, otros, a ver qué pasaba por allí. Si todo comenzó con una jornada escolar, de convivencia entre municipios de un lado y otro de la frontera -Salamanca, Trás-os-Montes y Zamora-, terminó con una procesión digna de la mejor película de época.

El presidente de la Câmara Muncipal, Nuno Gonçalves, un buen gaitero que deleitaba cuando la agenda se lo permitía con sus notas mirandesas, dejó claro que esta Feria "es la constatación, con la cantidad de visitas españolas, de que debe fomentarse la cooperación transfronteriza, que busca la dinamización local y, además, proporcionar una oferta turística que acompañe a la gastronomía y a la naturaleza".

Satisfacción general en la organización, donde todo estaba calibrado al milímetro, pero también a los grandes actores, músicos y técnicos que han ofrecido una Feria de calidad y con un claro exponente artístico y cultural. Destacar, por cierto, la amplitud del escenario en la Praça Francisco Maireles, con dos gradas muy acertadas y de grata acogida por los visitantes. Como también los diversos espectáculos que se han sucedido, todos dentro de la dramaturgia, como 'A Ferro e Fogo' con el fuego como espectáculo. 'Pelo Ferro vivo, pelo Ferro morro', una representación basada en la cotidianidad familiar en las fraguas de la época, una historia de amor que partió el corazón del público. Además, realizada por actores locales dirigidos por Bruno Lopes, quien también se encargó de la dirección artística de la misa de Santa Bárbara y la procesión.

Finalmente -otra cuestión que queda como la anterior para un posterior reportaje- el espectáculo 'Ritual do Sacrificio', puesto en escena a medianoche con dirección de Trés Irmãos, Jenus y música de Sons da Suévia.

Moncorvo bajó el telón. El municipio del Douro/Duero regresa a su actividad, relacionada con el vino, el aceite, la almendra y los servicios y, cómo no, el río y el turismo. El viajero dice “hasta luego”, en pocas fechas toca el retorno a Açoreira -una bonita freguesía longitudinal que se erige esbelta en la cúspide de la cresta de la ladera que sube del Duero-, y también a Moncorvo, pero ya hablamos de gastronomía, de peixes y migas y vino y río, pero esos son menús para otras mesas, cachis.