
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, participan en la visita a los centros educativos del proyecto de inclusión ‘Pajarillos Educa’. Ical
Mañueco defiende "ir más allá" en la educación como "herramienta más poderosa para cambiar la sociedad"
El presidente de la Junta destaca el proyecto Pajarillos Educa como arma frente a la exclusión que permite a los niños "elegir su destino".
Más información: Estas son las fechas del programa Conciliamos 2025 en Castilla y León: precio, plazos y novedades
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha avanzado que en los próximos días saldrá la convocatoria del programa Conciliamos, que ayudará a cerca de 11.000 niños y niñas en toda la Comunidad con dos objetivos.
Por un lado, “facilitar la conciliación” y, por otro, una “cobertura formativa y de actividades a lo largo de todas las semanas de vacaciones”. Mencionaba que lo habían extendido a otras fechas señaladas y que han incrementado la gratuidad en los lugares con más familias con dificultades económicas que necesitan apoyo.
“El 10% de las plazas que vamos a sacar será totalmente gratuitas”, ha anticipado y recuerda que la educación “lucha contra desigualdades, cambia y transforma el mundo”.
Así lo ha asegurado durante una visita a los centros educativos del proyecto de inclusión Pajarillos Educa en la que ha estado acompañado del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, las consejeras de Familia y Educación, Isabel Blanco y Rocío Lucas, y miembros de la corporación municipal.
Un acto en el que ha avanzado que en este proyecto hay 3.068 niños inscritos en cinco centros: el de Valladolid y otros cuatro en Zamora, Aranda de Duero, Palencia y Salamanca. Además, en lo que va de 2025 se han adherido 2.273 niños, 1.026 de cara al primer periodo del verano.
"Cuando hablamos de educa, hablamos de educación, formación. La educación es la herramienta, instrumento más poderoso que existe para cambiar la vida de las personas y cambiar a mejor la sociedad", asegura.
Durante su intervención ha recordado que la educación es capaz de conseguir “la libertad e igualdad” de las personas y permitir que “puedan hacer lo que quieran, buscar el horizonte, oportunidad”.
Por otro lado, Mañueco destaca que la educación es uno de los elementos que “mide el grado de desarrollo” de la sociedad y ensalza que la Junta hace una “apuesta clara” y que no basta con un “esfuerzo general” en las estadísticas.
“Tenemos que ir más allá, centrarnos en cada una de las personas, son niñas y niños que necesitan del refuerzo y esfuerzo de administraciones públicas para que elijan su destino”, asegura.
Un proyecto que tilda de “igualdad, inclusión, oportunidades” donde se está desarrollando su actividad “no solo la asociación, sino el ayuntamiento y la diputación”. En este sentido, ha matizado que la colaboración entre “sociedad, tercer sector y administraciones públicas es imprescindible para llegar a todos los rincones y desarrollar el barrio”.
Por otra parte, ha destacado que el proyecto se extiende a otras ciudades de la Comunidad. “Es algo que hablamos, trasladar a otros rincones donde necesitan ayuda, donde haya familias frágiles”, añade.
El alcalde, Jesús Julio Carnero, ha asegurado que estar en este acto junto a Mañueco le “emociona” porque es uno de los proyectos que cuando se palpa “uno rápidamente se engancha a él”.
Carnero afirma que este proyecto consigue crear “más comunidad, barrio”, que en un “barrio complejo, los más pequeños puedan tener una luz importante a la salida del túnel” y todo ello a través de la educación, “el mejor recurso y bien de los seres humanos”.
Una de las iniciativas que ha destacado el regidor ha sido el proyecto de acompañamiento de las madres en las aulas a través de la lectura y escritura y lo que supone para los hijos.
“Cuando tienes la posibilidad de palparlo te llenas de satisfacción”, asegura. Finalmente, ha recordado que es un proyecto que “se retroalimenta” donde los propios niños quieren ser “voluntarios, partícipes del proyecto”.
Angelina Gabarri, exalumna del IES Galileo, ha recordado que la educación es “la mejor herramienta y uno de los mejores bienes del ser humano para cambiar las cosas”.
Es la encargada de llevar el club de lectores; ayudan a las niñas del Cristóbal Colón que les cuesta más leer y escribir en los cursos de educación primaria, dándoles estrategias para conseguirlo “lo antes posible”.
Asimismo, cuentan con el proyecto de autonomía a quienes ayudan para darles una “segunda oportunidad”.