Una sala de cine en imagen de archivo

Una sala de cine en imagen de archivo EP

Cultura

Cine a un precio tirado para los mayores de 65 años en Castilla y León

El Gobierno ha renovado un programa que, cada vez, cuenta con más adeptos en nuestra Comunidad.

Más información:Cine a dos euros para María Luisa: "Como todos somos mayores, no se oye ni una mosca en la sala"

Publicada

El Gobierno de España ha renovado el programa que lleva el nombre de ‘Cine Senior’ para el periodo 2025-2026, a través de una subvención directa a las salas de cine. Con ello, el Ministerio de Cultura facilitará a los mayores de 65 años que puedan acceder a las salas de exhibición por solo dos euros, un día a la semana, durante todo el año.

Se trata de un programa que está gestionado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) enmarcado en una política cultural inclusiva que reconoce la cultura como un derecho fundamental y elemento clave para el bienestar “físico, mental y emocional en la vejez”.

El impacto del Cine Senior, también en Castilla y León, con muchos usuarios que se han beneficiado de esta iniciativa, ha sido visible en años anteriores. En 2023 fueron más de 924.000 personas las que participaron en las 24 semanas del programa.

En 2024, la cifra se disparó hasta los casi 1,7 millones de asistentes en solo 35 semanas con un aumento del 25,25% en la media semanal.

Los martes, día elegido para esta iniciativa, se han consolidado como el tercer día con más asistencia al cine, evidenciando el éxito de la medida tanto en términos culturales como sociales.

La prórroga y ampliación del programa responde a una doble necesidad: por un lado, la de fomentar el envejecimiento activo y saludable entre los más de 9,9 millones de personas mayores de 65 años en España; por otro, la de apoyar a las salas de cine, cuya asistencia aún no ha recuperado los niveles previos a la pandemia.

Las salas no solo son espacios de exhibición, sino también centros culturales con un fuerte impacto local, especialmente en entornos rurales o de menor población.

Nuevo Real Decreto 

El nuevo real decreto, que recoge el Boletín Oficial del Estado de hoy, establece que las salas que no ofrezcan ya entradas a ese precio podrán recibir ayudas para cubrir la diferencia entre el coste ordinario y los 2 euros, hasta un máximo de 4 euros por entrada subvencionada.

Para ello, deberán cumplir con una serie de requisitos administrativos y de transparencia, así como garantizar la adecuada visibilidad de la financiación pública en sus instalaciones y canales de comunicación.

Con una dotación total de 8,5 millones de euros, 4,25 millones para cada una de las anualidades, la iniciativa contempla además una reserva de fondos para ampliar las ayudas a las salas que superen determinados umbrales de asistencia. Las entidades colaboradoras seleccionadas mediante convenio con el ICAA se encargarán de distribuir los fondos, verificar su correcta aplicación y justificar los resultados.

El procedimiento se tramitará por vía de urgencia y sin convocatoria pública, dada la continuidad del programa y su probado impacto. Las ayudas son compatibles con otras subvenciones públicas o privadas, siempre que no se superen los límites establecidos.