Rocío Madrid como Natalia Jiménez de La Quinta Estación

Rocío Madrid como Natalia Jiménez de La Quinta Estación

Televisión

‘TCMS’: ¿Es un cumplido que te digan “lo has hecho muy bien para no ser cantante”?

A veces el jurado ignora algunos proyectos musicales de los concursantes

18 enero, 2020 15:26

En Tu cara me suena hemos visto a lo largo de sus ocho ediciones numerosos cantantes profesionales imitando semana a semana a otros artistas famosos, desde Angy y Francisco del primer año a los Gemeliers o Jorge González en la actualidad. Sin embargo, a veces es difícil saber dónde está el límite para decir si un artista “es cantante” o no.

En la primera gala, el pulsador decidió que Rocío Madrid imitase a Natalia Jiménez, vocalista de La Quinta Estación. A la hora de darle los puntos, Chenoa comentó que “la canción es muy difícil”, y que “tú no eres cantante y lo has defendido como si lo fueras”. Un cumplido que el jurado ha hecho muchas veces, pero que a veces deja un regusto amargo.

Que te digan que no eres cantante… y lo seas

La carrera de Rocío Madrid despegó gracias a Operación Triunfo, en calidad de presentadora. “Te conocimos porque eres muy graciosa, y estamos a ver cómo canta la graciosa” dijo Àngel Llàcer tras su actuación, augurando que dará grandes momentos.

Lo cierto es que Rocío ha hecho un poco de todo en el mundo del espectáculo, ha presentado, ha sido actriz… Y también cantante, aunque Chenoa dijese que no. De hecho, este verano recorrió parte de Andalucía con un grupo llamado Los Capone, un grupo que hace versiones de Hombres G. Quizá no tenga la formación que recibió Jorge en Operación Triunfo, o el chorro de voz de Francisco, pero es injusto decirle ne su valoración "no eres cantante".

En esta temporada, Rocío comparte concurso con Belinda Washington, que al igual que ella es presentadora, actriz, y también cantante, a pesar de que no sea de las más potentes de la edición.

Más allá del vídeo de los '5 deditos', Belinda ha participado en musicales como el de Cómplices, y además, lidera The Washington Band, un grupo de versiones de jazz. Quizá, cuando le toque algo más cercano a este estilo (del que está a una distancia abismal Isa P., su imitación de esta semana), Belinda pueda dar lo mejor de sí, y lograr una buena clasificación en la tabla.

Los proyectos musicales más desconocidos de los concursantes

Muchos han sido los concursantes de Tu cara me suena que han tenido proyectos musicales que son poco conocidos para el gran público. Por ejemplo, Pepa Aniorte, de la temporada 6, trabajó muchos años cantando en una orquesta.

Ese año compartió concurso con Lucía Jiménez, a la que le llegó a decir el jurado tras una buena actuación uno de esos cumplidos peliagudos, del tipo “yo no sabía que tú también cantabas”. Y es que Lucía ya con quince años tuvo sus primeros grupos de música, y ya de adulta, participó en diversos musicales como Her y El otro lado de la cama.

En ese mismo sentido, se puede recordar a Canco Rodríguez, que los primeros programas no salía de la parte baja de la tabla; a pesar de ello, había cantado en directo en musicales como Hoy no me puedo levantar. O Llum Barrera, que también suele cantar en sus espectáculos teatrales.

Y es que hay concursantes que, por increíble que parezca, hasta sacaron discos, como Florentino Fernández, con su personaje de Lucas Grijander, deudor de Chiquito de la Calzada. En su único disco cantó doce canciones con las expresiones que el cómico malagueño había popularizado: “pecador”, “no puedor” y demás. ‘Amatoma’ fue la canción que más sonó, y había versiones “achiquitadas” de temas populares, y así, ‘Land of thousand dances’, por ejemplo, se convirtió en ‘La tierra de las mil caídas’.

Antonia Dell’Atte y el germen de ‘Tu cara me suena’

Antes de lanzar Tu cara me suena, Gestmusic ya tuvo en Antena 3 un programa similar, llamado Cantas o qué. En el él, un grupo de famosos que no eran cantantes (Carmen Janeiro, Sofía Mazagatos, Rafi Camino o Máximo Valverde, por ejemplo) debían defender un tema en directo cada semana.

Allí también concursó Antonia Dell’Atte. Lo curioso es que Antonia sí que había hecho anteriormente sus pinitos en la música, publicando un álbum completo cuyo susurrado single fue ‘He comprado un hombre en el mercado’. Sin embargo, aquel experimento no le valió la etiqueta de cantante profesional, y compitió contra misses y toreros.