Acusan a Telecinco de revelar datos sobre una menor acusada de matar a su madre

Acusan a Telecinco de revelar datos sobre una menor acusada de matar a su madre

Televisión

Acusan a Telecinco de revelar datos sobre una menor acusada de matar a su madre

Supone una intromisión ilegitima prohibida por la ley de protección jurídica del menor.

15 mayo, 2019 09:28

El Consell de l'Audiovisual de Cataluña (CAC) ha dictaminado que Telecinco difundió datos que permitían identificar a una menor presunta autora de la muerte de su madre en Banyoles (Girona), lo que supone, a su juicio, una "intromisión ilegítima" prohibida por la ley de protección jurídica del menor.

La cadena privada, que emitió informaciones sobre este caso los días 10 y 11 de enero en el programa Informativos Noche y en El programa de Ana Rosa, publicó el nombre entero y la fotografía de la madre, y el nombre de pila de la menor y su edad, así como imágenes del domicilio y del centro escolar, ha informado este martes el CAC en un comunicado.

Fuentes de Telecinco consultadas por Efe han declinado pronunciarse por el momento sobre el asunto.

El análisis hecho por el órgano regulador a raíz de una denuncia del Síndic de Greuges (el Defensor del Pueblo de Cataluña) indica que "en cuanto a la identificación de la menor de edad, ninguno de los programas aportaron elementos de identificación directa, pero si aportaron datos que permitían la identificación en entornos cercanos". 

Entre ellos, cita el CAC, el nombre de la menor y su edad, imágenes de su domicilio y su centro escolar, imágenes y nombre y apellidos de la madre, así como el "vinculo de filiación".

Además, el organismo que regula la comunicación audiovisual de Cataluña subraya que El programa de Ana Rosa estableció, "de manera reiterada, una relación entre la salud mental de la menor de edad y la conducta violenta que se le atribuye", mientras que Informativos Noche estableció esa relación "de manera ocasional".

El CAC ha considerado que estos elementos informativos pueden suponer una intromisión ilegitima prohibida por la ley de protección jurídica del menor, la ley de comunicación audiovisual de Cataluña y la ley general de la comunicación audiovisual.

De acuerdo con el ámbito competencial del CAC, "el acuerdo se ha enviado, junto con el informe de contenidos, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que emprenda, si así lo considera necesario, las medidas oportunas".