Por qué el día de mañana no tendremos un buen ‘Viaje al centro de la tele’

Por qué el día de mañana no tendremos un buen ‘Viaje al centro de la tele’

Televisión

Por qué el día de mañana no tendremos un buen ‘Viaje al centro de la tele’

Los programas de zapping del mañana no tendrán ni la calidad ni el encanto de los actuales

4 septiembre, 2018 13:03

Este lunes Viaje al centro de la tele ya no volverá a las pantallas. Comienza septiembre y con este mes el nuevo curso televisivo, en el que se avecinan cambios, con programas que regresan, como es el caso de Desafía tu mente (tras dos años en el cajón) y otros dicen temporalmente adiós, como el citado Viaje al centro de la tele, que cede su franja a este concurso.

Viaje al centro de la tele es un acierto. Un programa fresco, de bajo coste pero resultón, que ataca a la más pura nostalgia del espectador con imágenes de concursos y programas míticos, sin dejar a un lado la televisión actual; de hecho, este verano hubo cabida incluso para Amaia y Alfred, por citar un ejemplo. Tan buena acogida tuvo este agosto, que incluso alguna noche se posicionó como lo más visto del prime time, ahí es nada.

Durante los meses que la narración de Santiago Segura y las imágenes de archivo de RTVE nos han acompañado este verano hemos visto programas dedicado a Mecano y al Un, dos, tres, a las estrellas de Hollywood en la televisión nacional y a la música italiana, por citar algunos ejemplos. Sin embargo, lo triste es mirar aquella televisión y compararla con la de hoy.

“Se augura difícil que dentro de 20 o 30 años se pueda hacer un viaje así”

Y es que, parrilla en mano, se augura difícil que dentro de 20 o 30 años se pueda hacer un programa como Viaje al centro de la tele, porque las apuestas de la pequeña pantalla, tanto de Televisión Española como la de las privadas, va por otros derroteros, falta magia.

No hay un concurso que se convierta en una revelación y un clásico de la televisión, no hay espacios donde hacer entrevistas a grandes estrellas que vengan en promoción. Se hace inimaginable pensar que en el presente 2018 se vivan momentos como los recordados este verano con María Teresa Campos entrevistando a Macaulay Culkin en pleno boom de Solo en casa, o que una estrella de la música de Italia venga a España a hacer un playback en un programa musical.

Es más, se ha dicho mil y una veces, pero no hay programas musicales que sirvan de testigo de la carrera musical de un grupo, como el caso de Mecano, que aparecían en el Un, dos, tres y en Aplauso, pero también en otros más recientes (aunque hagan tiempo que dejaron de emitirse) como Música Sí, con Ana Torroja ya en solitario.

¿Qué veríamos en el zapping de dentro de 30 años?

Si nos ceñimos a la programación de Televisión Española del último lustro, y pensamos qué rescataríamos para un futuro Viaje al centro de la tele, sería difícil hacer una selección de contenidos.

Más allá de la gala 60 aniversario, y un poco de Operación Triunfo, resulta complicado destacar grandes momentos vividos ante las cámaras en los últimos años. Momentos de calidad, porque para hacer reír tendríamos alguna de las caídas de Mariló Montero como aquel “¿estás oxidada?” que le espetó a Anne Igartiburu, o la vez que preguntó que qué había dentro del coche fúnebre de Sara Montiel.

Pero no podemos recordar una gran estrella en un plató dando una entrevista, no hay grupos internacionales que vengan a la televisión a promocionar, falta variedad de formatos, no hay concursos arriesgados, casi no hay de nada. Estamos acostumbrados a ver lo mismo hasta que nos salga por las orejas (¡más de diez ediciones de MasterChef entre la normal, la Junior y la Celebrity en solo cinco años!), y que un programa dure muchas horas para rellenar. 

¡Qué pena que en el futuro no se vaya a poder mirar la televisión presente con el mismo cariño ni la misma nostalgia que la que se hacía de hace dos décadas para atrás!