7 versiones en español de canciones que ganaron Eurovisión

7 versiones en español de canciones que ganaron Eurovisión

Televisión

7 versiones en español de canciones que ganaron Eurovisión

6 mayo, 2018 13:53

Han comenzado esta semana los ensayos de Eurovisión, y quedan pocos días para la primera semifinal. Entre los favoritos de este año están Israel, Chipre o Noruega entre otros, países que cantan en lenguas diferentes al español.

Sin embargo, esto nunca ha sido problema en la industria nacional patria, ya que muchos artistas españoles han versionado en román paladino temas que ganaron en el Festival de la canción.

Save your kisses for me – Guarda tus besos para mí

En 1976, Reino Unido ganó Eurovisión con el tema de Brotherhood of Man ‘Save Your Kisses for Me’, que obtuvo 164 puntos el año que nosotros lográbamos 11 escasos tantos con Braulio y ‘Sobran las palabras’.

Un tema que fue adaptado al castellano por Los Mismos, el trío que lideró vocalmente Helena Bianco, y que tuvo que grabarse poco antes de la disolución primera del grupo, sucedida en 1978. Como dato de interés, Los Mismos participó en dos preselecciones de Eurovisión, en 1970 y 71, y Helena, como parte del dúo Los amantes, volvió a probar suerte en 2007

Making your mind up – Me vas a volver loco

En 1981 Reino Unido volvió a ganar el Festival con la divertidísima propuesta del grupo Bucks Fizz, con el tema 'Making your mind up'. Un grupo de dos chicos y dos chicas vestidos de rojo, amarillo, azul y verde que incluso vivieron un momento rass cuando arrancaban las faldas a las chicas. Obtuvieron 136 puntos, casi un centenar más que España con Bachelli y el tema ‘Y solo tú’ (que, por cierto, fue acusado de plagio por Julio Iglesias).

Un tema que en castellano se tituló ‘Me vas a volver loco’ a cargo del grupo Parchís, que casualmente vestían con los mismos colores que Bucks Fizz, y que apareció en una de sus películas. Como curiosidad, Parchís tiene varias versiones en castellano de canciones de Eurovisión, como el ‘Aleluya’ que ganó a Betty Missiego o ‘Marionetas en la cuerda’ de Sandy Shaw. Además, fue uno de los grupos que TVE barajó Parchís como representantes de Eurovisión de 1980, con el tema ‘Corazón de plomo’, compuesta por Juan Pardo. en la preselección de Eurovisión de un año antes, en 1980

Puppet on a string – Marionetas en la cuerda

Hablando de 'Marionetas en la cuerda', recordamos a Sandy Shaw, ganadora de Eurovisión en 1967, y de nuevo por Reino Unido. Sandy salió a cantar descalza la famosísima ‘Puppet on a string’ el año que nosotros enviamos a Raphael con ‘Hablemos del Amor’.

La propia Sandy cantó este tema en castellano, pero también otros artistas nacionales como los citados Parchís o Cristina y los Stop. Merece la pena recordarlo, sobre todo, porque Cristina, en solitario, también intentó representarnos en Eurovisión en 1971, ya que fue una de las participantes de la famosa preselección Pasaporte a Dublín en la que concursaron Rocío Jurado o Nino Bravo, y que ganó Karina.

Diva - Diva

Este año se cumple 20 años de la victoria de la artista transexual Dana International para Israel con su conocidísimo tema 'Diva', interpretado originalmente en hebreo. Una victoria que supuso un canto a la libertad sexual y a la igualdad, y mítico es ya el modelo de Jean Paul Gaultier que lució cuando salió a cantarla por segunda vez.

La canción tenía el estribillo en castellano, “viva María, viva Victoria, Afrodita, viva la diva, viva Victoria, Cleopatra”. Pero hay una versión íntegra en español y que corrió a cargo de las Nancys Rubias, grupo liderado por el polifacético Mario Vaquerizo, próximo concursante de Masterchef Celebrity.

Euphoria – Nuestra canción

Uno de los temas ganadores de los últimos años que más ha sonado es ‘Euphoria’ de Loreen, que triunfó por Suecia el año que Pastora Soler quedó décima con ‘Quédate conmigo’. Una gran propuesta con una escelente interpretación y puesta en escena que casi ni hace falta recordar.

En castellano hay una versión de este tema, pero bastante libre. Lleva ya unos años colgada en YouTube, interpretada por Kekarmen y aunque tiene las estrofas de manera libre, cuando llega reinterpreta libremente el hit de Loreen. El autor del tema es Jordi Cruz, de Club Disney.

Poupee de cire, poupee de son – Muñeca de cera

En el año 1965 España se fue con un cero patatero con ‘Qué bueno. qué bueno’ de Conchista Bautista, en una edición en la que ganó Luxemburgo con France Gall y otro tema muy popular, ‘Poupee de cire, poupee de son’.

En España, la eurovisiva Karina fue la responsable de versionar este tema, aunque manteniendo algunas frases en el francés original. Lo grabó en el mismo 1965m seis años de que ella representase a España en el Festival con ‘Un mundo nuevo’.

Abanibí – Abanibí

En 1987 Israel lograba la victoria en Eurovisión con el tema ‘Abanibí’, interpretada por Izhar Cohen & The Alpha Beta, que logró 157 puntos, sacándole más de 90 de diferencia a España y el ‘Bailemos un vals’ de José Vélez.

Un tema que fue una de las cartas de presentación de Marc Parrot, cuando se hizo llamar artísticamente El Chaval de la Peca y su repertorio se centraba en versiones modernizadas de éxitos de ayer.

https://www.youtube.com/watch?v=Nyc1lBmvIOY

Bonus track: Dschinghis Khan – Sin amor

En 1979, Alemania participó en Eurovisión con una propuesta muy curiosa: el grupo Dschinghis Khan, que cantaba un tema homónimo. Su rompedora estética y puesta en escena no pasó desapercibida: quedaron cuartos, y el jurado español le dio los doce puntos.

En castellano la canción sonó en los 40 principales, pero no hablaba del conquistador mongol Gengis Kan, sino contaba una historia de amor juvenil al uso. Hablamos del tema ‘Sin amor’, uno de los singles que más vendió el cantante Iván, artista que descubrieron Tony Genil y Joaquín Luqui, y que se comercializó en febrero de 1980.