Lucia Gil y otros niños prodigio que conquistaron ‘Tu cara me suena’

Lucia Gil y otros niños prodigio que conquistaron ‘Tu cara me suena’

Televisión

Lucia Gil y otros niños prodigio que conquistaron ‘Tu cara me suena’

Repasamos los concursantes del concurso que han crecido en los escenarios

19 noviembre, 2017 09:05

De momento Lucía Gil no ha logrado alzarse con la victoria de ninguna gala de Tu cara me suena, pero sin duda es una de las rivales más fuertes de la temporada. Una actriz y cantante de solo 19 años pero que tiene una gran experiencia en medios, ya con siete años participó en Veo veo, el talent show infantil que Teresa Rabal desarrollaba en diferentes televisiones autonómicas. El gusanillo le picó y mucho, hasta el punto de que participó en cuatro ediciones, y llegó a alzarse con con el premio revelación de la Comunidad de Madrid.

Ese reconocimiento animó a Lucía a seguir formándose y trabajando, y esto le hizo presentarse a un concurso de Disney Channel llamado My Camp Rock, un campamento donde aprender a cantar, bailar y actuar. Nuevamente se alzó como ganadora, lo que le abrió las puertas de la cadena infantil.

Grabó un tema junto a Ismael García, concursante de Operación Triunfo que por entonces trabajaba en la serie Cambio de Clase, y en 2010 comenzó a trabajar como presentadora en My Camp Rock 2. Por entonces también participó en Gran Reserva, la serie de Televisión Española.  Más tarde, y cada vez menos niña, Lucía participaría en otras series Disney, como La Gira o la exitosa Violetta. Actualmente, convertida ya en una mujer, se la puede ver en el teatro en la obra La llamada.

 

Niños prodigio ya creciditos

Lucía no ha sido la primera concursante de Tu cara me suena a la que pudimos conocer de pequeña. El caso más fácil de recordar, sin duda, es el de Melody, que desde que con diez años cantase El baile del gorila comenzó una imparable carrera. Con un pie en la música y otro en la televisión, la andaluza logró alzarse con la medalla de plata en la tercera edición del talent de imitaciones. A ella se impuso Edurne, quien para el gran público fue conocida a raíz de su participación en Operación Triunfo, pero que también lleva trabajado desde bien pequeña.

Y es que desde los once años Edurne formó parte del grupo Trastos junto a otros niños prodigio de la época como Miguel Ángel Varcárcel (de Farmacia de Guardia), Críspulo Cabezas (de la película Barrio) o Fernando García Cuesta (de la serie Hermanas). Con esta formación grabó tres discos, que promocionaron en programas como Día a día, presentado por María Teresa Campos, el cual visitaron en más de una ocasión.

Menudas estrellas

En la cuarta edición uno de los finalistas fue Adrián Rodríguez, que conquistó al público y al jurado de Tu cara me suena con imitaciones de El Barrio o Paulina Rubio. A Adrián muchos le recordarán desde bien joven en Los Serrano, serie que le permitió grabar un par de discos con el grupo Santa Justa Klan. Pero antes de eso, en Antena 3, Adrián había ganado una edición de Menudas Estrellas. Debutó con nueve años y cantando con su propia voz se metió en la piel de Chayanne, artista que también imitaría en Tu cara me suena.

Menudas estrellas era una versión infantil del concurso de imitaciones Lluvia de Estrellas, pero por entonces Antea 3 tenía en pantalla otro formato similar llamado Menudo Show, donde los niños cantaban en playback. Allí participó Lorena Gómez, finalista de la quinta edición de TCMS emulando a Marifé de Triana, y al igual que Adrián, Lorena también la imitó en el concurso que presenta Manel Fuentes.

Angy, la primera ganadora

La ganadora de la primera edición de Tu cara me suena fue otra niña prodigio, Angy. La joven, con solo 16 años, se dio a conocer en Factor X, programa del que fue finalista (y del que muchos la veían como ganadora). Desde entonces no ha parado en el mundo del entretenimiento, con trabajos como presentadora de televisión, actriz de cine, teatro y musicales, jurado en talents e incluso nuevamente como concursante. Y es que Angy junto a su hermana Irene fue una de las participantes de Levántate All Stars, formato que ganó Melody junto a su padre Lorenzo Molina.

También entre las invitados

A lo largo de las seis ediciones de TCMS son numerosos los invitados que han pisado el programa, muchos de los cuales también dieron sus primeros pasos desde críos. Este viernes, sin ir más lejos, acudió al programa Naim Thomas, quien de niño trabajó en series como Pepa y Pepe o en Aquí llega el Condemor, la película más taquillera de 1995 y que protagonizó Chiquito de la Calzada.

Naim Thomas en Pepa y Pepe

La bolerista Tamara también ha acudido un par de veces al programa, y como Lucía y Adrián sus primeros pasos en el espectáculo vinieron de la mano de las imitaciones y de los concursos de Teresa Rabal. Como Pocahontas, ganó la primera edición de Menudas estrellas, una gala especial que sirvió como aperitivo para convertir el programa en una cita semanal. 

Y otra artista que ha pisado en más de una ocasión el plató, como imitadora o invitada, es Pastora Soler. Y es que, aunque no sea uno de sus trabajos más conocidos, ya desde pequeña comenzó a grabar discos de canción española, entonces con su nombre real, Pilar Sánchez.