
Manuel Zarzo en una escena de 'Servir y proteger'. RTVE
De 'Fortunata y Jacinta' a 'Amar es para siempre': el paso de Manuel Zarzo, gran secundario del cine español, por televisión
El carismático actor ha fallecido a los 93 años. Era considerado uno de los secundarios más importantes del cine y la televisión.
Más información: Muere a los 93 años el actor Manolo Zarzo, secundario de lujo del cine español.
El cine español está de luto. Manuel Zarzo, conocido artísticamente como Manolo Zarzo, ha muerto en la noche de este pasado lunes 16 de junio en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón a los 93 años. Conocido como el gran “secundario de lujo” en la gran pantalla, su paso por la televisión fue también de lo más recordado.
Su paso por la gran pantalla, en la que llegó a participar en más de 170 películas de todos los géneros, destacando en comedias clásicas y distintos filmes del mítico spaghetti western, fue importante. Sin embargo, desarrolló una importante carrera también en televisión. Este año, Zarzo fue galardonado con el Premio de Honor del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Su primer papel relevante en la pequeña pantalla fue en la miniserie La familia Colón, producción de 1967 emitida por RTVE. Al igual que en su faceta en la gran pantalla, Zarzo destacó como secundario de lujo en televisión. En los años 70, se le pudo ver en Crónicas de un pueblo, Los libros, Cuentos y leyendas o la mítica Curro Jiménez.
Fue en 1980 cuando le llegó uno de sus papeles más recordados en televisión, el de Segismundo Ballester en la aplaudida miniserie Fortunata y Jacinta, adaptación del clásico de Benito Pérez Galdós que dirigió Mario Camus. Su papel era el de un farmacéutico que protegió a Fortunata, papel encarnado por Ana Belén.
En los años 80, se le pudo ver en otras producciones aplaudidas como la miniserie Ramón y Cajal: Historia de una voluntad, biopic sobre el afamado científico, ganador del Premio Nobel, y que dirigió José María Forqué en 1982.

Manuel Zarzo y Concha Velasco en 'Compañeros'. Atresmedia
De la misma forma, se le pudo ver en el primer episodio de la serie antológica La huella del crimen, apareciendo en el capítulo que narraba los crímenes de José María Jarabo, asesino relámpago que mató a cuatro personas entre el 19 y el 21 de julio de 1958 en Madrid. El episodio estuvo dirigido por Juan Antonio Bardem.
Con Juan Antonio Bardem, trabajó también en el docudrama Lorca, muerte de un poeta, serie que mezclaba secuencias ficcionadas con otras más propia del documental. La serie fue estrenada en la 32ª edición de la Seminci de Valladolid.

Manuel Zarzo y José Luis Gil en 'Aquí no hay quien viva'. Atresmedia
Presente en producciones como Los desastres de la guerra, Veraneantes, Juncal, Una gloria nacional o Canguros, donde coincidió con Maribel Verdú. Estuvo presente también en el ‘revival’ de Curro Jiménez, en 1995.
Fue en 1996 cuando apareció en una de las series más recordadas de la televisión: El súper, considerada una de las primeras telenovelas españolas que ha existido. Fue uno de los protagonistas de la primera temporada, llegando a aparecer en 222 episodios. Encarnó a Eugenio Casares, profesor retirado que vive un romance con Asunción (Mercedes Alonso).

Manuel Zarzo en 'Amar es para siempre'. Atresmedia
En 1998, le llegó otro personaje muy recordado, el de Tomás en Compañeros. Se trataba del marido de la profesora Charo, interpretada por Concha Velasco, además del director del colegio Azcona. El actor tuvo que abandonar la serie tras su primera temporada por el deseo de la mítica actriz de abandonar la ficción, lo que provocó también su salida.

Posteriormente, se le pudo ver en Manos a la obra, La verdad de Laura, El comisario u Hospital central. Entre esos papeles de reparto, destacó el de Amador en Aquí no hay quien viva. Aunque apareció sólo en un episodio, muy recordado fue su personaje, el cual sustituía temporalmente a Emilio (Fernando Tejero) y despertó la pasión entre Concha, Vicenta y Marisa (Emma Penella, Gemma Cuervo y Mariví Bilbao).
Entre sus últimos trabajos en televisión, estuvieron La dársena de poniente, Amar es para siempre y Servir y proteger. En la serie diaria de Antena 3, encarnó a Dionisio, quien fue amigo de Antonio, padre de Miguel (Alejandro Albarracín). En la ficción de La 1, fue don Augusto Contreras, un alto cargo de la Policía Nacional.