Fuentes de Rubielos.

Fuentes de Rubielos. Asociación Turística Gúdar Javalambre

Vivir

Así es el pueblo más pobre de Aragón: los ingresos mensuales apenas superan los 700 euros por habitante

Mientras Zaragoza cuenta con una renta media de 18 mil euros, este pequeño pueblo de Teruel no llega a los 10.000.

Te puede interesar: El rincón aragonés que ha enamorado a Blanca Suárez: "No tener cobertura ha sido maravilloso"

Zaragoza
Publicada

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en noviembre de 2024, la desigualdad económica entre los municipios aragoneses ha alcanzado cifras históricas.

La diferencia entre el pueblo más rico y el más pobre de la comunidad supera ya los 10.000 euros de renta media por habitante, una brecha que refleja con crudeza el desequilibrio territorial que arrastra Aragón desde hace décadas.

¿Cuál es el pueblo más pobre de Aragón? Para encontrarlo, hay que perderse en la linde entre Teruel y Castellón, ahí está Fuentes de Rubielos, con menos de 200 habitantes y una renta media de 8.405 euros al año.

En el extremo más afortunado de la estadística se sitúa Arguis, en la provincia de Huesca, con una renta media que ronda los 20.000 euros por habitante. Esta pequeña localidad del Pirineo, con apenas 160 vecinos censados, ha desbancado este año a El Frago (Zaragoza) como el municipio con mayores ingresos de la comunidad.

Le siguen de cerca otras localidades altoaragonesas como Nueno y Biel, en Zaragoza, con cifras también en torno a los 20.000 euros.

Biel.

Biel. Turismo de Aragón

Este tipo de municipios, con rentas elevadas, comparten en general una mejor conexión con centros urbanos, presencia de actividades económicas estables, como el turismo rural, la construcción o servicios públicos, y una población envejecida pero con pensiones altas que influyen notablemente en la media.

En el lado opuesto, la provincia de Teruel vuelve a encabezar el listado de municipios más empobrecidos de Aragón. De los ocho pueblos aragoneses cuya renta media no supera los 10.000 euros al año, cinco se encuentran en territorio turolense.

Esta realidad confirma una tendencia persistente: la despoblación y el abandono institucional tienen un precio, y en Teruel se paga en forma de precariedad.

Localidades como Arens de Lledó (9.690 euros), Camañas (9.785), Valdeltormo (9.889) o Foz Calanda (9.994) muestran niveles de renta preocupantes. Pero el dato más llamativo lo aporta Fuentes de Rubielos, que con una renta media de 8.405 euros por habitante se convierte en el municipio más pobre de Aragón.

Fuentes de Rubielos

Situado a casi mil metros de altitud, en la sierra de Gúdar (comarca Gúdar-Javalambre), Fuentes de Rubielos apenas suma 154 habitantes (según datos del INE de 2021).

La cifra de renta se traduce en unos 700 euros al mes por persona, una cantidad que revela las limitaciones económicas del municipio, donde apenas hay actividad industrial y las oportunidades laborales son escasas.

Fuentes de Rubielos.

Fuentes de Rubielos. Asociación Turística Gúdar Javalambre

Sin embargo, pese a su situación económica, Fuentes de Rubielos conserva un patrimonio y un entorno que lo hacen excepcional. El pueblo está rodeado de un paisaje montañoso de pinares, sabinas, robles y carrascas, y su casco urbano mantiene la arquitectura tradicional, con casas de piedra, calles estrechas y plazas tranquilas. Destacan edificios como el Ayuntamiento y la iglesia barroca de la Asunción, del siglo XVII.

Uno de sus mayores tesoros históricos se encuentra a tres kilómetros: la ermita de Santa Isabel, hoy en ruinas pero asentada sobre un enclave que ha sido habitado desde hace más de 3.000 años. Allí se han encontrado restos íberos, islámicos y medievales, así como un aljibe del siglo XII.

En verano, los vecinos y visitantes disfrutan de una zona de baño en el río El Morrón, un espacio natural que sirve de respiro y punto de encuentro.

Aunque los datos del INE colocan a Fuentes de Rubielos en el último lugar del ranking económico de Aragón, su riqueza cultural, natural y patrimonial demuestra que las cifras no lo dicen todo. Eso sí, esta realidad pone en evidencia la necesidad urgente de políticas de apoyo al medio rural, para que pueblos como este no se conviertan en un mero dato estadístico del olvido.

Mientras tanto, Fuentes de Rubielos sigue en pie, con su historia milenaria, su entorno intacto y sus vecinos, que a pesar de los números, siguen apostando por la vida en uno de los rincones más humildes y hermosos de Aragón.