Si tienes estos apellidos conocidos en España y comunes en Aragón, desciendes de la realeza: la lista completa

Si tienes estos apellidos conocidos en España y comunes en Aragón, desciendes de la realeza: la lista completa

Vivir

Si tienes estos apellidos conocidos en España y comunes en Aragón, desciendes de la realeza: la lista completa

Debido a la larga historia de la monarquía en España, si te apellidas así, puede que provengas de ella.

Más información: Si tienes este apellido típico en Aragón desciendes de los visigodos: la lista completa

Zaragoza
Publicada

La corona española tiene más de 500 años. Fueron los Reyes Católicos -Isabel de Castilla y Fernando de Aragón- los que unificaron el país. A partir de esta época, el estatus de realeza y de la nobleza ha estado bastante presente en España gracias, en parte, a los apellidos que se han ido pasando de padres a hijos.

Aunque los privilegios de los nobles se abolieron hace décadas, la genealogía marcada por los escudos de las casas de condes, duques y marqueses tienen aún un rastro en la sociedad. Esto se puede ver en los miles de apellidos que hay presentes en España, varios de ellos muy comunes en Aragón.

Estos apellidos, con frecuencia relacionados con títulos nobiliarios o figuras prominentes de la realeza, pueden ser indicativos de un linaje que conecta con la realeza. Si tus gustos son elegantes y crees que mereces vida de rey, igual se deba a que tienes sangre azul por las venas; si cuentas con alguno de estos apellidos lo más probable es que desciendas de la realeza y encuentres una explicación a gustos tan sibaritas.

Rey Fernando el Católico

Rey Fernando el Católico

Las casas nobiliarias siempre se han distinguido del resto, sobre todo, gracias a sus apellidos y nombres propios. Por tanto, entre estas familias destacadas no podemos olvidar a los "Borbón", debido a que su apellido no sólo indica una vinculación con la nobleza, sino también con la realeza.

Pero además, otro de los apellidos que descienden de la realeza y puede que sea el tuyo, es "Fernández", que viene de Hijo de Fernando y podría tener su origen en el primer rey de España Fernando el Católico.

Apellidos reales comunes en Aragón

La presencia de la monarquía en Aragón ha sido crucial en la configuración de su identidad histórica. A través de los siglos, apellidos ligados a la nobleza y la realeza han perdurado, muchas veces transformados o adaptados, pero siempre portadores de un legado significativo. Si tienes alguno de estos apellidos, puede que en tu árbol genealógico haya rastros de sangre azul.

  • Fernando/Fernández
    Derivado del nombre de reyes como Fernando II de Aragón (Fernando el Católico), este apellido significa "hombre audaz o pacífico". Es uno de los más relacionados con la realeza en España.

  • Alfonso/Alonso
    Asociado con reyes como Alfonso I el Batallador, este apellido tiene raíces profundas en la monarquía de Aragón. Su significado alude a "preparado para el combate".

  • Borja
    Este apellido tiene origen en la nobleza aragonesa y está vinculado a una de las familias más ilustres de la historia: los Borja (Borgia en Italia). Figuras como el papa Alejandro VI resaltan el impacto de este linaje.

  • Infante
    Derivado de la denominación de los hijos menores de los monarcas, este apellido refleja conexiones con príncipes no reinantes.

  • Mendoza
    Vinculado a la alta nobleza y relacionado con los Reyes Católicos, este apellido tiene un linaje distinguido.

  • Ramírez
    Ligado a nombres como Ramiro I de Aragón, uno de los primeros reyes del reino, este apellido combina "sabio" y "famoso" en su significado.

  • Gómez
    Proveniente de la nobleza medieval, este apellido significa "hombre de guerra" y ha sido común entre familias influyentes de la época.

  • Beltrán
    Asociado con la nobleza aragonesa, este apellido refleja fuerza y distinción.

  • Urraca
    Aunque más asociado a Castilla y León, este nombre también tiene relevancia en Aragón por su conexión con figuras como la reina Urraca, madre de Alfonso VII.

Lista de apellidos de la nobleza

Aparte de los apellidos comunes en Aragón, en el resto de España encontramos más apellidos que pueden indicar una ascendencia noble. Desde El Español mostramos la lista completa de aquellos apellidos que se usan en la actualidad y que se considera que tienen un origen de la realeza.

  • Borbón.
  • Castro.
  • Falcó.
  • Haro.
  • Lara.
  • Aguilar-Priego.
  • Alcalá.
  • Alcalá de la Alameda.
  • Álvarez de Toledo.
  • Andazola.
  • Arteaga.
  • Ariza.
  • Ayamonte.
  • Benavides.
  • Carpio.
  • Cervantes.
  • Contreras.
  • Cruz-Stuart.
  • Flores.
  • Fernández de Córdoba.
  • Medina.
  • Moguer.
  • Moya.
  • Osorio.
  • Rivera.
  • Valenzuela.
  • Villanueva.

La Corona aragonesa

La Corona de Aragón fue una unión dinástica que surgió en 1137 con la alianza entre el Reino de Aragón y el Condado de Barcelona. Este acuerdo, impulsado por el matrimonio de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV, consolidó un sistema en el que ambos territorios compartían un soberano pero mantenían su autonomía administrativa y legal. Su hijo, Alfonso II, fue el primero en ostentar conjuntamente los títulos de rey de Aragón y conde de Barcelona, sentando las bases de esta estructura política.

A lo largo de los siglos, la Corona de Aragón expandió su influencia a través de conquistas y matrimonios estratégicos, abarcando territorios como los reinos de Valencia y Mallorca, así como posesiones mediterráneas como Sicilia, Córcega y Nápoles. Incluso llegó a controlar los ducados de Atenas y Neopatria en Grecia.

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició el proceso de unión de las Coronas de Castilla y Aragón, dando lugar al germen de lo que sería España. No obstante, la Corona de Aragón mantuvo su autonomía hasta los Decretos de Nueva Planta (1707-1716), cuando Felipe V centralizó el gobierno español, aboliendo las instituciones propias de los territorios aragoneses.

El legado de la Corona de Aragón es inmenso, tanto en el desarrollo cultural y político de España como en su influencia en el Mediterráneo. Con figuras históricas como Jaime I el Conquistador o Pedro II 'el Católico', este mosaico de reinos sigue siendo un símbolo de diversidad y poder en la historia peninsular.