
Alumbrado público en Zaragoza, en imagen de archivo. Ayuntamiento de Zaragoza
Zaragoza cambiará su iluminación: así será el nuevo alumbrado digital que irá por control remoto
El suministro, montaje y renovación se hará en 9.619 puntos de luz a través del proyecto Reluces.
Más información: Zaragoza aprueba la reforma integral del Coso y la plaza San Miguel: estas son las peticiones que han sido atendidas
La luz de Zaragoza va a cambiar su brillo. Lo hará a través del proyecto Reluces, cuyo contrato ha adjudicado este viernes el Gobierno de Zaragoza. Son cinco lotes que engloban una inversión de 8,25 millones de euros (IVA incluido) y que suponen el suministro, montaje y renovación de 9.619 puntos de luz que pasarán a contar con tecnología LED.
Para ello se prevé sustituir las luminarias existentes, que utilizan lámparas de vapor de sodio de alta presión y halogenuros metálicos, menos eficientes, por luminarias de mayor eficiencia luminosa y mejor rendimiento energético, que cumplan con los valores mínimos exigidos por el Reglamento de Eficiencia Energética en Alumbrado Exterior.
Asimismo, se instalarán drivers electrónicos programables, que permitan programar la curva de funcionamiento de las luminarias, y se instalarán nuevos dispositivos para posibilitar la telegestión del alumbrado.
“Se trata de un crédito a interés cero que se ha otorgado al ayuntamiento con un montante global de 9.992.348,58 euros, el coste de todo el proyecto, que se ejecutará a lo largo de este año y que se irá devolviendo, después del primer año de carencia, en 9 anualidades de 1.110.260,95 euros cada una”, ha detallado Serrano.
Sin embargo, “dado que la reforma supondrá un ahorro del 70,58% en el consumo del alumbrado público y cada año Zaragoza se ahorrará 2.114.460 euros en la factura de la luz, la inversión estará ya amortizada en cinco años”, ha resumido el consejero. Todo ello sin contar “el enorme beneficio medioambiental, ya que se evitará la emisión aproximada de 1.307 toneladas de CO2 al año”, ha añadido Serrano.
Cinco Zonas
La licitación se ha separado para su contratación y ejecución en 5 lotes, correspondientes a distintas zonas geográficas. Por facilidad, las cinco zonas escogidas se asimilan a los polígonos urbanísticos definidos en el Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza.
De este modo, tal y como ha desgranado Víctor Serrano, el Lote 1.1, correspondiente al Polígono 1 (zona central del Casco Histórico, y Paseo Echegaray y Caballero) supone la sustitución de 2.885 luminarias y actuación sobre 19 centros de mando, que ejecutará la UTE Enrique Coca SA – COMSA Service Facility Management, por importe de 2.052.011,03 euros (IVA excluido). El Lote 1.2 corresponde a los Polígonos 2 y 6 (El Gancho y San Agustín-La Magdalena), con la sustitución de 1.350 luminarias y actuación sobre 11 centros de mando, que ha sido asignado a la empresa Acciona Esco SL por un importe de 972.351,39 euros (IVA excluido).

Mapa de las cinco zonas donde se va a actuar, en Zaragoza. Ayuntamiento de Zaragoza
Mientras que el Lote 1.3 es el de los Polígonos 18 y 50 (Doctor Cerrada-Paseo Teruel y Barrio de Jesús), con la sustitución de 1.610 luminarias y la actuación sobre 13 centros de mando, que se ha adjudicado a la UTE Cerma y Arriaxa SL – Industria y Montajes Eléctricos SA, por importe de 1.159.857,27 euros (IVA excluido).
Por otro lado, el Lote 2.1, que son los Polígonos 35 y 37 (La Paz y entorno Parque Pignatelli), y permitirá sustituir 2.069 luminarias y actuar sobre 21 centros de mando, lo ha ganado también la UTE Cerma y Arriaxa SL – Industria y Montajes Eléctricos SA, en este caso por un importe de 1.433.349,04 euros (IVA excluido).
Mientras que el Lote 2.2, correspondiente a los Polígonos 36 y 49 (San José alto y El Rabal-Tío Jorge), con la sustitución de 1.705 luminarias y la actuación sobre 17 centros de mando, lo ejecutará la UTE Enrique Coca SA – COMSA Service Facility Management, por importe de 1.202.635,15 euros (IVA excluido).
Control remoto de iluminación
Un cambio en el alumbrado público que también supone la renovación de 81 cuadros de mando, en los que se incorporarán sistemas innovadores de regulación y telegestión. Así lo ha explicado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano, quien ha explicado que esta instalación “permitirá el control remoto y la regulación de la iluminación según el aforo y la tipología de los eventos a celebrar en vía pública". Para ello, se comenzará con la plaza del Pilar.
El sistema de telegestión para el control de las luminarias y gestión de las incidencias estará compuesto, por un lado, por un hardware basado en un elemento actuador inteligente (controlador) o varios, similar a un autómata programable, que deberá ir instalado en todos los Centros de mando, y, por otro lado, por un software integrado en una plataforma web, la cual no está incluida en este contrato de suministro, pero sí en el contrato paralelo de asistencias técnicas.
Dicho software permitirá la programación de encendido y apagado de los centros de mando y se podrá configurar de forma remota para un centro de mando o todo el municipio de una vez, configurando cada equipo con las mismas coordenadas. Asimismo, enviará avisos cuando se detecten fallos generales de tensión en el centro de mando o robo de cables. Este sistema también controlará los consumos energéticos y hará representación gráfica de los mismos por hora, día, semana, mes y año.
El sistema de regulación de flujo lumínico por aforo será capaz de regular automáticamente y en tiempo real los niveles de iluminación de las luminarias del alumbrado público existente en la plaza del Pilar de Zaragoza en función de la afluencia de personas a la misma. El sistema de conteo se hará en los quince accesos a la plaza y los datos se tomarán de forma totalmente anónima y sin almacenar datos personales ni información biométrica.
Únicamente conteo
Los sensores no funcionarán como cámaras de seguridad, sino que será específicos para este sistema de conteo, que se controlarán mediante un software de Inteligencia Artificial y Visión Artificial de alta precisión.
Serán 30 sensores de captación a 9 metros de altura y cubrirán áreas superiores a 60 m², cada uno de ellos con una precisión mínima del 98% y con inmunidad en el conteo de sombras u objetos. También incorporarán un dispositivo antirrobo que consistirá en un sistema tecnológico que emitirá un aviso de alarma en el momento que detecte, o bien el corte y/o desconexión de cualquiera de los cables de las fases, neutro o tierra, o el intento de manipulación no deseada de los elementos de un alumbrado público.