
El flashmob ha vuelto a congregar a cientos de personas en el corazón de Zaragoza.
Jotas por los niños con cáncer: el multitudinario flashmob que ha llenado la plaza más importante de Zaragoza
Cientos de personas han acudido a la llamada de Jotéate y Aspanoa para recordar a los jóvenes y las familias que no están solas.
Más información: Aspanoa denuncia la "masificación" del Hospital Infantil de Zaragoza y urge rapidez en su reforma integral.
Cientos de personas han vuelto a acudir a la llamada de la asociación Jotéate y Aspanoa para participar en el flashmob jotero y solidario por los niños con cáncer que ha llenado un año más la plaza del Pilar de Zaragoza.
"Desde Jotéate estamos muy agradecidos de que sigáis acudiendo a esta cita, que ya es imprescindible en el calendario jotero. Solo poderos daros millones de veces las gracias", han dicho desde el colectivo.
La iniciativa busca recordarle a Zaragoza, a Aragón y al resto del mundo que el cáncer infantil es una realidad. "Estamos aquí para gritarlo y concienciar sobre esta enfermedad. Hoy bailamos la jota de Teruel, que llevamos preparando desde septiembre y con nuestra rasmia queremos recordaros a los niños y jóvenes con cáncer que no estáis solos, que tenéis nuestro apoyo y que con nuestra jota queremos haceros llegar nuestra energía y cariño como aliento en los momentos más complicados y de desasosiego", han agregado.
Flashmob jotero en la plaza del Pilar de Zaragoza.
La asociación ha hecho extensivo este mensaje a padres, familias y amigos "en estos momentos tan difíciles".
Este 15 de febrero ha sido también un día para recordar, reivindicar y pedir más inversión en investigación, más medios técnicos y humanos, así como unas mejores infraestructuras que se dediquen a esta enfermedad para que algún día deje de ser tan dura y que este encuentro deje de ser necesario por este motivo.
Por ello, desde Aspanoa han incidido en la reforma "urgente e integral" que necesita el Hospital Infantil. Lo han hecho en boca de su gerente, Juan Carlos Acín.
Esta misma semana era su presidente, Gabriel Tirado, el encargado de denunciar que el centro hospitalario se encuentra "obsoleto" y que presenta una serie de problemas que afectan a diversas áreas. En especial, a la oncológica.
El colectivo también ha celebrado este sábado su tradicional gala por el Día Internacional de los Niños con Cáncer, a la que han asistido, entre otros, el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.

Gala de Aspanoa en el World Trade Center de Zaragoza. Asier Alkorta / Aspanoa
Cada año se diagnostican entre 40 y 45 nuevos pacientes con cáncer en Aragón y La Rioja que son atendidos desde la unidad de Oncohematología pediátrica del Hospital Infantil Miguel Servet de Zaragoza.
Actualmente, 60 de estos pacientes se encuentran con tratamiento activo. Los cánceres más frecuentes en la infancia son las leucemias y los tumores cerebrales, mientras que en la adolescencia predominan los linfomas. Afortunadamente, más del 80% de estos pacientes superan la enfermedad, según han recordado desde el Gobierno de Aragón.
18 ensayos clínicos
Para seguir mejorando la supervivencia, los pacientes de la unidad participan en numerosos ensayos clínicos nacionales e internacionales, actualmente se encuentra en activo un total de 18. En estos momentos, se está trabajando intensamente para que la unidad se adhiera al protocolo 'ALL Together', un programa europeo de referencia en el tratamiento de la Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) en niños y adolescentes.
Con este paso, el hospital se sumará a la implantación de un modelo terapéutico más avanzado y personalizado, basado en biología molecular, genética e inmunoterapia, que ha demostrado mejorar la supervivencia y reducir la toxicidad de los tratamientos.
“La incorporación de esta estrategia permitirá ofrecer a los pacientes tratamientos más eficaces, asegurando que reciban la mejor atención posible con los últimos avances científicos”, explica Ascensión Muñoz, médico de la unidad.