
Quirófano.
La lista de espera quirúrgica en Aragón vuelve a disminuir por cuarto mes consecutivo en este año
Oftalmología ha sido la especialidad que ha encabezado el ranking de bajada, con 238 pacientes menos que el mes anterior.
La lista de espera ha experimentado un fuerte descenso por cuarto mes consecutivo en este año. En el pasado mes de abril, ha habido una reducción total de 92 pacientes respecto a marzo. Este descenso es muy significativo y ha supuesto un gran esfuerzo y compromiso por parte de los profesionales, ya que se trata de un periodo en el que han coincidido diversos puentes festivos (Semana Santa y 23 de abril).
Además, el 28 de abril se produjo el apagón nacional, que supuso la suspensión solo en un día de 150 intervenciones quirúrgicas programadas en jornada de tarde. A pesar de estas circunstancias, la lista de espera no solo no ha subido, sino que incluso ha experimentado un descenso.
Oftalmología ha sido la especialidad que ha encabezado el ranking de bajada, con 238 pacientes menos que el mes anterior. Las medidas implantadas en esta especialidad tanto en el ARCCA, en el Hospital Clínico Lozano Blesa y en el Hospital de Alcañiz han permitido continuar con una fuerte actividad
La cifra total de pacientes en lista de espera quirúrgica de más de 180 días en marzo es de 6.173 pacientes, frente a los 7.659 del mismo mes de 2024. La diferencia de 1.486 pacientes supone un 19,4% de descenso.
A lo largo de los últimos doce meses, las especialidades que más pacientes acumulaban en lista de espera han sido las que más han descendido en términos absolutos, como es el caso de Traumatología (-17,4%); Cirugía General (-33,37%) y Oftalmología (-54,45%).
En el ámbito de Cirugía Pediátrica ha pasado de 67 niños en espera de más de seis meses en abril de 2024 a 19 ahora, siendo una línea de actuación especialmente sensible (-71,64%). Asimismo, las áreas de Cirugía Cardiaca y Cirugía Torácica han acabado sin ningún paciente de larga duración.
Según remarca el departamento de Sanidad, el SALUD continúa trabajando en todas las especialidades, especialmente en Otorrinolaringología, donde se acusa el déficit de profesionales. Por ello, se trabaja en las plantillas, además de intensificando la colaboración entre los distintos sectores y con apoyos externos.
El reparto por provincias viene a ser el habitual desde hace meses concentrando la mayoría en los hospitales de la capital. De esta manera, Zaragoza registra 5.541, Huesca 254 y Teruel 378.
En los dos últimos años, la demanda quirúrgica ha crecido un 13% debido a la normalización de la actividad global tras la pandemia, la acumulación de patologías no resueltas por el mismo motivo, el incremento de actividad de las consultas de especialistas hospitalarios y de pruebas diagnósticas, que tiene en muchos casos como consecuencia la indicación quirúrgica, y el envejecimiento de la población.
Ante esa mayor demanda, la respuesta del sistema ha crecido con más intervenciones lo que explica que se opere más y antes.
Las salidas de intervención de Registro de Demanda Quirúrgica de enero a abril de este año han sido 24.308 frente a las 23.104 del mismo periodo del año anterior (más de 1.200 intervenciones más). En la actualidad, casi 7 de cada 10 aragoneses son intervenidos antes de alcanzar los seis meses de espera, concretamente un 67,1%. Desde la Consejería de Sanidad agradecen el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios y se valora de forma positiva la evolución de la lista de espera.