
Cirujanos de la Unidad de Cirugía Robótica de Viamed Montecanal, con el doctor Jorge Rioja a la derecha
Jorge Rioja, el cirujano de Zaragoza que opera con un robot: “Fuimos el primer equipo de Aragón en desarrollarlo”
El Hospital Viamed Montecanal de Zaragoza fue pionero en operar con el robot esclavo Da Vinci en 2022.
Más información: La ‘revolución’ Da Vinci: así es una operación con cirugía robótica y por qué es el deseo de todos los hospitales
El doctor Rioja recibe al equipo de EL ESPAÑOL DE ARAGÓN en lo que puede ser su segunda casa y uno de los lugares en los que se siente más cómodo. No está solo, sino que esta con todo un equipo detrás que le apoya. La peculiaridad de la entrevista es que en vez de ser en su despacho en el Hospital Viomed Montecanal, la conversación fluye en una sala de quirófano viendo cómo revoluciona la cirugía realizando una operación con cirugía robótica con uno de los avances tecnológicos más novedosos del campo de la medicina, robot Da Vinci.
Mientras el doctor Jorge Rioja, urólogo y especialista en cirugía robótica, se encuentra situado a metros del paciente, unos brazos de robot se ven moverse con precisión en el interior del paciente. Así, comenta que se trata de una "gozada" de tecnología. Esta se comenzó a comercializar en 1999 y ha ido evolucionando con el tiempo hasta llegar a la clínica privada zaragozana: "La conocía desde hace muchos años y la quería desarrollar para poder ofrecer a mis pacientes", explica el doctor.
Junto a su equipo marcaron un hito en la medicina: "Fuimos el primer equipo de Aragón en operar con esta tecnología y desde entonces hemos realizado más de 300 operaciones".
El robot Da Vinci llegó a este centro hospitalario privado en septiembre de 2022 y no fue hasta mayo de 2023 cuando se realizó la primera operación de cirugía robótica con Da Vinci en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Rioja reconoce que el impulso realizado por Viamed "ayudó mucho a que hubiera cirugía robótica en la pública".
La ‘revolución’ Da Vinci: así es una operación con cirugía robótica
Ante tan novedosa y vanguardista cirugía laparoscopica asistida por robot, el reto está en su formación. Tal y como explica, para poder operar deben estar acreditados: "Lo que te piden son casos, sino tienes no te acreditan. Durante esa formación tienes que ir haciendo algunos ejercicios". Así, señala el porqué: "Lo que se busca es asegurar que los cirujanos tengan un volumen que les avale para una mayor seguridad". En el Hospital Viamed están cinco doctores acreditados, y se encuentran otros en camino que se forman a través de ellos.

Instante de una intervención con un robot Da Vinci
Además de suponer un cambio en la forma de intervenir, la avenida de esta forma de operar sorprende al paciente al inicio: "Ahí es cuando le explicas que es una cirugía asistida por un robot esclavo, que obedece a nuestras órdenes, si yo no me muevo, el robot tampoco", detalla. Las ventajas para el paciente se centran en una operación mínimamente invasiva lo que proporciona una recuperación más rápida del paciente con "más seguridad y mayor tasa de éxito".
Este tipo de tecnología permite "tratar de una manera conservadora tumores más complejos". Así, enumera otros casos en los que han procedido a intervenir con Da Vinci como operaciones de próstatas, suprarrenales, cistotomías, e incluso, una reconstrucción de una vejiga. "Este tipo de operaciones antes era de 11 o 12 horas con lo que significa para un paciente anestesiado todas esas horas como para el cirujano", señala.

El doctor Jorge Rioja, en una operación con el robot Da Vinci
La tecnología está suponiendo un cambio radical en las intervenciones médicas que no solo se quedan en el Da Vinci, ya que este centro sigue a la vanguardia. El doctor Rioja explica que queda mucho por venir y a día de hoy ya se están realizando operaciones con robots semiautomáticos como el Aquablation. En esta caso, las intervenciones se centran en la próstata: "Lo que hacemos es planificar el tratamiento, una valoración del tejido que se tiene que destruir y una vez eso, pulsamos un botón que lo hace con un chorro a presión va destruyendo toda la zona interna para que le se le ha programado", describe.
Aunque parezca el trabajo de uno solo, en este caso del doctor Jorge Rioja, él mismo no se olvida de su equipo que "forman parte de esto": "Sin ellos yo no puedo operar", finaliza.