
Aspirantes antes de realizar el examen de las oposiciones. Gobierno de Aragón
CCOO denuncia temperaturas de hasta 37 grados en las oposiciones celebradas este fin de semana en Aragón
Educación asegura que no hubo incidentes y defiende que todos los aspirantes realizaron las pruebas en igualdad de condiciones.
Más información: Unos 10.000 opositores se examinan hoy en busca de una plaza en secundaria o FP en Aragón
CCOO ha denunciado este lunes las altas temperaturas que tuvieron que sufrir algunos aspirantes a la hora de realizar el examen de oposiciones este sábado en Aragón. "Las sedes carecían de sistemas de climatización adecuados, lo que obligó a los aspirantes a realizar las pruebas en aulas que superaban los 32 °C, llegando en algunos casos a los 37 °C", critican en un comunicado publicado esta mañana.
Desde la DGA apuntan que "el sábado no se registró ningún incidente reseñable debido al calor" y que todos los aspirantes lo hicieron en igualdad de condiciones. Casi 10.000 aspirantes se presentaron a las oposiciones convocadas en 22 especialidades.
Coincidió que este fin de semana Zaragoza, por ejemplo, estuvo en alerta naranja por ola de calor, y otras zonas en alerta amarilla. "Estas temperaturas no solo dificultaron gravemente la realización de las pruebas, sino que pusieron en riesgo la salud de los y las opositores y tribunales, llegándose a registrar varios casos de golpes de calor, mareos y situaciones de angustia térmica", expone el sindicato.
CCOO advirtió hace semanas al Departamento de Educación sobre el riesgo de altas temperaturas durante el desarrollo de las pruebas selectivas. Sin embargo, según CCOO, "el director general de Personal, José Mª Cabello, no propuso ninguna medida eficaz".
La propuesta del cambio de fecha no es nueva, pero según defienden desde el Gobierno de Aragón "es inviable; se celebran a la par en casi toda España para mayores oportunidades de opositores aragoneses en su tierra", y añaden: "una CCAA las programó en octubre y tuvo que dar marcha atrás al año siguiente". Como solución se ofrecen a valorar el hacer la prueba en dos mañanas, para aprovechar las horas de menor temperatura, pero "es una cuestión que seguro despierta también dudas y no tiene el consenso de tribunales y opositores", justifican.
Por otro lado, el sindicato denuncia que la elección de sedes no fue inocente ni casual: "el Departamento de Educación optó por usar institutos públicos que están bajo su competencia, en lugar de habilitar facultades universitarias que sí cuentan con climatización adecuada. Esta decisión, motivada claramente por criterios económicos, prioriza el ahorro presupuestario sobre la salud de miles de aspirantes", lamentando que la Administración anteponga "tacañez a seguridad".
Ante estas acusaciones, Educación responde que la elección de los espacios "no obedece a una cuestión económica en absoluto sino a disponibilidad". Para la realización de las oposiciones se requieren aulas desde el viernes al mediodía por toda la infraestructura que requieren las pruebas, "y en estas fechas hay otros exámenes en el campus", defienden.
Por último, sobre la adecuación de los centros educativos, CCOO Enseñanza Aragón ha alertado "reiteradamente del deterioro de las infraestructuras educativas y la necesidad urgente de adaptación climática de los espacios antes de que ocurra algo grave". Sin embargo, esta cuestión, justifican desde la DGA, es "un problema común de todas las CCAA y ya se trasladó en la última conferencia de Educación al Ministerio, al que se solicitó un plan nacional de infraestructuras al respecto".
La polémica vuelve a poner sobre la mesa el problema del calor en los servicios públicos y la urgencia de adaptar los espacios educativos a temperaturas extremas que, según los expertos, serán cada vez más frecuentes.