Carlos Mazón este miércoles en la entrega de los galardones que otorga el juzgado.

Carlos Mazón este miércoles en la entrega de los galardones que otorga el juzgado.

Vega Baja

Mazón muestra el "compromiso firme" para lograr el Patrimonio de la Humanidad para el Juzgado Privativo de Aguas

El presidente de la Generalitat destaca en Orihuela el inicio de los trámites y critica el recorte del trasvase porque "condena" la agricultura de la provincia de Alicante.

Más información: Otra 'perla' de Mazón contra Pedro Sánchez: la devolución a Orihuela de su libro medieval expoliado por Cataluña

Publicada

Los 750 años del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela permiten celebrar su historia y valorar su futuro. En este el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, muestra el "compromiso sólido y firme" para que sea Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Y también critica la aplicación adelantada del recorte del trasvase porque "condena" la agricultura de la provincia de Alicante.

Mazón recuerda que ya se está trabajando en ese título "que merece esta entidad" con el Ministerio de Cultura. El primer paso empezó el 11 de febrero "aprobó la declaración de esta institución como Bien de Interés Cultural Inmaterial", de la que ha destacado que "lleva 750 años trabajando por la paz del agua y resolviendo conflictos".

Lograr este reconocimiento les permitiría "equipararse con el mismo grado al Tribunal de las Aguas de Valencia y el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia", como explica a través de un comunicado.

En la entrega de los terceros premios del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, celebrada este miércoles, Carlos Mazón ha incidido en esta labor para resolver conflictos relacionados con el agua.

Y ha destacado que "nos enfrentaremos con todos los recursos políticos y jurídicos a nuestro alcance para hacer valer lo que es historia y una cultura hídrica" frente a quienes "sin razón técnica u objetiva alguna" considera que pueden poner en riesgo los recursos hídricos que necesita la provincia de Alicante.

Así, ha añadido que las últimas decisiones adoptadas sobre el Trasvase Tajo-Segura "condenan" a la agricultura. Y con eso razona que "debemos unir nuestra responsabilidad para que no sea ahora cuando termine esa cultura del agua que está arraigada en nuestro territorio desde hace siglos".

Durante su intervención, Mazón ha criticado que "nadie está en condiciones de darnos lecciones en el uso racional del agua". Lo que le ha permitido reivindicar la capacidad de los regantes de la Comunitat Valenciana de aprovechar "cada gota de manera sostenible y eficiente, así como de reutilizar el 40 % del agua de España".

El presidente ha recordado la labor centenaria de este Juzgado "en la gestión eficaz y eficiente del agua que sigue muy viva y útil". Con ello valora la primera entidad que estableció las primeras normas escritas de la administración del riego en un documento, lo que convierte a la entidad en un "patrimonio cultural, social, económico y medioambiental de valor incalculable".

En esta línea, también ha avanzado que el Gobierno valenciano "pronto se iniciará la catalogación y la digitalización de los históricos fondos del Juzgado con origen en siglo XII". Un punto en el que recuerda que la Generalitat "va a hacer todos los esfuerzos para conseguir que vuelva a su casa el Llibre dels Repartiments porque "es una pieza esencial de nuestra historia que nos pertenece" al ser sustraída del Archivo Municipal de Orihuela a principios del siglo XX.

Inversiones en la Vega Baja

La intervención de Mazón también le ha permitido reivindicar el que define como compromiso del Consell con las "infraestructuras que merece la Vega Baja", que cuantifica en más de 50 millones de euros movilizados para inversiones en toda la comarca.

El jefe del Consell detalla actuaciones como los 12,2 millones de euros para los regantes del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y la ejecución de las obras de acondicionamiento y mejora de infraestructuras de regado en San Fulgencio, Crevillente, Catral y Orihuela por un importe de 4,1 millones de euros.

Finalmente, ha destacado otras acciones como los 13,2 millones de euros destinados a la mejora y consolidación de la red hidráulica para riego en la Vega Baja, así como los 3,6 millones de euros para la adaptación al riesgo de inundaciones de bienes de titularidad de entidades de regadío a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea que gestiona la Generalitat.