Alicante

El pasado 14 de octubre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió en Benidorm con representantes del sector turístico para anunciar que la Plataforma Inteligente de Destinos Turísticos se ubicará en esta ciudad. Coincidía con la clausura del congreso autonómico del PSOE en el que fue reelegido Ximo Puig. Un mes después sigue sin saberse nada del proyecto y el Gobierno no da explicaciones.

Nada más hacerse el anuncio, el diputado del PP Agustín Amodóbar presentó una batería de preguntas al Gobierno: ¿Qué papel desempeñará el Ayuntamiento en esta entidad? ¿Cuál será el del sector turístico de la ciudad, provincia y comunidad? ¿Qué régimen jurídico, estructura y vigencia tendrá?

Preguntó también: ¿Cuándo se tiene prevista la puesta en marcha de la 'Plataforma'? ¿Cuál es el detalle de las inversiones de 130 millones anunciadas para su creación? ¿Cuál será su sede física? ¿En qué plazo estará operativa?

Ninguna de estas preguntas han tenido contestación en las respuestas enviadas por el Gobierno al diputado, que se han limitado a derivarle a una página web en donde no aparece la 'Plataforma' en cuestión. "El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia establece en su Componente 14 la ejecución de la Plataforma de Inteligente de Destinos Turísticos. Para consultarlo, puede acceder a través del siguiente enlace: https://planderecuperacion.gob.es/", le han contestado.

Esa web no se refiere a la 'Plataforma' de Benidorm como tal, sino al "Plan de modernización y competitividad del sector turístico" que tiene como bases: la elaboración de la Estrategia de Turismo Sostenible España 2030; la elaboración de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino; la elaboración de Planes de Sostenibilidad Social del sector turístico; y la creación de un Sistema de Sostenibilidad Turística Integral.

La única mención a destinos turísticos concretos nada tiene que ver con la Comunidad Valenciana, sino con las "estrategias de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares (Baleares, Canarias y Ceuta y Melilla), con el fin de apoyar la innovación, la adaptación al cambio climático y fomentar la diversificación y desestacionalización, con un especial enfoque en estos territorios por su especial dependencia económica del turismo y su impacto en el empleo". 

Para el diputado popular benidormí, se trata de una "nueva venta de humo del presidente Sánchez para justificar el uso del avión Falcón para acudir a un acto de su partido político, el PSOE. Y siempre, en relación con los Fondos Europeos de resilencia, que utiliza a cada sitio al que va para hacer anuncios que no le comprometen".

Nada que ver con la buena disposición del Ayuntamiento del municipio que acogió con interés el proyecto. El alcalde, Toni Pérez (PP), incluso llegó a proponer ubicaciones para la 'Plataforma'  con "la ampliación sobre terrenos municipales anexos al Invattur o la opción más preferente, en el Centro Cultural de la Avenida de Europa, en su cara sur, la zona recayente a la calle Ibiza; un ala del edificio que, dijo, por envergadura y ubicación sería la más idónea para acoger la Plataforma".

Una pregunta respondida

En ningún sitio aparece ninguna 'Plataforma' ni detalle de su ubicación, cuantía u objetivos. Lo más parecido es el anuncio de la "construcción un sistema de inteligencia turística basado en la economía del dato y la interoperabilidad". Por eso, la única pregunta concreta a la que ha respondido el Gobierno en el Congreso de los Diputados es sobre las funciones y contenidos desarrollará la 'Plataforma? 

En la rama de la interacción con los viajeros, pretende "capturar los segmentos de viajeros estratégicos para el destino. Mejorar los espacios de interacción aumentando el gasto y la satisfacción de las personas que viajan. Vincular al visitante con el destino: relación posterior y repetición".

También, trabajar en "las capacidades tecnológicas y de gestión de los DTI para integrar la gestión turística en la gestión local, anticipando y gestionando impactos negativos". Fomentar la "competitividad de las empresas con la colaboración público-privada para generar una ventaja diferencial, proporcionar datos procesados para tomar mejores decisiones de negocio. Hacer visibles pymes locales que son las que soportan la experiencia real del turista".

Y por último, "integrar, relacionar y combinar datos públicos y privados para generar más inteligencia competitiva y de negocio; y activar modelos de adecuación continua de las propuestas valor a las exigencias de los mercados objetivo".

Noticias relacionadas