
Paseo Juan Aparicio de Torrevieja, ala capital turística del sur de la Comunitat Valenciana.
Torrevieja no se olvida de su "Tren de la Costa" pero los presupuestos de Adif solo prevén 5,6 millones en 2025
El Gobierno asegura en una respuesta parlamentaria que está en marcha el "estudio de viabilidad" de la conexión ferroviaria "así como el del "tren de la costa Valencia-Alicante".
Más información: Torrevieja espera que Generalitat redacte en 2024 el estudio para conectarse con el Tram de Elche
El Gobierno del socialista Pedro Sánchez ha informado que las inversiones para infraestructuras ferroviarias en la provincia de Alicante para 2025 ascienden a 69,2 millones de euros para la Alta Velocidad (se entiende que para la ejecución del Corredor Mediterráneo aunque se habían anunciado 150 millones) y de 5,6 millones de euros para el resto de líneas.
Así lo explica en una respuesta parlamentaria fechada ayer 12 de junio a una pregunta formulada por el senador Agustín Almodóbar que había cuestionado al ejecutivo por las inversiones en el "tren de la costa".
Se da la circunstancia de que como "trenes de la costa" figuran dos proyectos en la provincia de Alicante. De un lado el tren Valencia-Alicante por el litoral (que conectaría con importantes ciudades como Benidorm, Calpe o Dénia) y el tren Orihuela-Torrevieja-Orihuela Costa (que conectaría la Alta Velocidad en la capital de la Vega Baja con su litoral).
Torrevieja lleva años reclamando -al igual que Benidorm, con poca fortuna por ahora- su conexión ferroviaria, ya que son las dos capitales turísticas de la provincia. Pese a los anuncios de Ximo Puig en su último mandato, que quedaron en nada. En noviembre de 2020 se juntaron los dos alcaldes Eduardo Dolón y Emilio Bascuñana, de Torrevieja y Orihuela respectivamente, para volver a reclamar la infraestructura.
Presentaron un proyecto denominado el “Trazado Ferroviario Orihuela-Torrevieja/Orihuela Costa”, que había realizado el departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Alicante, supervisado por Armando Ortuño. Presentaba diferentes alternativas de trazado y un plan de financiación.
El guante fue recogido por el entonces presidente de la Diputación de Alicante y hoy presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que aseguró que se trataba de "una infraestructura importantísima y de un requerimiento que planteamos desde hace tiempo. No es ni un planteamiento ni una demanda, es una inversión, porque ha quedado demostrado, como en otras infraestructuras en la provincia como el AVE o el aeropuerto, que trae impacto económico”.
Según la respuesta parlamentaria, el Gobierno ya trabaja en este tren de la costa con el "Estudio de viabilidad de la conexión ferroviaria de Torrevieja", así como en el "estudio informativo de la línea ferroviaria Valencia-Alicante (tren de la costa). De éste, concretamente señala que se encuentra en la fase del tramo II: Cullera-Gandía, del que se obtuvo a principios de año la Declaración de Impacto Ambiental".
Además en la respuesta ya incluye los "estudios complementarios de la variante de Torrellano, actualmente en fase de evaluación ambiental".
Y añade que "por último, la inversión prevista por el grupo Renfe Operadora en la provincia de Alicante para el ejercicio 2025 (...) asciende a 11,963 millones de euros. Sobre dicha información cabe señalar que los datos corresponden, en su mayor parte, a una asignación indirecta de proyectos de inversión no regionalizada".