Alfonso Ramón-Borja, Telma Bonet y María Dolores Padilla, este martes en el Principal.

Alfonso Ramón-Borja, Telma Bonet y María Dolores Padilla, este martes en el Principal. M.H.

Música

La Sociedad de Conciertos en Alicante presenta nueva temporada y becas gratis para "escuchar a los mejores"

Una veintena de actuaciones en el Teatro Principal con artistas internacionales de renombre para promover el acceso a la cultura.

Más información: La Sociedad de Conciertos avanza lo mejor para 2025 en Alicante: "Nuestra ilusión es propagar el amor por la música"

Publicada

La Sociedad de Conciertos de Alicante presenta la nueva temporada con noventa grandes intérpretes que ofrecerán más de una veintena de actuaciones. Y entre las novedades, para promocionar aún más el acceso a la cultura, habrá becas gratis para los estudiantes de conservatorios.

"Hablar de la Sociedad de Conciertos es hablar de la excelencia en música clásica", cuenta con orgullo la directora en funciones del Teatro Principal, María Dolores Padilla. Con ya 53 años de historia “hace de nuestro teatro y ciudad un referente a nivel mundial”.

Telma Bonet, presidenta de esta entidad, valora la dedicación y compromiso del Teatro Principal para albergar las veinte propuestas de “una marca que ya exportamos”.

La presentación en el Principal sirve también para repasar las novedades internas, como la reciente renovación de socios, “todos convencidos del valor que representa tener en Alicante una Sociedad de Conciertos que durante 53 años ha aportado una oferta musical de primera calidad”.

Con más de setecientos abonados, esta próxima temporada será especial porque el primer concierto será el que haga el millar de todos los ofrecidos en cinco décadas. De ahí que prometen que Mark Padmore y Andrew West más el público tendrán alguna sorpresa para celebrar la ocasión.

Alfonso Ramón-Borja, presidente de la fundación Sociedad de Conciertos, ahora asume la programación y ya avanza que es una tarea “nada fácil” para conseguir que “vengan a Alicante personas maravillosas que han triunfado en todo el mundo y nos ceden una parte de su vida”.

Ser programador “es un reto porque el nivel es muy alto y la experiencia anterior también”, reconoce. Pero lo afrontará “fijándonos en los jóvenes”.

La preocupación por las nuevas generaciones la centra en ser consciente de la necesidad de "salir a los auditorios a interpretar delante de una cámara escénica" frente al ensayo en casa.

En esa línea es donde recalca que "queremos que los jóvenes vengan a los conciertos y los padres hagan el esfuerzo de traerlos para que escuchen a los mejores del mundo".

Gratis y abono joven

Una forma de facilitarlo es que cualquier estudiante del conservatorio podrá acceder de manera gratuita a los conciertos gracias a una beca que lanzarán.

Una oferta que se suma a los abonos que ya tienen, como el juvenil por 26 euros. “Hacemos un trabajo de interés general para la sociedad: una educación en valores, esfuerzo, sensibilidad, reconocimiento”, remarca.

¿Y qué cuesta al resto del público? Las tarifas "son accesibles", destaca. El socio paga 37 euros al mes, un precio por el que Ramón-Borja asegura que de acudir a otros grandes centros tendría que pagar hasta cuatro veces más.

La programación

¿Qué se podrá ver? Ramón-Borja destaca que serán 35 los compositores que se escucharán en estos veinte conciertos, más alguno que se cerrará próximamente y que recogen a los grandes nombres de la historia, desde Beethoven a Piazzolla.

De ello se encargarán los noventa músicos que pasarán esta temporada ya sea como solistas, tríos, cuartetos y orquestas. Y de esta última, “de momento hay una: la orquesta y coro de la Comunidad de Madrid para el tercer concierto extraordinario de Navidad, en la basílica de Santa Maria”.

En cuartetos y tríos cuentan con formaciones que se estrenan por primera vez y otros veteranos. Entre ellos, está el violonchelo Adolfo Gutiérrez Arenas, al que considera ya un amigo de Alicante.

Los mejores

Y en piano habla de Christian Zacharias, Juan Perez Floristán, Javier Perianes, Varvara, Elisabeth Leonskaja y Francesco Piamontesi, grandes estrellas del panorama mundial.

“Todos los más escuchados son del primer nivel internacional”, reitera Ramón-Borja subrayando que el adjetivo no es gratuito, como demuestra la lista presentada.

Entre las novedades, el Cuarteto Jerusalem, el trío Gringolts Power Altstaedt, el barítono André Schuen, la violinista Bomsori y por último la también violinista María Dueñas tras la que iban desde hace cinco años.

El apoyo

Pero para mantener eso piden apoyo, como recalcan Bonet y Ramón-Borja, para reforzar la financiación de la Sociedad. De hecho, "necesitamos ayudas, porque con ayudas vamos a todas partes".

Y es que, aunque la asociación sea sin ánimo de lucro, el caché de los artistas no se suele bajar. Por eso avanza que se plantearán reducir el número de conciertos en tres o cuatro para subir más la calidad de los intérpretes, “pero no está decidido”, confirman Bonet y Ramón-Borja.

“Entre todos hacemos la Sociedad de Conciertos”, concluye, la que recibe el apoyo de “centenares de personas que tiene depositada su confianza en escuchar lo mejor”.