
Una vista del castillo de Santa Bárbara en el nuevo tráiler de 'El cautivo'. Buena Vista España
Estos son los castillos de Alicante que ya destacan en el tráiler de 'El cautivo' de Amenábar
La esperada película sobre la vida de Cervantes presenta sus primeras imágenes donde destacan las fortalezas de la provincia que acogieron su rodaje.
Más información: Amenábar lleva a Alicante al siglo XVI para 'El cautivo'
Los castillos de la provincia de Alicante se convierten en las prisiones y fortalezas del Argel de 1575. Ahí localiza Alejandro Amenábar su esperada película sobre la vida de Miguel de Cervantes que rodó en 2024 en diferentes puntos de la Comunitat Valenciana.
El de Santa Bárbara en la capital y el de Santa Pola ayudaron al oscarizado director a ambientar este proyecto que se centrará en los años que fue prisionero el autor de El Quijote.
El tráiler presentado este miércoles ofrece las primeras imágenes de lo que será la nueva película del creador que ya había viajado al pasado con su exitosa Ágora y Mientras dure la guerra.
Mucha recreación por ordenador le permite revivir a la capital de Argelia en el siglo XVI, pero el buen estado de los castillos escogidos hace creíble estos escenarios que recorre el actor Julio Peña.
En el avance se pueden distinguir los diferentes patios de Santa Bárbara y Santa Pola en los que ambientan los agitados cinco años que estuvo de prisionero Cervantes tras ser atrapado por los corsarios.
La relación del autor con el comandante otomano Hasán Bajá, que interpreta el italiano Alessandro Borghi, se sitúa en el marco de la bahía de Alicante gracias a la elección del director que ha aprovechado estas localizaciones.
Las imágenes del tráiler presentan a los compañeros en las aventuras y desdichas del joven Cervantes que pasaron por la provincia de Alicante durante la primavera de 2024. Entre ellos se ve a los actores José Manuel Poga, Fernando Tejero o Miguel Rellán, entre muchos otros.
El paso de El cautivo por la Comunitat Valenciana fue celebrado por las diferentes instituciones que lo han apoyado. En el caso del Ayuntamiento de Alicante, la concejala de Turismo Ana Poquet valoraba que "el impacto de un rodaje así en la ciudad es importante no solo por la visibilidad sino también por la duración del mismo".
Una gran producción como esta implica que "gran parte del equipo" está "alojado en Alicante y también porque involucra tanto a los vecinos con este castin como a distintos oficios que participarán en el desarrollo de la producción", señalaba entonces la concejala.
Amenábar se suma con esta película a la lista de los rodajes que han elegido Alicante, una selección que se ha disparado desde que abrieran los estudios de Ciudad de la Luz en la partida de Aguamarga, y se convierte desde ya en una de las más importantes.