Imagen de archivo de una familia.

Imagen de archivo de una familia.

Sociedad

El apellido más feo y odiado de España (incluso por las personas que lo tienen): es muy frecuente

Feo es un apellido muy frecuente en España, a pesar de lo que en un primer momento se puede pensar.

30 enero, 2024 12:10

Los apellidos forman parte de la identidad personal. En este sentido, de la misma manera que sucede con los nombres, también hay apellidos más comunes que otros, como pueden ser los García, Fernández o López. El azar hace que lleguen a nuestra vida, así como el nombre se elige, no pasa lo mismo con el apellido que es impuesto. No lo podremos cambiar, como mucho modificar el orden, siempre y cuando todos los hermanos estén de acuerdo. Es por este mismo motivo que podemos encontrarnos con apellidos de lo más curiosos como pueden ser Salido o Bragueta. Así pues, en esta lista podemos encontrar uno de los más ofensivos que comparten más de 2.000 españoles.

Se trata de Feo, que además de ser un adjetivo ofensivo hacia una persona, también sirve para identificarla de forma no peyorativa. De hecho, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), son más de 2.000 personas que lo tienen en el país: 1.079 como primero y 1.207 como segundo, e incluso hay 16 personas que lo tienen tanto como primero como segundo.  

Además, estas personas con este apellido se concentran en diferentes rincones del país, siendo frecuente en Castilla y León, Comunidad Valenciana y las Islas Canarias. 

Captura de pantalla del INE.

Captura de pantalla del INE.

En contraposición, hay un grupo de personas un poco más afortunadas en cuanto al apellido se refiere. Aunque son menos abundantes, hay 143 personas que llevan Guapo como primer apellido y 188 como segundo. En este sentido, por el momento no existen personas que lo tengan como primero y segundo. 

[El nombre de niño que más se pone en los 30 últimos años: hay más 200.000 registros nuevos]

El apellido más común

En España, el apellido más común es García, seguido de Rodríguez o González. Estos, como otros, se distribuyen ampliamente por todo el país, predominando más en unas provincias que en otras. Por ejemplo, García es el más común en treinta provincias españolas.

Se trata de un apellido muy antiguo de origen prerromano que deriva del mismo nombre, García, que se encuentra en desuso (48 personas se llaman así). Es el más común en nuestro país, pero también está muy difundido en el continente americano. Se teoriza sobre su origen que probablemente sea vasco, proviniendo el nombre García de la palabra (h)artz que significa oso, que en forma antigua habría sido kartzea. Además, este fue el nombre de varios monarcas y familias nobles de la península durante la Edad Media. Actualmente, 1.449.647 personas en España tienen García como primer apellido, 1.469.697 como segundo y 76.407 españoles se apellidan García García.

En segundo lugar, el INE marca a Rodríguez como el segundo más común en nuestro país. Son 927.000 personas los que llevan este apellido junto a su nombre. Y por último, el top tres lo completa González, con más de 925.000 personas.