Una manifestación prorrusa celebrada en Frankfurt, Alemania.

Una manifestación prorrusa celebrada en Frankfurt, Alemania. Alex Kraus Reuters

LA TRIBUNA

El 'general invierno' decidirá el futuro de la UE

El invierno es el arma geopolítica con la que los estrategas rusos pretenden erosionar los esfuerzos europeos por garantizar el suministro de energía a sus ciudadanos.

20 septiembre, 2022 02:23

El invierno, el gran aliado histórico de Rusia en las guerras, se convertirá una vez más en una herramienta de presión a su favor durante los próximos meses. Es difícil saber cómo impactará el invierno en el teatro de operaciones de la guerra en Ucrania. Pero es innegable que será otro factor de sufrimiento para la población que padece el conflicto.

Tuberías del gasoducto parcialmente paralizado del Nord Stream 1 en Lubmin, Alemania.

Tuberías del gasoducto parcialmente paralizado del Nord Stream 1 en Lubmin, Alemania. Reuters

Geopolíticamente, el invierno está en el centro del debate desde la invasión de Ucrania en febrero. El motivo es la alta dependencia europea de las importaciones de gas ruso y de su alto consumo en muchos países de la Unión, tanto para la generación de electricidad como para los diversos usos calóricos, como la cocción, la calefacción y el calentamiento del agua. Particularmente durante los meses más fríos.

Varios países de Europa Central viven la inminente amenaza de un invierno complicado desde el punto de vista del abastecimiento energético.

Si bien se han aducido razones técnicas como causa de los recientes y cada vez más pronunciados cortes del suministro de gas natural a través del Nord Stream 1, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó hace unos días que el suministro de gas a Europa no se reanudará hasta que se levanten las sanciones por la invasión de Ucrania.

Asimismo, se han producido reducciones significativas en el abastecimiento de gas natural que se transporta a través de Ucrania, aunque los volúmenes del TurkStream, que abastecen el sur de Europa, no han caído sustancialmente. Al menos todavía.

[Opinión: Esta es la estrategia ucraniana que ha cogido por sorpresa al ejército ruso]

Rusia busca que la UE revoque sus sanciones a cambio de reanudar el suministro y se aprovecha del inminente invierno.

Europa interpreta los cortes técnicos como la excusa de un chantaje energético mientras se prepara para abordar el invierno. En España se han implantado medidas de ahorro energético para limitar la generación eléctrica respaldada por centrales de ciclo combinado a gas natural, lo que ha obligado al sector comercial y público a limitar las temperaturas de corte de los termostatos y la iluminación nocturna.

Dadas las metas establecidas, algunas de esas medidas de eficiencia energética sirven para persuadir a la población acerca de la necesidad de consumir menos energía, cosa que ya se está realizando en virtud del enorme aumento de precio que está sufriendo en todos sus formatos. Al menos en España, la sola reducción del consumo energético de la industria, debido al incremento de los precios de la energía, alcanzó para cumplir las metas de ahorro establecidas.

"Todo dependerá de cómo sea este invierno y de la capacidad de la UE de coordinar un abastecimiento adecuado de las reservas"

En paralelo, se han hecho notables esfuerzos para incrementar las reservas de gas natural en todos los países de la UE, alcanzando un nivel superior al 83% en toda la región. Algo que se debe a un incremento del suministro desde Noruega, Reino Unido y el norte de África, y al aumento sustancial de las importaciones de gas natural licuado (GNL) por medio de buques metaneros procedentes de países como los Estados Unidos, Catar, Nigeria, Argelia e incluso Rusia.

Con todo, es muy probable que persista un cierto déficit en el abastecimiento de gas. Déficit que se agudizará con la llegada del invierno. Esto queda reflejado en el valor del Dutch TTF Natural Gas, que da una idea de los precios futuros y que viene registrando valores muy elevados y con una volatilidad vertiginosa a medida que las noticias se suceden.

Mientras tanto, en el marco de las iniciativas regionales REPowerEU y Save Gas for a Safe Winter, se ha comenzado a debatir acerca de nuevos proyectos de la UE que reduzcan tanto como sea posible la dependencia del gas ruso.

[Opinión: O cerramos el gas o cerrarán nuestras empresas]

El problema es que, dados los plazos de la construcción y puesta en funcionamiento de muchos de esos proyectos, como el MidCat, esto no resuelve las necesidades que generará la inminente llegada del invierno.

La crisis provocada por la restricción energética impacta negativamente en la economía incrementando los costes y gastos de las empresas y hogares, y generando malestar en una población que esperaba, tal vez ilusoriamente, que el conflicto bélico fuera de corta duración. Pero el invierno siempre formó parte de la ecuación del conflicto y es la base geopolítica que utilizan los estrategas rusos para erosionar los esfuerzos europeos por garantizar el suministro de energía a sus ciudadanos.

Todo dependerá de cómo sea este invierno, si más templado o más frío, y de la capacidad del bloque de coordinar un abastecimiento adecuado de las reservas.

*** Andrés Schuschny es experto en energías renovables y profesor de la Universidad Internacional de Valencia.

La reina Sofía en una imagen de archivo.

Sofía, mi reina republicana

Anterior
La reina Sofía en una imagen de archivo.

Sofía, mi reina republicana

Siguiente