Verduras en el supermercado, Gabriel Rufián y Mateusz Morawiecki.

Verduras en el supermercado, Gabriel Rufián y Mateusz Morawiecki.

MERODEOS

Sobre el IPC, la reforma de la malversación y los misiles en Polonia

16 noviembre, 2022 02:36

La noticia económica del día fue la moderación del IPC, aunque sigue siendo muy elevado y los precios han subido el triple que los salarios. En la actualidad política, la negociación entre ERC y el Gobierno para la reforma del delito de malversación vuelve a evidenciar el trato de favor a los independentistas. Y la caída de dos misiles en Polonia enciende las alarmas de una extensión de la guerra de Ucrania a territorio OTAN.

Verduras en el supermercado.

Verduras en el supermercado.

Los salarios no suben con los precios

El incremento de los precios se ha ralentizado durante el último mes, pero estos han subido tres veces más que los salarios. Es decir, la moderación de la inflación no ha sido suficiente para evitar que los españoles sigan perdiendo poder adquisitivo.

Por mucho que la subida de la inflación se ralentice, seguimos con un IPC del 7,3% interanual. Y los precios van a seguir al alza durante lo que queda de año. Funcas estima además que en 2023 subirán otro 4,7% con respecto a este ejercicio. La peor parte este mes se la han llevado los alimentos frescos, que están experimentando subidas de precio históricas. Y todo ello con unos sueldos que no suben en consonancia.

A la vista de estos datos, es más importante que nunca trabajar por un pacto de rentas que permita conciliar los intereses de patronal y trabajadores. Porque una subida excesiva de los salarios contribuiría a agravar la espiral inflacionaria.

Pero este reparto recíproco de los costes de la crisis entre capital y trabajo sólo será posible si el Gobierno se abstiene de escoger bando. Y en los últimos tiempos, este ha tendido a posicionarse del lado de los sindicatos. Algo que no contribuye a que la economía evolucione en la dirección correcta.

Gabriel Rufián.

Gabriel Rufián.

Sedición, malversación, ¿impunidad?

Gabriel Rufián reconoció ayer lo que EL ESPAÑOL había adelantado. Que el Gobierno negocia con ERC modificar el delito de malversación en paralelo a la supresión del delito de sedición. El portavoz de los republicanos ha defendido que la rebaja de las penas por desvío de dinero público esté ligada a la reforma ad hominem del Código Penal que beneficiará a los condenados por el procés.

El argumento esgrimido por Rufián es similar al que ya está haciendo circular el Gobierno. El de que la regulación de la malversación debe distinguir los casos en los que hubo enriquecimiento personal de los que no. Rufián mencionó además de forma explícita a Oriol Junqueras, sosteniendo que "no tiene sentido" que al líder de ERC "se le juzgue por malversación".

Es evidente que el posible abaratamiento de la malversación, al igual que el de la sedición, no es más que un rediseño a la carta de la legalidad por parte del Gobierno con el propósito de asegurarse el apoyo parlamentario de ERC. Esto es lo que eufemísticamente se ha llamado "desjudicialización". Es decir, una despenalización por etapas de los hechos delictivos golpistas que empezó con los indultos y ha seguido por la amnistía encubierta que supone la rebaja de la sedición. 

Lo que vino a defender Rufián es que no es igual robar para lucrarse uno mismo, que robar para el partido, que robar en beneficio de la "nación" catalana. Y de ahí que aclarase que lo que pide ERC es "equilibrio". Pero ese "equilibrio" es más bien un equilibrismo insostenible moralmente con el objetivo de despejar el camino hacia la impunidad de Junqueras y el resto de implicados en el proceso soberanista.

Mateusz Morawiecki.

Mateusz Morawiecki.

La OTAN debe demostrar sangre fría frente a Rusia

La guerra de Ucrania podría haber entrado en territorio OTAN. Según la Inteligencia americana, dos misiles habrían impactado en Polonia durante la tarde de ayer. Aunque se ha especulado que esto podría deberse a un ataque ruso, también podría tratarse de los restos de un proyectil derribado por las defensas antiaéreas ucranianas.

Rusia ha negado que sus misiles alcanzasen territorio polaco, aunque nada se puede descartar teniendo en cuenta la nula fiabilidad de las fuentes del Kremlin. En cualquier caso, y hasta que se esclarezca lo sucedido en la frontera entre Ucrania y Polonia, los países occidentales deben conservar la sangre fía. La prudente alerta de los socios de la Alianza (como la reunión urgente del Comité de Seguridad Nacional convocada por el primer ministro polaco) no debe desembocar en el alarmismo.

Porque, en un momento en que un vapuleado Vladímir Putin está jugando la baza de la amenaza nuclear, cualquier precipitación en la respuesta a las provocaciones rusas puede tener consecuencias demoledoras. En este sentido, la mera especulación sobre la posibilidad de invocar el artículo de defensa colectiva de la OTAN resulta desmesurado e inquietante.

*** El Merodeador es el seudónimo colectivo de la sección de Opinión de EL ESPAÑOL integrada por Cristian Campos, Jorge Raya Pons y Víctor Núñez.

.

Visca Catalunya!

Anterior
Revista de prensa.

Sánchez y Chayanne, en el apocalipsis

Siguiente