La central ucraniana de Zaporiyia

La central ucraniana de Zaporiyia

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Zelenski insta al OIEA a enviar su misión a Zaporiyia "lo antes posible"

Un grupo de inspectores visitará la central nuclear la semana que viene, según 'The New York Times'.

J. T. S. A.
Publicada 27 agosto 2022 10:01h
Actualizada 28 agosto 2022 03:37h

Día 186 de guerra en Ucrania.

Rusia ha bloqueado un acuerdo en la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, principalmente por cuestiones vinculadas a su invasión de Ucrania y la toma de la central de Zaporiyia.

Tras casi un mes de discusiones y después de alargar durante varias horas la última jornada en busca de un consenso, la conferencia se ha cerrado sin aprobar su documento final por las objeciones rusas.

[Jersón, la gran ofensiva que viene: Ucrania cambia de estrategia y baraja un contraataque a gran escala]

La delegación de Moscú fue la única que tomó la palabra en la sesión final para oponerse al último borrador presentado por el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, que el resto de los 191 países firmantes del TNP estaban dispuestos a aceptar.

Rusia ha asegurado que, de todo el extenso documento, sólo tenía problemas con cinco párrafos que consideraba "politizados".

[Utiliza Ucrania Escudos Humanos o Amnistía Apoya a Putin: el Informe de la Discordia]

  1. 28 agosto 2022 03:37h

    Zelenski insta al OIEA a enviar su misión a Zaporiyia "lo antes posible"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha urgido en la noche del sábado al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, a enviar “lo antes posible” a sus expertos a la central nuclear de Zaporiyia, cuya situación sigue siendo “muy peligrosa”.

    Según el diario The New York Times, la misión del OIEA estará encabezada por su director, el argentino Rafael Grossi, y llegará la semana que viene. Entre sus integrantes no habrá ni ingleses ni estadounidenses.

    La central, la mayor de ese tipo de Europa, tuvo que ser desconectada el jueves tras un incendio que afectó a la línea eléctrica que la alimenta y del que rusos y ucranios se culpan. El viernes fue reconectada, pero Zelenski asegura que la presencia de soldados rusos en ella hace que pueda haber incidentes en cualquier momento.

    De hecho, la empresa ucrania que gestiona la central y el Ministerio ruso de Defensa han vuelto a acusarse mutuamente de nuevos ataques este sábado. La parte ucrania afirma que se han producido daños que entrañan “riesgo de fuga de hidrógeno y de pulverización de sustancias radiactivas”.

  2. S. A.
    27 agosto 2022 21:55h

    Kazajistán suspende la exportación de armas a Rusia y Ucrania

    Kazajstán, vecino y aliado de Rusia, ha suspendido todas las exportaciones de armas durante un año, dijo su gobierno, en medio del conflicto en Ucrania y las sanciones occidentales contra Moscú.

    La exrepública soviética, que también tiene vínculos económicos activos con Kiev, ha evitado tomar partido en la crisis de Ucrania y ha pedido una solución pacífica.

    El gobierno del país no dio una razón en la declaración del sábado por la decisión de detener las exportaciones de armas, ha señalado Reuters.

    Kazajstán produce una amplia gama de equipos militares, incluidos barcos, vehículos blindados y de artillería, ametralladoras, visores nocturnos, granadas, torpedos y equipos de protección.

  3. S. A.
    27 agosto 2022 21:01h

    Las empresas de Reino Unido refuerzan sus redes por posibles ataques cibernéticos por la guerra de Ucrania

    Se ha instado a las organizaciones del Reino Unido a fortalecer sus defensas cibernéticas para prepararse para un período prolongado de "amenaza intensificada" debido a la guerra en Ucrania.

    El Centro Nacional de Seguridad Cibernética (NCSC) ha publicado la guía junto con consejos para ayudar a las empresas a reforzar sus protecciones.

    “Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, hemos pedido a las organizaciones que fortalezcan sus defensas cibernéticas para ayudar a mantener la seguridad del Reino Unido, y muchas lo han hecho", ha afirmado Paul Maddinson, director de resiliencia y estrategia nacional del NCSC.

    “Pero ahora está claro que estamos en esto a largo plazo, y es vital que las organizaciones apoyen a su personal durante este exigente período de mayor ciberamenaza”, ha añadido.

  4. S. A.
    27 agosto 2022 19:11h

    Reino Unido entregará drones submarinos a Ucrania

    El Reino Unido está entregando drones submarinos a Ucrania y entrenando al personal ucraniano en Gran Bretaña para usarlos para limpiar su costa de minas, ha anunciado el Ministerio de Defensa.

    Docenas de personal ucraniano aprenderán a usar los vehículos autónomos de búsqueda de minas por parte de la Royal Navy y sus socios estadounidenses en los próximos meses, y algunos ya están comenzando su entrenamiento.

    Se están enviando seis vehículos autónomos de búsqueda de minas para buscar minas rusas en las aguas frente a su costa. Se deben enviar tres vehículos desde las existencias del Reino Unido, mientras que otros tres se comprarán a la industria.

    Los vehículos autónomos livianos se pueden usar en entornos costeros poco profundos y están diseñados para operar a profundidades de hasta 100 metros para detectar, ubicar e identificar minas con una serie de sensores.

  5. S. A.
    27 agosto 2022 17:55h

    Kiev denuncia un nuevo ataque de las fuerzas rusas en Járkov con al menos 5 muertos

    Las autoridades ucranianas han acusado a las fuerzas rusas de bombardear durante la noche el centro de la ciudad de Járkov, lo que habría provocado que al menos una mujer haya resultado herida, según los balances preliminares.

    El gobernador regional, Oleg Sinegubov, ha asegurado en su cuenta de la red social Telegram que dos cohetes rusos han caído sobre las 2.00 (hora local) en el centro de la ciudad, lo que provocó daños en las viviendas cercanas.

    El alcalde, Igor Terejov, ha denunciado también daños en edificios históricos y en una escuela, según la agencia de noticias UNIAN.

    La ofensiva en Járkov se enmarca dentro de los esfuerzos rusos por ganar terreno en la zona este de Ucrania. En las últimas horas, al menos cinco personas han fallecido por un bombardeo en la región de Zaporiyia.

  6. S. A.
    27 agosto 2022 17:00h

    Guterres muestra su preocupación por la seguridad global tras el fracaso de la conferencia nuclear

    El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, mostró este sábado su decepción por el fracaso de la conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP), que ha concluido el viernes sin un acuerdo, y ha subrayado que la falta de consenso amenaza la seguridad colectiva.

    "Si bien el secretario general acoge con beneplácito el compromiso sincero y significativo de las partes del TNP y el hecho de que la conferencia haya reconocido el Tratado como la 'piedra angular' del régimen mundial de desarme y no proliferación, lamenta que no haya podido abordar los apremiantes desafíos que se plantean, lo que amenaza nuestra seguridad colectiva", ha afirmado el portavoz de Guterres en un comunicado.

    Asimismo, el político portugués ha subrayado que el actual contexto internacional y "el mayor riesgo de que se utilicen armas nucleares, por accidente o por error de cálculo, exigen una acción urgente y decidida".

    El máximo representante de la ONU también ha hecho un llamamiento a todos los Estados para que se esfuercen en "aliviar las tensiones, reducir el riesgo nuclear y eliminar la amenaza nuclear de una vez por todas".

    "Un mundo libre de armas nucleares sigue siendo la máxima prioridad de desarme de las Naciones Unidas y un objetivo con el que el secretario general sigue firmemente comprometido", ha asegurado su portavoz.

  7. S. A.
    27 agosto 2022 15:44h

    Casi 50 barcos cargados de grano han zarpado desde el acuerdo entre Ucrania y Rusia

    El acuerdo sellado a finales de julio entre Kiev y Moscú para permitir la exportación de grano ucraniano ha facilitado este mes la salida de casi medio centenar de barcos, los tres últimos este mismo sábado.

    El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, ha afirmado el viernes que más de un millón de toneladas de cereales habían salido rumbo a 15 países y a bordo de 44 barcos. Kiev aspira a elevar el volumen de exportaciones hasta los tres millones de toneladas al mes.

    El Ministerio de Defensa turco ha confirmado este sábado la partida de otros tres buques desde puertos ucranianos, en virtud de un acuerdo en el que Turquía y Naciones Unidas ejercieron de mediadores. De hecho, representantes de los tres países implicados vigilan desde Estambul el cumplimiento del pacto.

    La ONU ha defendido el acuerdo como una herramienta clave para aliviar las carencias alimentarias a nivel global y confía en aprovechar su simbolismo para que rusos y ucranianos puedan sentarse en un futuro para hablar de otros asuntos.

  8. E. L. C.
    27 agosto 2022 14:09h

    Rusia fabricará dos nuevos reactores nucleares para la única planta nuclear que tiene Hungría

    La Oficina Nacional de Energía Nuclear (OAH) de Hungría ha dado su visto bueno a la ampliación de la planta nuclear de Paks, al sur de Budapest, que se realizará con un crédito ruso y con la participación de la empresa estatal rusa Rosatom.

    Este permiso, emitido el jueves por la noche, significa que tras los preparativos necesarios podrá iniciarse la construcción de dos nuevos reactores, que se unirán a los cuatro existentes, un proyecto que costará unos 12.500 millones de euros.

    La prensa húngara señala que las obras podrían comenzar en Paks en las próximas semanas.

    Seguir leyendo...

  9. 27 agosto 2022 12:52h

    Jersón, la gran ofensiva que viene: Ucrania cambia de estrategia y baraja un contraataque a gran escala

    "Operativamente, Rusia sufre escasez de municiones, vehículos y personal". Se encuentra en una "posición muy frágil". Su "progreso es mínimo" y su avance dentro del territorio ucraniano se puede medir "en metros por semana, no en millas". De hecho, las tropas rusas están mostrando signos de comenzar a "atrincherarse" anticipando un gran contraataque. Ben Wallace, ministro de Defensa de Reino Unido informó este jueves a través de la BBC Radio 4 de la última hora de la guerra en Ucrania y señaló que la inteligencia británica cree que Rusia se prepara para defenderse en la región de Jersón.

    A finales del pasado mes de julio, Oleksiy Arestovych, asesor de Volodímir Zelenski, afirmó que la campaña para recuperar Jersón ya había "comenzado". Es más, señaló incluso paso a paso cómo iba a desarrollarse la situación en los días y semanas siguientes. "Destruiremos los depósitos de municiones, combustible, comunicaciones y mando antes de limpiar los restos de sus fuerzas", predijo en una clara señal de atacar la logística y las líneas de suministro del ejército ruso.

    Seguir leyendo...

  10. J. T. / Agencias
    27 agosto 2022 11:49h

    La OTAN advierte de que Rusia está aumentando su presencia en el Ártico

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha advertido este viernes de que el aumento de la presencia rusa en el Ártico constituye un "desafío estratégico para toda la Alianza". "Rusia ha establecido un nuevo Comando Ártico. Ha abierto cientos de nuevos y antiguos sitios militares del Ártico de la era soviética, incluidos aeródromos y puertos de aguas profundas. Rusia también está utilizando la región como banco de pruebas para muchos de sus nuevos sistemas de armas", ha explicado Stoltenberg, tras visitar por primera vez los territorios situados más al norte de Canadá.

    El también ex primer ministro noruego ha indicado que, con la próxima incorporación de Finlandia y Suecia al Atlántico Norte, siete de los ocho estados árticos serán miembros de la OTAN. En este sentido, el jefe de la Alianza Atlántica ha avisado de que "el camino más corto hacia Norteamérica para los misiles rusos sería el Polo Norte".

    Así, ha asegurado que el papel del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, formado por EEUU y Canadá) será vital tanto para el norte del continente americano como para la OTAN. A su vez, Stoltenberg ha denunciado que China también está ampliando su alcance en la zona, ya que planea construir el rompehilos más grande del mundo y está invirtiendo miles de millones de dólares en proyectos de energía e infraestructura.

    El secretario general de la OTAN ha visitado el Ártico junto al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, donde observaron ejercicios militares. "Nuestra respuesta es una presencia aliada fuerte y predecible en la región", ha afirmado Stoltenberg.

    Por su parte, Trudeau ha explicado que el cambio de actitud de su país en cuanto a la participación de la OTAN en el Ártico se debe a la deriva de la situación geopolítica en los últimos meses. "Entender que Rusia es una preocupación cada vez mayor para todos nosotros hace que sea oportuno que compartamos con el secretario general y con la OTAN todo lo que Canadá está haciendo a través de NORAD", ha afirmado.

    A pesar de ello, el mandatario canadiense ha hecho hincapié en que "no hay un cambio profundo en la política canadiense". "Somos orgullosos miembros de la OTAN. Seguiremos trabajando con la OTAN en todo lo que hagamos y nos aseguraremos de que NORAD esté totalmente equipado para defender América del Norte", ha agregado.

  11. J. T. / Agencias
    27 agosto 2022 10:45h

    Rusia denuncia nuevos ataques cerca de la central de Zaporiyia

    Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia han denunciado este sábado nuevos ataques cerca de la central atómica, mientras la agencia nuclear ucraniana, Energoatom, ha informado de que los dos reactores en activo de la planta ya están en funcionamiento.

    "En estos momentos hemos registrado nueve ataques de artillería de parte de las formaciones armadas del Ejército ucraniano en las afueras de la ciudad de Energodar, cerca de la planta", ha informado la administración local en su canal de Telegram.

    Esos ataques se habrían efectuado con piezas de artillería de 155 milímetros de calibre, suministradas en su momento a Kiev por Estados Unidos, precisa. La nota añade que anoche otros cinco bombardeos también golpearon las inmediaciones de la mayor central nuclear de Europa, objeto de ataques desde hace semanas de los que se acusan ambos bandos.

    A la vez vez, Energoatom ha informado en Telegram de que el segundo reactor de la planta ya ha sido reconectado a la red general después de que por primera vez en su historia ambas unidades fueran desconectadas el jueves debido a los continuos ataques contra las líneas eléctricas que alimentan sus instalaciones.

    "La central de Zaporiyia, pese a las numerosas provocaciones perpetradas por los ocupantes, continúa operando en el sistema energético de Ucrania y cubriendo las necesidades eléctricas del país", ha señalado. Y ha elogiado como "héroes" a los operadores de la planta por asumir sobre sus hombros la responsabilidad de la seguridad nuclear de Ucrania y Europa.

  12. J. T. / Agencias
    27 agosto 2022 09:35h

    Rusia bloquea el acuerdo de la conferencia de no proliferación de armas nucleares

    Rusia ha bloqueado este viernes un acuerdo en la décima conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear, principalmente por cuestiones vinculadas a su invasión de Ucrania y la toma de la central de Zaporiyia. Tras casi un mes de discusiones y después de alargar durante varias horas la última jornada en busca de un consenso, la conferencia se ha cerrado sin aprobar su documento final por las objeciones rusas.

    La delegación de Moscú fue la única que tomó la palabra en la sesión final para oponerse al último borrador presentado por el presidente de la conferencia, el argentino Gustavo Zlauvinen, que el resto de los 191 países firmantes del TNP estaban dispuestos a aceptar. Rusia ha asegurado que, de todo el extenso documento, sólo tenía problemas con cinco párrafos que consideraba "politizados".

    Aunque no ha señalado específicamente cuáles, según fuentes diplomáticas el desacuerdo en estas últimas horas se había centrado en las menciones a la situación en la central ucraniana de Zaporiyia y a la necesidad de que su control vuelva a las autoridades competentes.

    Esa instalación, la mayor planta atómica de Europa, fue tomada por tropas rusas al inicio de la guerra. En los últimos días ha sido objeto de repetidos ataques -de los que Moscú y Kiev se acusan mutuamente- que han hecho saltar las alarmas ante un posible desastre.

    La amplia declaración final que se venía negociando como conclusiones de la conferencia repasaba la aplicación del TNP y marcaba prioridades para el futuro en un momento en el que la propia ONU advierte de que el riesgo de un conflicto nuclear está en su punto más alto en décadas.

    "Nos encontramos en un momento de la historia en el que nuestro mundo está cada vez más golpeado por conflictos y, lo más alarmante, la creciente perspectiva de lo impensable: una guerra nuclear. En este momento, es imperativo que busquemos amplificar lo que nos une, no lo que nos divide", había señalado el presidente de la conferencia minutos antes de que Rusia bloquease el texto.

    Aunque la guerra en Ucrania hizo de esta una reunión especialmente complicada, no es la primera vez que la revisión periódica del TNP se cierra sin consenso. Ya ocurrió en la última edición, celebrada hace siete años.