Los reservistas rusos.

Los reservistas rusos.

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | El asesor de Seguridad Nacional de EEUU se reúne por sorpresa con Zelenski en Kiev

Ucrania dice haber matado a 840 militares de Rusia en combates registrados durante el último día y han apuntado que cerca de 75.000 soldados rusos han fallecido en combate desde el inicio de la invasión. 

Publicada 5 noviembre 2022 08:22h
Actualizada 5 noviembre 2022 22:37h

Día 257 de guerra en Ucrania.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha defendido que Moscú siempre ha tratado a la población ucraniana "con respeto y calidez", a la par que ha reconocido que el "choque" con el "régimen neonazi" de Ucrania era "inevitable".

"En Ucrania, el pueblo ucraniano es la primera y principal víctima de la sublimación deliberada del odio hacia los rusos. En Rusia, es exactamente todo lo contrario (...) Siempre hemos tratado y tratamos al pueblo ucraniano con respeto y calidez", ha dicho Putin.

Sin embargo, el líder ruso ha lamentado que la confrontación con Ucrania, era "inevitable", y ha especulado que sin la invasión territorial sobre su país vecino en febrero, la situación a día de hoy sería la misma para Rusia solo que la nación euroasiática estaría en peor posición.

De este modo, Putin ha dejado caer la idea de que el apoyo de las potencias occidentales a Ucrania se hubiera producido independientemente de que Rusia hubiera lanzado la llamada "operación militar especial", eufemismo con el que se refieren a la invasión.

Mientras, desde Ucrania, las Fuerzas Armadas han confirmado haber matado a 840 militares de Rusia en combates registrados durante el último día y han apuntado que cerca de 75.000 soldados rusos han fallecido en combate desde el inicio de la invasión. 

Además, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha viajado por sorpresa este viernes a la capital de Ucrania, Kiev, donde ha mantenido una reunión con el presidente del país, Volodímir Zelenski, y otros altos funcionarios.

  1. 5 noviembre 2022 22:37h

    Zelenski acusa a Irán de mentir: "Derribamos diez drones todos los días"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha acusado esta tarde de mentir a Irán sobre el suministro de drones a Rusia que son usados en la guerra de Ucrania, tras afirmar que solo dieron unos pocos al principio: "Derribamos al menos diez drones iraníes todos los días".

    En su habitual discurso en las redes, Zelenski ha comentado que representantes oficiales de Irán admitieron que suministraron drones a los rusos, "pero incluso en esta confesión mintieron".

    En concreto, el ministro de Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, reconoció este sábado que su país suministró drones a Rusia pero insistió en que el envío de drones se produjo meses antes del comienzo de la guerra en Ucrania.

    "Los drones que le hemos dado a Rusia son de meses antes de la guerra de Ucrania", dijo Abdolahian después de una reunión en defensa a la Carta de las Naciones Unidas, celebrada en Teherán con viceministros de varios países, informó la agencia oficial iraní de noticias IRNA.

    Sin embargo, Zelenski ha asegurado esta tarde: "Derribamos al menos diez drones iraníes todos los días, y el régimen iraní afirma que supuestamente dio poco e incluso antes del comienzo de la invasión a gran escala", informa Efe

  2. 5 noviembre 2022 22:35h

    Se restablece la energía externa en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia

    La central nuclear ucraniana de Zaporiyia ha recuperado la energía externa dos días después de haber sido desconectada de la red eléctrica tras los bombardeos rusos que dañaron las líneas de alta tensión, según informó el sábado el organismo de control nuclear de la ONU.

    Las dos líneas eléctricas externas de la planta fueron reparadas y la reconexión comenzó el viernes por la tarde, dijo Rafael Mariano Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en un comunicado.

    Grossi reiteró su llamamiento al establecimiento de una zona de protección de la seguridad nuclear alrededor de la planta para evitar un accidente nuclear, y añadió: "No podemos permitirnos perder más tiempo. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde", dijo en declaraciones recogidas por Reuters.

  3. 5 noviembre 2022 18:43h

    Zaporiyia recupera la electricidad y OIEA alerta de que "no puede seguir así"

    La central nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia desde marzo, ha recuperado el suministro eléctrico externo para sus sistemas de seguridad, que perdió por un bombardeo el miércoles, confirmó hoy el OIEA, que alertó de que las continuas interrupciones son un peligro que no puede continuar.

    "Los repetidos cortes de energía demuestran con demasiada claridad la gravísima situación de seguridad y protección nuclear a la que se enfrenta esta importante central nuclear", advirtió Rafael Grossi, el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una agencia de la ONU.

    Grossi aseguró que "hasta ahora", el personal de la planta ha logrado mantener la seguridad en los seis reactores de la planta, la mayor de Europa, informa Efe.

  4. 5 noviembre 2022 16:44h

    La OTAN dice que Suecia y Finlandia cumplen condiciones turcas para acceso

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, insistió este sábado en que Suecia y Finlandia han aplicado ya las condiciones puestas por Turquía para desbloquear su entrada en la Alianza, acordadas por los tres países el pasado junio.

    "Creo que el proceso de adhesión debería llegar a su fin y ser ratificado", declaró Stoltenberg a la emisora CNNTürk, en una entrevista en la que afirmó que las dos democracias nórdicas han cumplido todos los puntos del acuerdo, como levantar el embargo de armas a Turquía o modificar sus leyes antiterroristas.

    Ankara argumenta que los dos países eran santuario de personas y grupos considerados terroristas y solicitó cambios legislativos y también la extradición de individuos buscados por la Justicia turca, informa Efe.

  5. 5 noviembre 2022 16:24h

    El operador de la red eléctrica ucraniana intensifica los apagones en algunas regiones

    El operador de la red nacional ucraniana aseguró este sábado que intensificaría los apagones en Kiev y en otras siete regiones de Ucrania.

    La red eléctrica ha sido objeto de ataques aéreos rusos en las últimas semanas y los proveedores de energía han recurrido a cortes de energía planificados para evitar sobrecargas y permitir la reparación de la infraestructura.

    LEA MÁS AQUÍ

  6. 5 noviembre 2022 16:12h

    Miles de personas reclaman en Roma un alto el fuego por la paz en Ucrania

    Unas 30.000 personas, según la Policía italiana, participaron hoy en la manifestación convocada en Roma por sindicatos y asociaciones para reclamar un alto el fuego en Ucrania, una negociación de paz multilateral y el desarme nuclear.

    En la "Marcha por la paz" han participado los principales partidos de la oposición de centroizquierda , el secretario del Partido Demócrata (PD), Enrico Letta, y el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, de esa formación, y el líder del Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Giuseppe Conte.

    Gualtieri justificó su presencia para "manifestarse del lado del pueblo ucraniano, contra la guerra de (el presidente ruso, Vladimir) Putin y para que prevalezcan la paz y el derecho", informa Efe.

  7. 5 noviembre 2022 16:03h

    Suecia se desmarca de los grupos kurdos para entrar en la OTAN

    El nuevo gobierno sueco se distanciará de la milicia kurda YPG mientras intenta conseguir la aprobación de Turquía para entrar en la OTAN, según declaró el sábado el ministro de Asuntos Exteriores sueco en la radio pública del citado país.

    La milicia kurdasiria YPG, y su rama política, son consideradas por Turquía extensiones del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), que lanzó un ataque contra Turquía en 1980 y es considerado un grupo terrorista por Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea.

    Suecia, junto con Estados Unidos y varios otros países de la OTAN, ha apoyado al YPG en la lucha contra el Estado Islámico, informa Reuters

  8. 5 noviembre 2022 14:53h

    Los opositores rusos buscan en Polonia crear un frente contra Putin

    Un amplio grupo de políticos y activistas pertenecientes a la oposición prodemócrata rusa se reunieron este sábado en Jabblona, cerca de Varsovia, para un congreso de tres días en el que se buscan crear las bases para crear una alternativa al régimen del presidente Vladimir Putin.

    La reunión fue inaugurada por Ilya Ponomarev, que en 2014 fue el único diputado de la Duma (Parlamento ruso) que votó en contra de la anexión de Crimea y que ahora vive en el exilio.

    Ponomarev, en declaraciones a Efe, calificó la reunión de "momento histórico" en el que por primera vez en décadas vuelven a estar juntos antiguos diputados que en su momento fueron elegidos democráticamente.

  9. 5 noviembre 2022 12:03h

    Irán admite que ha entregado aviones no tripulados a Rusia pero matiza que fue antes de la guerra con Ucrania

    El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amirabdolahian, ha admitido este sábado que su país ha entregado una cantidad "limitada" de aviones no tripulados a Rusia pero ha matizado que las partidas fueron enviadas antes del estallido de la guerra de Ucrania.

    "Hemos limitado a proporcionar a Rusia una cantidad limitada de drones, meses antes de la guerra en Ucrania", ha explicado este sábado el ministro iraní tras semanas de acusaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados sobre el uso por parte de Rusia de aviones no tripulados iraníes con cargas explosivas durante el conflicto.

    Estados Unidos también ha acusado a Irán de proporcionar misiles -- aspecto este último desmentido por el ministro iraní como "completamente erróneo" -- así como de enviar personal militar a la Crimea ocupada por Rusia para enseñar a los rusos cómo usar los aviones y brindar asistencia técnica. El ministro no hizo comentarios a este respecto.

  10. 5 noviembre 2022 10:51h

    Los rusos buscan a civiles que se niegan a ser evacuados de la ocupada Jersón

    Las tropas rusas están tratando de localizar a civiles que se niegan a evacuar la región ucraniana de Jersón, de la que el Ejército del Klemlin se está retirando ante el avance de los soldados ucranianos, según Kiev.

    Así lo informó el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su último parte de guerra publicado este sábado en su cuenta de Facebook.

    Jersón, en el sur de Ucrania, es una de las regiones que se anexionó recientemente el Klemlin de forma unilateral, junto con la vecina Zaporiyia y las orientales de Lungansk y Donetsk.

    A pesar de que Rusia considera ya esas zonas territorio de sus país, las tropas ucranianas siguen avanzando en Jersón y han llegado hasta su capital, mientras los ocupantes rusos, según Kiev, se están retirando de sus puestos.

    "En Jersón, las tropas rusas están buscando a los residentes locales que se niegan a evacuar el territorio controlado temporalmente por los invasores rusos", precisa en su mensaje el Estado Mayor Ucraniano.

    "La ciudad está siendo saqueada, las infraestructuras están siendo destruidas", según el Estado Mayor, que añade que "el enemigo está tratando de mantener los territorios capturados temporalmente, concentrando sus esfuerzos en intentar interrumpir las acciones de las Fuerzas de Defensa" ucranianas.

  11. 5 noviembre 2022 10:29h

    Los prorrusos de Jersón dicen que continúa la evacuación de la región

    Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Jersón, anexionada por Moscú en septiembre pasado, afirmaron este sábado que la evacuación de la zona continúa y reconocieron que "es difícil" para los lugareños abandonar sus tierras.

    "Muchas veces es muy difícil para la gente, porque tienen que abandonar sus casas, sus vidas", admitió el vicegobernador prorruso, Kiril Stremoúsov.

    El funcionario dijo en Telegram que las autoridades tratan de convencer a los habitantes de Jersón de la necesidad de dar ese paso a fin de no poner en riesgo su seguridad.

  12. 5 noviembre 2022 08:45h

    Zelenski asegura que Ucrania está manteniendo sus posiciones en el Donbás

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha asegurado este viernes que los conflictos "más feroces" registrados esta semana se han concentrado en la región del Donbás, en concreto en las ciudades de Bakhmut y Soledar, donde ha afirmado que el Ejército ucraniano "mantiene sus posiciones".

    "Mantenemos nuestras posiciones. Y en estas y algunas otras direcciones en la región de Donetsk, el ejército ruso ya ha gastado tantas vidas de su gente y tantas municiones como probablemente no gastó en las dos guerras de Chechenia juntas", ha sostenido en su discurso diario.

  13. 5 noviembre 2022 08:21h

    El rey de Bahréin se ofrece como mediador entre Rusia y Ucrania

    El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha mostrado este viernes su predisposición para mediar entre las autoridades de Rusia y Ucrania con el fin de alcanzar un acuerdo de paz en la guerra de Europa del Este, inmersa ya en su noveno mes.

    Bahréin se ha ofrecido por tanto a "desempeñar cualquier papel en el campo de la mediación entre las dos partes", según han confirmado fuentes de la Embajada bahreiní en Moscú a la agencia rusa de noticias TASS.

    "Bahréin también hace un llamamiento a las grandes potencias para que reconsideren y renueven su compromiso de mantener la paz y la seguridad internacionales, evitando la escalada y la confrontación", han trasladado desde la Embajada.

  14. 5 noviembre 2022 08:21h

    El asesor de Seguridad Nacional de EEUU se reúne por sorpresa con Zelenski en Kiev

    El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha viajado por sorpresa este viernes a la capital de Ucrania, Kiev, donde ha mantenido una reunión con el presidente del país, Volodimir Zelenski, y otros altos funcionarios.

    Así lo ha anunciado la portavoz de Seguridad Nacional, Adrienne Watson, en un comunicado en el que ha detallado que, junto a Zelenski, Sullivan se ha reunido con jefe de la oficina de la Presidencia, Andrei Yermak, o el ministro de Defensa, Oleksei Reznikov, entre otros.

    En Kiev, Sullivan ha trasladado a los representantes ucranianos el respaldo continuado de Estados Unidos a Ucrania en la defensa de su soberanía e integridad territorial; y ha aprovechado para ahondar en los detalles del nuevo paquete de ayuda militar, valorado en unos 400 millones de dólares.