Varios jóvenes participando en esta campaña de donación.

Varios jóvenes participando en esta campaña de donación.

Málaga

El pequeño Alejandro te necesita: tiene un mes para encontrar un donante de médula compatible

Para ayudarle, solo tienes que acudir al Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Málaga, en el Hospital Civil.

20 abril, 2024 11:23
Alba Rosado Agencias

Noticias relacionadas

Hace tan solo dos años, Alejandro, un niño almeriense de solo 10 años, podía jugar en el parque e ir al colegio como el resto de los críos de su edad. Desde entonces, su vida ha cambiado por culpa de una enfermedad: la leucemia, que le hace permanecer ingresado en el Hospital Universitario Torrecárdenas de su ciudad natal a la espera del milagro, que llegue su ansiado trasplante de médula ósea.

Es sin duda un S.O.S en toda regla. El tiempo se le acaba. Están en la fase final del tratamiento y solo tienen cuatro semanas para encontrar a ese donante que tenga entre un 90 y un 100% de compatibilidad. Pasado ese plazo, lo sacarán de la lista de receptores.

En caso de localizarlo, el trasplante se realizaría en el Hospital Materno Infantil de Málaga. Su madre, María Luisa, ha creado una campaña en redes sociales para promover la donación de médula. Hay dos maneras de convertirse en donante y ninguna de ellas requiere moverse de la ciudad en la que resida el donante para desplazarse hasta la del receptor.

Así, según ha explicado María Luisa a EFE, "el único efecto secundario es sentirse como si se hubiese pasado por un proceso gripal durante una semana; luego, de manera natural, el organismo vuelve a regenerar esas células madre. Es completamente inocuo e indoloro, en tanto que para el receptor es una oportunidad de vida”.

Su donante puede estar en cualquier parte del mundo. Tú, que estás leyendo este artículo, puedes ser la llave que alargue la vida del pequeño Alejandro. “Cuantas más personas donen ahora, más opciones tenemos para Alejandro. Si no, lo estamos postergando y relegando su vida a que se acorte y se apague, y él solo tiene 10 añitos”, contaba en la entrevista su madre.

Un niño sano

Alejandro había sido un niño sano hasta que llegaron "los bichitos" de este monstruo llamado leucemia. Ha practicado tenis, natación, baloncesto, patinaje... Siempre ha sido un niño muy activo. Así lo relata su madre, que quiere hacer ver que la leucemia llega de un día para otro en cualquier persona y, por desgracia, en cualquier niño, pues sostiene que es una de las enfermedades graves que le ocurren a los niños en más alta proporción.

El año pasado la enfermedad remitió, llegando incluso a volver al colegio en el mes de septiembre, pero algo se reactivó, explica la madre, y en enero tuvieron que hospitalizarlo. En estos momentos es muy dependiente y está muy débil.

“Los episodios de dolor, pues no se lo podemos quitar, pero de alguna manera se ven compensados o distraídos. Pero para que pueda volver a esos juegos, a sus partidos y a su vida es muy sencillo para cualquiera: basta con donar un poquito de su sangre y ver si es compatible”, añade a EFE María Luisa, que agradece a todo el personal del hospital, desde los cocineros hasta los médicos y profesores del aula hospitalaria, su trato todo este tiempo. Ellos la arropan a diario y la apoyan, pues saben que ganarán esta batalla y encontrarán un donante.

¿Cómo donar médula en Málaga?

Ser donante voluntario significa aceptar firmemente el compromiso moral de donar progenitores hematopoyéticos de médula ósea o de sangre periférica a un enfermo de cualquier parte del mundo que, sin disponer de familiares compatibles, requiera un trasplante. El único requisito inicial es cumplimentar un formulario y someterse a una pequeña extracción de sangre con el fin de determinar su grupo de histocompatibilidad.

Puede incluirse en la Red Mundial de Donantes de Médula Ósea, a través de REDMO, toda aquella persona de edad comprendida entre los 18 y 40 años que disfrute de buena salud. El criterio de buena salud consiste en no sufrir enfermedad cardiovascular, renal, pulmonar, hepática o hematológica, u otras afecciones crónicas que requieran tratamiento continuado, y no tener antecedentes, o riesgo de haber padecido infecciones por los virus de la hepatitis B, C, o del sida.

¿Cómo inscribirme en REDMO?

Basta con seguir las siguientes instrucciones:

Acuda al Centro de Transfusión o a cualquiera de las colectas móviles programadas mensualmente donde podrá ser informado sobre la donación, aclarar todas las dudas que pueda tener y donde le realizarán las pruebas de compatibilidad.

Es muy importante leer con detenimiento el documento de Consentimiento Informado así como el reverso del documento de inscripción en el Registro. Una vez aceptadas las premisas deberá:

- Rellenar con letra clara y mayúscula todos los apartados del documento de inscripción en el Registro.

- Firmar el documento de inscripción en el Registro.

- Hacer firmar el mismo documento a un testigo (familiar, amigo u otra persona presente en el momento de su firma).

- Permitir que le extraigan una pequeña muestra de sangre (no requiere estar en ayunas) para realizar las pruebas de compatibilidad.

A partir de este momento la información proporcionada y los resultados de las pruebas de compatibilidad quedarán registrados en la base de datos REDMO. Una vez codificados y protegidos de acuerdo con la Ley de Protección de Datos 15/1999, sus datos de compatibilidad quedarán integrados en la Red Mundial de Donantes de Médula Ósea.

Si apareciera algún paciente compatible con usted, sería citado para realizar una analítica de confirmación. Por este motivo es necesario que sus datos estén siempre actualizados, comunicando al CRTS, o bien a la Fundación Josep Carreras, cualquier cambio de dirección postal, teléfono o correo electrónico.