TOMÁS SERRANO

Política TRAGEDIA EN MELILLA

La tragedia de Melilla aísla más a Marlaska en el Gobierno pero Pedro Sánchez le respalda

Marlaska tiene el rechazo de Podemos y sus ministros, de los socios parlamentarios del Gobierno y es visto con recelo por dirigentes del PSOE.

3 noviembre, 2022 02:59

El documental de la BBC sobre los sucesos del pasado mes de junio en Melilla, en los que fallecieron 24 personas y otras 70 continúan desaparecidas, ha vuelto a poner de manifiesto la peculiar situación política del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. 

Tiene el rechazo radical y unánime de todos los socios parlamentarios del Gobierno y el de la parte del Ejecutivo que coalición que representa Unidas Podemos. Es visto con recelo por el resto del Consejo de Ministros y por dirigentes del PSOE, pero conserva lo esencial: el apoyo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Cuando ocurrieron los hechos y cuando se conoció el informe muy crítico del Defensor del Pueblo, ministros y dirigentes del PSOE eludieron en lo posible respaldar públicamente al ministro del Interior. Ahora ha vuelto a reproducirse esa situación.

[Este es el vídeo en el que la BBC basa su acusación de arrastre de muertos del lado español al marroquí]

Ministros y dirigentes socialistas explican que el ministro nunca ha tenido demasiado apoyo en el seno del Gobierno y que algunos sucesos relacionados con la política de inmigración le han ido aislando aún más, por la forma en que los ha gestionado.

Sánchez fue quien le fichó en 2018, tras haber mantenido contactos con él antes de la moción de censura, dentro de una especie de casting que hizo el líder socialista para cubrir cargos futuros, incluyendo la candidatura al Ayuntamiento de Madrid.

Finalmente, le nombró ministro del Interior y luego le ha apoyado siempre. Incluso, el presidente del Gobierno ha asumido públicamente la gestión de sucesos como el de la valla de Melilla del pasado junio, cuando aseguró reiteradamente que había sido una actuación “bien resuelta”.

Además, esa gestión y la posición del Gobierno una vez conocidos los hechos formaban parte de la decisión del propio Sánchez de girar la estrategia sobre el Sáhara para acercarse a Marruecos y, por tanto, evitar conflictos con el país norteafricano.

[Podemos pide investigar la masacre en Melilla y ataca a Marlaska: "Se parece más a Fernández Díaz"]

Hace dos años, en octubre de 2020, ya hubo un enfrentamiento cruzado entre varios ministerios por la situación de migrantes en Canarias. Sánchez ordenó a la entonces vicepresidenta Carmen Calvo que interviniera ante la situación creada en el muelle de Arguineguín, en la isla de Gran Canaria, donde estaba hacinado un millar de migrantes.

La descoordinación afectaba a los ministerios del Interior, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Exteriores, Defensa y Fomento. Entonces Marlaska se negó a la petición del resto de ministerios de facilitar el envío de migrantes a la Península para aligerar la situación en Canarias, que desbordó las previsiones y las instalaciones para acoger a los que llegaban a las islas.

Marlaska asumió la gestión de los migrantes hacinados en el muelle, que dio lugar a denuncias de las ONGs y del Defensor del Pueblo y unas diligencias abiertas por una jueza de Canarias.

El ministro Marlaska también bloqueó durante meses la reforma del reglamento de Extranjería que permitía que los migrantes y los extranjeros puedan trabajar en España. Finalmente, el ministerio de José Luis Escrivá pudo aprobar esa reforma legal.

¿Candidato en Madrid?

Desde el principio de su mandato, Unidas Podemos ha cuestionado también al titular de Interior por entender que no ha limpiado las llamadas cloacas policiales y por su política de migración.

Unidas Podemos se sumó a la petición de los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez para que el Congreso investigara los sucesos de Melilla. Esa petición de comisión de investigación fue bloqueada por el PSOE con apoyo de PP y Vox.

Varios socios parlamentarios del Gobierno han reiterado dicha petición este miércoles y se ha sumado con sus declaraciones la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. El PP, a través de su portavoz Cuca Gamarra, no ha descartado apoyarla ahora, una vez que el ministro del Interior vuelva a comparecer en el Congreso y aporte todos los vídeos sobre los sucesos de Melilla.

El nombre de Marlaska fue apuntado en algunos medios como posible candidato del PSOE al Ayuntamiento de Madrid. Fuentes socialistas lo niegan.