Feijóo (d), este sábado.

Feijóo (d), este sábado. Europa Press

Política PARTIDO POPULAR

Feijóo defiende que el PP negociase el CGPJ pero lo frenó al ver que Sánchez "pacta con quien delinque"

El líder del PP acusa al presidente del Gobierno de haber pactado "sediciones, Selecciones y condenas" para aprobar los Presupuestos.

29 octubre, 2022 15:31

El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido las negociaciones del PP con el PSOE para tratar de desbloquear el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pese al "desgaste" que haya podido sufrir su formación. Y ha justificado que los conservadores las suspendieran al certificar "que el Gobierno quería debilitar nuestras instituciones".

Las conversaciones saltaron por los aires durante la tarde del pasado jueves, cuando el PP las suspendió al "constatar" que Pedro Sánchez pretende seguir adelante con la reforma del delito de sedición. Por ello, este sábado en Santiago de Compostela, Feijóo ha acusado al presidente del Ejecutivo de preferir "pactar con quienes delinquen".

"Vale la pena asumir el desgaste de ayudar a un Gobierno en descomposición y lo hemos intentado", ha sostenido el líder del Partido Popular. "Hemos intentado plantearle acuerdos y pactos (...); entre ellos, el de despolitizar la Justicia. La respuesta osciló entre el silencio y el insulto", se ha quejado Núñez Feijóo.

[Feijóo supedita los "pactos de Estado" a que Pedro Sánchez deje de ser líder del PSOE]

A su juicio, su mano tendida a Moncloa ha supuesto una "vía alternativa contra el radicalismo" que el presidente del Gobierno, por "decisión personal", ha decidido rechazar. "Sánchez prefiere gobernar con el independentismo que con el constitucionalismo", ha manifestado.

"El Código Penal no se pacta con los que delinquen, se aplica a los que delinquen", ha resumido Feijóo. Durante su discurso en la tradicional pulpada del PP lucense, Feijóo ha achacado a esta postura de Sánchez el fracaso de las conversaciones para renovar el órgano de gobierno de los jueces españoles, que lleva casi cuatro años con el mandato prorrogado. El PSOE, por contra, insiste en que los conservadores tuvieron, de nuevo, una "actitud obstruccionista".

"Sánchez confirmó que alguien nos estaba mintiendo durante las negociaciones del CGPJ", ha manifestado Feijóo, antes de aportar dos posibles motivos de ellos: "Lo confirmó bien porque quería romper la negociación o porque le obligaban; no se puede mentir a todo el mundo todo el tiempo".

A renglón seguido, Feijóo ha criticado el apoyo de los grupos independentistas al Gobierno de Pedro Sánchez. "El orden constitucional no se protege a plazos o por partes y no es compatible aprobar una ley para profundizar en la independencia del Poder Judicial [con el PP] y, a la vez, pactar un Código Penal con aquellos que quieren incumplirla", ha reprochado.

Asimismo, el líder del PP ha manifestado que "las sentencias del Supremo no son negociables, se cumplen", en alusión tanto a la resolución que consagró el 25% de castellano en las aulas catalanas como a las condenas del Alto Tribunal a los líderes sediciosos del procés a los que indultó el Gobierno y a las penas del caso ERE.

Alberto Núñez Feijóo ha asegurado, no obstante, que puede "comprender" que la postura de Sánchez se derive de las "incoherencias de presidir un Gobierno Frankenstein", con "contradicciones internas" entre PSOE y Podemos, y de hacerlo de la mano de unos socios, los independentistas, "a los que España le importa un comino".

Pero Sánchez —le ha reprochado el líder de la oposición— "no puede entregar todo lo que éstos le piden". Feijóo le ha acusado también de, para aprobar los últimos Presupuestos, "mercadear con cuestiones que no tienen nada que ver" con las cuentas públicas, como las Selecciones de surf y pelota del País Vasco, el acercamiento de presos etarras a Euskadi o la reforma del delito de sedición. Por ello, según ha resumido, el Gobierno ha pactado "sediciones, Selecciones y condenas" para aprobar los PGE de 2023.

Además, tal y como ha avanzado EL ESPAÑOL, el líder de los conservadores ha supeditado los pactos de Estado a que Pedro Sánchez no encabece el Partido Socialista. "Con este PP y otro PSOE, volveremos a ellos", ha asegurado.