Raül Romeva

Raül Romeva

Directo | Romeva: "El camino es irreversible. Lo volveremos a intentar"

Junqueras, Turull, Romeva, Forn, Rull y Bassa comparecen como testigos en la Comisión de Investigación sobre el 155. 

Publicada 28 enero 2020 07:30h
Actualizada 28 enero 2020 19:18h
  1. 28 enero 2020 19:18h

    Bassa: "No cambiaré de opinión"

    "No hay prisión ni años de condena que vayan a hacerme cambiar de opinión. Siempre me encontrarán luchando por todas las conquistas laborales y sociales de este país".

  2. 28 enero 2020 19:11h

    Bassa asegura que el 155 se utilizó para frenar políticas sociales

    Bassa afirma que el 155 se utilizó para frenar políticas sociales: “Los sindicatos alertaron que el 155 causaba problemas de gestión y retraso en las tramitaciones del Departamento de Trabajo. Hubo retrasos en la tramitación de 400 contratos; retrasos en 600 convenios ya firmados: o el retraso en el pago de 500 entidades del tercer sector que afectaban a 900.000 personas”.

  3. 28 enero 2020 18:57h

    Dolors Bassa: "No consiguieron lo que se proponían con el 155"

    Dolors Bassa, quien fuera consellera de Trabajo cuando se produjo el 1-O, ha admitido que "el 155 tuvo consecuencias en el día a día", pero ha asegurado que "no consiguieron nada de lo que se proponían".

  4. 28 enero 2020 18:49h

    Dolors Bassa llega a la comisión sobre el 155

  5. 28 enero 2020 18:38h

    Rull termina su intervención: "El problema no somos nosotros"

    "El problema no somos nosotros. Ante el recorte de derechos y libertades por la unidad de España hay cierto silencio", ha denunciado Josep Rull al terminar su intervención. 

  6. 28 enero 2020 18:28h

    Rull denuncia "presiones" a empresas para cambiar su sede social

    Rull ha respondido a la pregunta de Lucas Ferro (En Comú Podem) y le ha asegurado que hubo presiones a empresas para que cambiasen su sede social: "Tenemos testimonios acreditados que dicen que se les daba una semana para cambiar su sede social. Estas presiones existieron y venían de poderes públicos del Estado".

  7. 28 enero 2020 18:26h

    Rull insiste en que lo volverán hacer: "Hay muchos mecanismos para poner urnas"

    "Lo volveremos hacer, sí. Pero hay que saber qué caminos son plausibles y viables. Hubo muchos catalanes que no sintieron como propias las urnas. Hubo más de 100.000 catalanes que votaron no, lo que da legitimidad al referéndum. Hay muchos mecanismos para poner urnas. El 155 fue una maquinaria de agitación y propaganda por parte del Estado español".

  8. 28 enero 2020 18:23h

    Geis (JxCat) destaca el papel de Soraya Sáenz de Santamaría en el 155

    Gemma Geis, diputada de Junts per Catalunya, ha descatado el "papel clave" que tuvieron la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría y el ministro de Justicia en 2017 Rafael Catalá, en la aplicación del artículo 155, y ha pedido su comparecencia en la comisión.

  9. 28 enero 2020 18:11h

    Espigares (ERC) critica la "hipocresía" del Estado

    Gemma Espigares (ERC) ha criticado "la hipocresía del Estado" por haber condenado a Josep Rull por "no dejar atracar un barco que iba lleno de policías que iban a pegar a los que querían votar democráticamente" y no a los que hacen lo mismo con los barcos de rescate de inmigrantes: "¿Cuántos años les van a caer comparativamente a los que dejan morir a cientos de personas en el Mediterráneo todos los días?", ha preguntado. 

  10. 28 enero 2020 18:02h

    Riera cuestiona la capacidad de independencia real de Cataluña

    Carles Riera, de la CUP, ha preguntado a Josep Rull por la capacidad real para llevar a cabo la autodeterminación de Cataluña: "¿Podemos hablar realmente de la autodeterminación si el señor Florentino Péres controla 2.628 servicios públicos del país? Desde un punto de vista de soberanía, hay que cambiar de modelo y poner en manos públicas nuestros servicios públicos".

  11. 28 enero 2020 17:52h

    Lucas Ferro (En Comú Podem) pide autocrítica a Rull

    El diputado de En Comú Podem, Lucas Ferro, ha reprendido la falta de autocrítica de Josep Rull durante su intervención, al igual que ha hecho con el resto de comparecientes: "Usted ha dicho que las políticas estaban, la ambición estaba... Pero creo que había problemas de fondo desde antes del 155".

    "Compartimos la injusticia de lo que les ha ocurrido, pero ¿volvería a hacer todo lo que hicieron como gobierno?".

  12. 28 enero 2020 17:46h

    Comienza el turno de preguntas a Josep Rull

  13. 28 enero 2020 17:44h

    Rull critica que se conociese la sentencia por los medios

    "Nuestra condena la conocimos antes por la prensa, eso no es normal".

  14. 28 enero 2020 17:41h

    Rull denuncia que "la represión continúa"

    "La actuación del Estado de represión de determinados entes públicos continúa. Miren detenidamente la sentencia. Por qué han condenado a Jordi Sànchez, Jordi Cuixart o Carme Forcadell. No es normal que se nos haya condenado por defender unas ideas. Los consellers que dejan la política no son condenados, los que seguimos sí. Es la diferencia entre unos y otros, es la vergüenza". 

  15. 28 enero 2020 17:38h

    Rull: "El 155 detuvo nuestra presencia a nivel internacional"

    "El 155 detuvo de manera abrupta nuestra presencia a nivel internacional". 

  16. 28 enero 2020 17:37h

    Rull destaca el tejido económico catalán

    Josep Rull asegura que el Estado a intentado en varias ocasiones torpedear la economía catalana por miedo a su importante "tejido económico". "El PIB catalán creció por encima de la media española en el 2018", ha subrayado.

  17. 28 enero 2020 17:34h

    Rull: "Pretendían que el 155 afectase a la economía de nuestro país"

    "El 155 anula la productividad y el posicionamiento de la economía catalana. En el Mobile World Congress no podíamos estar presentes. Nuestra exportación queda entorpecida. Pero el mayor torpedo fue la ignominia del 6 de noviembre: el decreto para el traslado a otros territorios las sedes empresariales. Fue la consecuencia directa del discurso del Rey, del 'a por ellos'".

    "Querían fomentar la crispación y el miedo. Este decreto se produce por la importancia del tejido catalán. Pretendían que afectase a la economía y la ocupación en nuestro país". 

  18. 28 enero 2020 17:29h

    Rull: "Aplicaron el 155 a Sostenibilidad porque no entendían algunas políticas públicas"

    Josep Rull ostentaba el cargo de Conseller del Departamento de Territorio y Sostenibilidad cuando se aplicó el 155 y ha afirmado que "tuvo un impacto menor que otros". Sin embargo, ha asegurado que cuando hablaban a la ministra Tejerina de medidas como la ley de Cambio Climático se movían "por parámetros diferentes".

    "No hubo reacción de ningún tipo. Llegamos a la conclusión de que entraron con contundencia porque no entendían algunas de nuestras medidas de políticas públicas", ha sugerido. 

  19. 28 enero 2020 17:22h

    Rull: "al Estado le dio igual los 7,5 millones de catalanes que votaron"

    Rull ha afirmado que al Estado le dio igual "los siete millones y medio de catalanes que se expresaron en el 1-O" al aplicar el 155. 

  20. 28 enero 2020 17:20h

    Rull pone de ejemplo las votaciones de Escocia o Canadá

    "El 155 es la expresión más cruda de la debilidad del Estado. Los fuertes pactan, los débiles imponen. Y por desgracia no tuvimos un gobierno ni un estado fuerte. El Reino Unido es fuerte y por eso en su momento aceptó que hubiese un referéndum en Escocia. Lo mismo pasó en Canadá".