Teresa Rodríguez en un acto de campaña

Teresa Rodríguez en un acto de campaña

Andalucía

Teresa Rodríguez dejará su escaño en el Parlamento andaluz antes de final de año

Seguirá en la dirección de la confluencia Adelante Andalucía como portavoz y volverá a dar clases en un instituto.

19 diciembre, 2022 18:49

La líder de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez, dejará su escaño en el Parlamento andaluz antes de final de año. Tras anunciar hace unas semanas que daría este paso en breve, finalmente hará efectiva su renuncia en este mismo mes de diciembre.

En un vídeo difundido en sus redes sociales, la política gaditana ha anunciado que volverá a dar clases en el instituto de Puerto Real donde tiene su plaza, aunque mantendrá la portavocía de la confluencia por la que se presentó en las últimas elecciones, logrando dos escaños.

Rodríguez siempre ha dicho que no permanecería más de ocho años en la política activa, sin embargo, al presentarse a los últimos comicios todo apuntaba a que estaría cuatro años más. 

[Teresa Rodríguez deja la política de manera parcial: renunciará a su escaño, pero liderará su partido]

En concreto, la renuncia al escaño será efectiva después del último pleno del actual periodo de sesiones del Parlamento, fijado esta misma semana para acoger el debate final del proyecto de Presupuesto de la Junta para 2023.

Teresa Rodríguez deja su escaño

La hasta ahora portavoz del Grupo Mixto-Adelante Andalucía da este paso apenas un mes después de que otro referente de esta formación, su pareja y  alcalde de Cádiz, José María González 'Kichi', diese uno similar al indicar que no se iba a presentar como candidato a la reelección al frente del Ayuntamiento gaditano. Todo ello con el objetivo de cumplir ese mismo compromiso de no estar más de ocho años en ese cargo.

En el referido vídeo difundido este lunes, y acompañando a la propia voz de Teresa Rodríguez, se proyectan imágenes con distintos momentos de su trayectoria en la política andaluza. En ellos defendía que volvería a su plaza como profesora de Secundaria, que "la política no es una profesión", y que después de dos legislaturas "hay que volver al trabajo", apostando así por la "limitación de mandato".

"Dijimos que no queríamos parecernos a ellos ni en los andares; propusimos muchas veces abolir los privilegios y nos votaron siempre en contra, así que renunciamos a los coches oficiales y a un salario mayor al que teníamos antes de entrar en política, para demostrar que se puede hacer política sin cambiar de barrio", subraya Teresa Rodríguez en el vídeo.

[José María González 'Kichi' no se presentará a la reelección como alcalde de Cádiz: "Me iré tranquilo"]

En esa línea, Rodríguez proclama que deja su escaño en el Parlamento "orgullosa" de haber abierto un nuevo espacio político en el que Andalucía levante la voz por sí, pero que no se irá del todo, ya que seguirá como portavoz de su formación compaginándolo con sus clases. De hecho, finaliza el vídeo haciendo ese anuncio, que regresará al instituto donde tiene su plaza.

Su trayectoria

Su trayectoria política comenzó en 2914 cuando fue elegida como europarlamentaria en las elecciones europeas de mayo de 2014. Un año después concurrió a los comicios al Parlamento andaluz encabezando por primera vez la candidatura de Podemos. Obtuvo 15 escaños en la Cámara autonómica, incluido uno para ella.

Tres años y medio después, revalidó su condición de diputada autonómica tras concurrir a las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018 como candidata a la presidencia de la Junta liderando las listas de la coalición Adelante Andalucía, que en aquella cita aglutinó a Podemos e IU junto a formaciones andalucistas.

Sin embargo, ese grupo implosionó casi dos años después. En noviembre de 2020, Teresa Rodríguez fue expulsada del grupo parlamentario Adelante Andalucía junto a otros ocho diputados afines a ella a instancias de Podemos e IU, después de que, unos meses antes, en febrero, hubiera anunciado un divorcio pacífico con el entonces secretario general del partido morado, Pablo Iglesias.

Los parlamentarios expulsados del grupo de Adelante presentaron un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional que aún está pendiente de resolverse, y pasaron el resto de la legislatura como diputados no adscritos en el Parlamento andaluz.

Posteriormente, Teresa Rodríguez se presentó a las elecciones del pasado 19 de junio de nuevo como candidata a la presidencia de la Junta desde las filas de Adelante Andalucía, marca que en esta ocasión ya no aglutinaba a Podemos e IU, y con la que obtuvo dos escaños. Ahora ella renunciará al suyo.