Madrid activa de nuevo el protocolo anticontaminación

Madrid activa de nuevo el protocolo anticontaminación

España

Madrid activa de nuevo el protocolo anticontaminación

Según ha informado esta noche en un comunicado, el Ayuntamiento de Madrid además recomienda el uso del transporte público.

14 enero, 2019 23:59

El Ayuntamiento de Madrid activará a partir de las 06.00 horas de mañana, martes, el protocolo anticontaminación con lo que la velocidad de circulación en la M-30 y en las vías de acceso en el interior de la M-40, en ambos sentidos, queda limitada a 70 kilómetros por hora.

Según ha informado esta noche en un comunicado, el Ayuntamiento de Madrid además recomienda el uso del transporte público.

Las nuevas restricciones en el tráfico se han establecido al aplicar el protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno, al superarse en dos estaciones de la zona 1 de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire los 200 microgramos por m3 de dióxido de nitrógeno (NO2) durante dos horas consecutivas.

A ello se une la previsión meteorológica desfavorable para los próximos días, indica la nota del Ayuntamiento.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, firmará mañana el decreto de activación de este nuevo protocolo, que estará vigente durante el tiempo que dure el episodio de contaminación.

El decreto dará paso a la activación de las sucesivas medidas de restricción de circulación comprendidas en el mismo, en el caso de que las superaciones se mantengan o se incrementen, y si las condiciones meteorológicas siguen siendo desfavorables.

El Ayuntamiento de Madrid, además, anunciará mañana martes antes de las 12.00 horas del mediodía las medidas a aplicar el miércoles.

La ciudadanía estará informada de las restricciones al tráfico a través de la web municipal, paneles informativos de tráfico y DGT, CRTM/EMT, gabinete de tráfico, Emergencias Madrid, sitio web http://madrid.es y redes sociales.

El nuevo protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación tiene como objetivo mejorar la calidad del aire de la ciudad y, por tanto, aumentar la protección de la salud de la ciudadanía frente a los efectos nocivos de los episodios de alta contaminación.

Estas medidas están dirigidas muy especialmente a la protección de los colectivos más vulnerables como niños y niñas, personas mayores y con problemas respiratorios, así como mujeres embarazadas, señala la nota.