Grada de Alemania sin aficionados

Grada de Alemania sin aficionados Reuters

Fútbol CORONAVIRUS

La UEFA prohíbe a Alemania jugar con público contra España en la Nations League

La federación germana propuso hace unas semanas que se pudiera probar el regreso de aficionados, pero el organismo continental recalca que el primer encuentro será el de la Supercopa.

21 agosto, 2020 21:01

Noticias relacionadas

El fútbol con público deberá esperar. Hasta finales de septiembre no se producirá el primer encuentro con aficionados en la grada en un nivel como la élite continental. La UEFA situó el día 24, cuando se disputará la Supercopa en Budapest, como la primera prueba. Y es por ello que ha rechazado la petición de Alemania de jugar con hinchas ante España.

Ambas selecciones se verán las caras el 3 de septiembre en Stuttgart. Un partido correspondiente a la UEFA Nations League y que supondrá el regreso oficial de la Selección entrada por Luis Enrique. Sin embargo, el encuentro tendrá que ser a puerta cerrada en contra de la voluntad inicial de la federación germana.

"Junto con otras federaciones nacionales importantes, hemos hecho campaña para que una audiencia limitada pueda asistir a los partidos de la UEFA Nations League de conformidad con los requisitos de las autoridades locales", ha asegurado Friedrich Curtius, secretario general de la Federación.

Esa propuesta no ha sido tenido en cuenta a pesar de la insistencia y el objetivo de que la Supercopa sea el primer duelo de la UEFA con aficionados sigue intacto. Una decisión que, según ha reconocido la propia federación alemana, aceptan dada la situación sanitaria que se está viviendo en todo el continente por la pandemia del coronavirus.

Kai Havertz durante un partido con la selección alemana

Kai Havertz durante un partido con la selección alemana REUTERS

Alemania, además, quería permitir la entrada de 500 aficionados al estadio para aquellas personas que han trabajado en la lucha contra el virus. "Nos gustaría contar con entradas gratuitas para grupos profesionales de relevancia sistémica por su valioso trabajo", han informado, pero deberán retrasar esa asistencia ante los planes de la UEFA.

La organización, así, sigue poco a poco el plan marcado hace unas semanas. En una primera reunión con diferentes federaciones nacionales, la UEFA acordó valorar posteriormente el regreso de aficionados a los estadios. Había cierto miedo por la situación, pero en todo momento se ha recalcado que los hinchas forman parte fundamental del deporte.

La reunión llegó y el acuerdo fue situar en la Supercopa de Europa del 24 de septiembre el primer enfrentamiento de la UEFA con aficionados en las gradas del estadio. "Sería muy pronto para permitir a los aficionados participar en los partidos de la Liga de Naciones que se disputarán a principios de septiembre", indicaron para descartar esa posibilidad reclamada desde las entidades de los diferentes países.

La convocatoria de España

El combinado nacional acudirá al duelo ante Alemania con una convocatoria poco habitual. Luis Enrique, que siempre ha revolucionado la lista de la Selección, ha vuelto a sorprender con varias llamadas inesperadas y que reflejan el cambio de generación que se venía anunciando en las últimas temporadas.

Llama la atención la ausencia de jugadores del Atlético de Madrid y la bajada de representación de los clubes más importantes del fútbol nacional, como son el Real Madrid y el Barcelona. El club merengue, sin embargo, mantiene la presencia del capitán Sergio Ramos y ratifica su proyecto deportivo gracias a la convocatoria de diversos canteranos.

[Más información - Primera medida de la UEFA ante la Covid-19: da por perdido un partido preliminar por dos casos]