Una piscina comunitaria en imagen de archivo.

Una piscina comunitaria en imagen de archivo.

Málaga

Las lluvias de marzo salvan el verano en Málaga: las piscinas privadas podrán rellenarse a partir de junio

La Junta aprueba el aumento de la dotación de agua para la Costa del Sol Occidental y para el riego de los agricultores del Valle del Guadalhorce. 

15 mayo, 2024 16:22

Noticias relacionadas

Las lluvias del pasado mes de marzo han permitido que la provincia pueda rellenar todas sus piscinas este verano. Así lo ha aprobado la Comisión de Gestión de la Sequía de la demarcación hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas este miércoles. Además, en Málaga capital también se podrán llenar piscinas desmontables en centros educativos o para personas con discapacidad o necesidades especiales. 

De esta forma, la Junta de Andalucía ha valorado de manera positiva las peticiones de autorización de piscinas privadas de Málaga capital, la Axarquía y la Costa del Sol Occidental  solicitadas por sus respectivos operadores del agua, Arcgisa, Emasa,  Axaragua y Acosol. 

En el caso de la ciudad de Málaga se ha informado positivamente  también la petición de permitir el llenado de piscinas desmontables en centros  educativos o para personas con discapacidad o necesidades especiales. 

En este sentido, Ramiro Angulo ha apuntado que es obligatorio que “las piscinas privadas cuenten con un sistema de recirculación del agua que permita utilizar la cantidad mínima  indispensable de este recurso para garantizar la calidad sanitaria del agua y para  reponer las pérdidas que puedan producirse por evaporación o limpieza de filtros”. 

Más agua para el consumo

Por otro lado, el Comité de Gestión de la Sequía ha aprobado aumentar hasta los 225 litros por habitante y día las aportaciones de agua destinadas a abastecimiento de uso urbano en los diez municipios del sistema de la Costa del Sol Occidental (Benahavís, Benalmádena, Casares, Estepona, Fuengirola, Manilva,  Marbella, Ojén, Torremolinos y Mijas).

También han estudiado las medidas vigentes en los sistemas Guadalhorce-Limonero y Axarquía-Viñuela. En ambos casos, la Comisión ha estimado oportuno mantener las medidas de ahorro de agua para uso urbano aprobadas por este mismo organismo en abril (200 litros por habitante y día).

Al respecto, Angulo ha explicado que “las  lluvias registradas no han sido tan abundantes como para modificar la situación de emergencia en la que se encuentra la zona y, por tanto, no parece oportuno llevar a cabo una flexibilización de las actuaciones que se habían aprobado para garantizar este abastecimiento”. 

Riego agrícola

En cuanto al riego del campo, se han aumentado los volúmenes de riego de socorro en los sistemas de  explotación de las comarcas malagueñas del Valle del Guadalhorce, donde se  incrementa la dotación hasta los 8-9 hectómetros. Además, los agricultores de la Axarquía, contarán a partir de junio con hasta 3 hectómetros para regar los cultivos leñosos de la zona. 

De igual forma, se ha dado luz verde a que se suba a 400 metros cúbicos por hectárea y mes para poder cubrir el riego de  supervivencia de los jardines, pero estableciendo un máximo de un único riego a la semana. 

Además, en la reunión se ha acordado también autorizar de forma excepcional el uso  de agua para limpieza viaria mediante maquinaria en la capital malagueña, así como la autorización de fuentes bebedero que cuenten con pulsador en la Costa del Sol Occidental, Málaga capital y la Axarquía. 

Todas estas modificaciones aprobadas en la reunión entrarán en vigor a partir del próximo 1 de junio.