La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.

La consejera portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla.

Región

Castilla-La Mancha otorgará 39 reconocimientos el Día de la Región: todos los premiados

El acto institucional se celebrará el próximo 31 de mayo en el Palacio de Congresos 'El Greco' de Toledo. 

15 mayo, 2024 13:49

Castilla-La Mancha entregará un total de 39 distinciones con motivo del Día de la Región, que se celebrará el próximo 31 de mayo con un acto institucional en el Palacio de Congresos 'El Greco' de Toledo. 

Así lo ha informado este miércoles la consejera portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, que ha presentado de forma oficial en el Palacio de Fuensalida todos los reconocimientos aprobados de cara a la celebración del Día de Castilla-La Mancha.

Padilla ha desvelado que la presente edición se celebrará bajo el lema 'Castilla-La Mancha: Tierra de principios, gente de valores'. Respecto a los reconocimientos, ha indicado que se otorgarán tres Medallas de Oro, 13 nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos, cinco distinciones a Hijas e Hijos Adoptivos, 11 placas al Mérito Regional, una Medalla Conmemorativa y otras seis Medallas Conmemorativas Especiales con motivo de la designación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte.

Medallas de Oro e Hijos Predilectos

Las Medallas de Oro, la más alta distinción que otorga la comunidad autónoma, serán para la directora de cine toledana y ganadora de dos premios Goya, Mabel Lozano, "por su incansable lucha por la igualdad, los derechos de las mujeres y su labor en la sensibilización contra la trata"; para el bailarín de Motilleja (Albacete) Esteban Berlanga Fernández, "por su destacada trayectoria internacional y contribución al prestigio de la danza"; y, a título póstumo, para Fernando Zóbel de Ayala y Montojo "por su contribución excepcional a la pintura española y su legado cultural trascendental para Castilla-La Mancha".

Durante la rueda de prensa, la consejera Portavoz ha manifestado que serán 13 los nombramientos de Hijas e Hijos Predilectos este año. De este modo, se reconoce a la deportista de Albacete, Cristina Landete Prieto, "por ser referente nacional en el deporte inclusivo"; al agente de la Guardia Civil (TEDAX) y natural de Malagón (Ciudad Real) Eleazar Huertas Cañizares, "tras 30 años de servicio activo y por su compromiso diario, profesionalidad y valentía con la defensa de los derechos y las libertades"; al docente e investigador José María Herranz Sanz, nacido en Orea (Guadalajara), "por su contribución a la conservación e investigación del medio ambiente regional".

También dentro de esta categoría han sido reconocidos el locutor de radio de Talavera de la Reina (Toledo) Juan Pablo Ordúñez de la Fuente 'El Pirata', "ante su aportación a la divulgación de la música rock y heavy en nuestro país tras más de cuatro décadas en los medios de comunicación"; y el ingeniero agrónomo de Fuente el Fresno (Ciudad Real) Luis Fernando Villanueva González, "por su destacada labor como defensor del medioambiente y su contribución a la conservación de la fauna y flora en la región".

Además, la consejera ha indicado que esta distinción ha sido otorgada al sacerdote de Miguel Esteban (Toledo) Marcelino Casas Puente, "ante su dedicación ejemplar y compromiso con el bienestar de las personas con discapacidad"; al empresario de Navamorcuende (Toledo) Miguel Ángel González Resino, "cerebro tras la Plataforma Central Iberum, un proyecto innovador que revolucionó el sector de la inmologística". También al alpinista y bombero de Cuenca, Pedro Cifuentes Rubio, quien recibió en 2013 nominaciones para los prestigiosos premios Piolet d'Or y los premios de la Federación Española de Montaña (FEM) "además de haber servido como bombero de Madrid, participando en operaciones destacadas como el rescate de víctimas del atentado del 11M, motivos por los que reconocemos su destacada labor como alpinista y bombero, así como por su compromiso humanitario".

También ha explicado la consejera que ha sido nombrado Hijo Predilecto el sacerdote de Torre de Juan Abad (Ciudad Real) Pedro Jaramillo Rivas, "por su sobresaliente labor humanitaria en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y reconocido trabajo realizado desde 2006 en Guatemala". Por su parte, también será reconocida como Hija Predilecta, la influencer Rocío Caballero Camacho, de Calzada de Calatrava (Ciudad Real), "debido a su influencia positiva, capacidad de superación y contribución al bienestar de las personas que, además, figura entre los 100 creadores de contenido más relevantes de España, según Forbes".

Se suma a esta lista el torero albaceteño Sebastián Cortés Amador, quien recibió la borla de matador de toros en 1975 de manos de Paco Camino y ha sido profesor y director de la Escuela de Tauromaquia de Albacete "realizando una destacada trayectoria como torero y una gran promoción de la tauromaquia regional", ha especificado la consejera. También se reconoce en esta categoría a Vicente Plaza Barrón, jefe de Protección Civil y docente jubilado de Guadalajara "que es una figura clave en el fortalecimiento de las agrupaciones de Protección Civil en nuestra región durante las últimas cuatro décadas y cuenta con una dedicación ejemplar y compromiso social a través de su labor en Protección Civil", tal y como ha hecho hincapié Esther Padilla.

Por último, el mago de Guadalajara Adrián Vega se una a este listado como hijo predilecto de la región. Ha ganado multitud de premios nacionales e internacionales, incluyendo el Primer Premio Nacional de Magia de Cerca en España en 2009; el ‘People Choice’s Award’ en el International Brotherhood of Magicians, en EEUU en 2016 y el Premio Ascanio al mago del año 2018 "y se ha posicionado entre los cinco mejores magos del mundo con su arte como mago", ha puntualizado la consejera.

Hijos Adoptivos 

Este año el Ejecutivo castellano-manchego reconoce a un total de cinco personas como Hijas e Hijos Adoptivos de la región. Tal y como ha dado a conocer la portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, el primero de ellos es el empresario Amancio López Seijas, natural de Camporramiro-Chantada (Lugo), "un ejemplo notable de su contribución al turismo es la restauración de un hotel en Toledo, en la Bajada del Pozo Amargo".

También se suma a esta categoría la sumiller de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) Cristina Díaz García, quien "ha contribuido de forma especializada a la hostelería en la región, ya que en 2003, junto al chef Fran Martínez, abrió Maralba en Almansa (Albacete), donde es responsable de la bodega".

El actor de Fuengirola (Málaga) Emilio Gavira Tomás se convierte también Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha "debido a su destacada trayectoria artística, compromiso con la diversidad y contribución al panorama cultural, ya que ha sido galardonado con numerosos premios". También pasa a formar parte de esta lista la directora de cine madrileña Liz Lobato, cuyo debut en el largometraje 'Tierra de nuestras madres' (2022) se estrenó en el 25º Festival de Málaga y obtuvo varios premios.

Por último, dentro de este apartado, se reconoce como Hijo Aadoptivo de Castilla-La Mancha al cirujano, natural de Barcelona, Vicenç Martínez Ibáñez por "su contribución al impulso de la investigación biosanitaria en Castilla-La Mancha", ya que fue jefe de Servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Universitario Vall d’Hebron, director-gerente del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo y director de su fundación de investigación, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (IDISCAM), siendo también pionero en trasplantes hepáticos infantiles y cirugía fetal en España.

Placas de Reconocimiento al Mérito Regional

En relación con las Placas de Reconocimiento al Mérito Regional, este 2024 se concederán un total de once, entre cuyos receptores se encuentran entidades como la Agrupación Musical de Nuestra Señora de Riánsares de Tarancón, por su centenaria contribución al fomento de la música regional, o la Asociación de Empresas Forestales de Castilla-La Mancha (ASEFCAM), a quien se reconoce su apuesta por el desarrollo técnico, empresarial y social del sector forestal.

Se otorgará también a la Cadena SER Castilla-La Mancha, por su permanente labor de construcción social de la identidad regional; a la Casa Regional de Castilla-La Mancha en Sevilla, por difundir la cultura castellano-manchega; a COSITAL, en su centenaria tarea de fomentar el bienestar de los municipios de la región; a la Familia Pérez, por sus esfuerzo por preservar la tradición musical regional; a la Fundación Toro de Lidia, por su compromiso en la promoción de la tauromaquia; así como al Programa de Transfusión Extrahospitalaria Aérea de Castilla-La Mancha, gracias a su labor de asistencia urgente a pacientes traumáticos.

El sector agropecuario también recibirá tres de estas placas, que se concederán a la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Campo de Calatrava, dada su aportación a la diversidad del sector vitivinícola regional, así como a la de Nuez de Nerpio, por ser insignia de la calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha; junto con la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) de Cebolla de la Mancha, en reconocimiento a su contribución al prestigio de los productos regionales.

Medallas Conmemorativas 

Entre las seis Medallas Conmemorativas especiales con motivo de la designación de Castilla-La Mancha como Región Europea del Deporte, y que se entregarán en otro acto más adelante, este año se ha querido reconocer la destacada contribución al fútbol femenino de la albaceteña Alba María Redondo Ferrer, mediante la entrega de la Medalla Conmemorativa de la Región Europea del Deporte.

Un galardón que también recibirá el talaverano Álvaro Bautista Arce en reconocimiento a su extraordinario palmarés en el motociclismo internacional; a la tiradora al plato almanseña Beatriz Laparra Cuenca por su excepcional trayectoria deportiva; a la preparadora física y docente Blanca Romero Moraleda por su contribución al fútbol femenino; al futbolista ciudadrealeño Francisco José García Torres en reconocimiento a sus logros en competiciones nacionales e internacionales; además de a las hermanas Mónica y Marta Plaza, que son el primer equipo femenino en obtener premios de ‘rallyes’ en España.

Por último, Esther Padilla ha explicado que la Medalla Conmemorativa se otorga al Cuerpo Nacional de Policía, "por su dedicación ejemplar en servir y proteger a la ciudadanía durante sus 200 años de existencia".