Vista de la Avenida Pérez Galdós. EE

Vista de la Avenida Pérez Galdós. EE

TRIBUNA

Pérez Galdós, sin luz al final del túnel

24 mayo, 2024 06:00

El proyecto de reurbanización de Pérez Galdós fue una de las actuaciones de la ciudad que permitieron a València ser declarada Capital Verde Europea en 2024. Un proyecto que, sin duda, beneficiaba a todo un barrio y cumplía dos objetivos fundamentales: eliminar un túnel anacrónico y humanizar la avenida con aceras decentes y más arbolado.

Por primera vez, las avenidas de Pérez Galdós-Giorgeta contaban con un proyecto de reurbanización transformador y con financiación europea para llevarlo a cabo. La ciudad miraba hacia el futuro con la certeza de enfocar en la dirección correcta.

Sin embargo, en un modelo de "oposición a la oposición", a su llegada al Ayuntamiento, el nuevo gobierno liderado por la Sra. Catalá, declaró que revisaría el proyecto. Un proyecto en el que habían participado asociaciones profesionales, técnicos municipales y empresas, pero cuyos criterios merecían "una pensaeta", a ojos del nuevo gobierno municipal.

Tras varios meses de incertidumbre y falta de información a la ciudadanía sobre la continuidad del proyecto, en noviembre de 2023 el Partido Popular anunció, como consecuencia de las presiones vecinales y del Partido Socialista, la supresión del túnel de Pérez Galdós aunque, a cambio, dejaría abiertos al tráfico los tres carriles actuales en lugar de los dos previstos en el proyecto original. Porque, para Catalá, en aquel mes de noviembre, asumir la propuesta del gobierno anterior se hubiera traducido en un colapso de tráfico de la ciudad.

Pues bien, aquella decisión y argumentos de noviembre, aquel colapso total que sufriría València si se redujesen los carriles, se evaporaron el pasado 15 de mayo. El gobierno de la Sra. Catalá volvió a presentar un cambio de criterio y opinión sobre la reurbanización de Pérez Galdós.

Sin supresión

Y sin ninguna comunicación previa con las asociaciones y entidades vecinales que llevaban meses solicitando una reunión con los departamentos de urbanismo y movilidad para conocer el avance del proyecto, anunciaron que este gobierno no iba a suprimir el túnel de Pérez Galdós, contradiciendo así lo prometido y afirmado apenas unos meses antes por el mismo gobierno. Qué coherencia tan admirable.

Pero no hay dos sin tres y, una semana después, anuncian de nuevo, después de que la Junta Electoral de la Zona les haya reprobado por el anuncio anterior, que el Ayuntamiento hará un nuevo proyecto para eliminar el túnel.

Después de un año y tres versiones diferentes, ¿por qué será que resulta difícil de creer? Si se hubiera tomado ya la decisión, ¿por qué no comenzar de inmediato los estudios necesarios para llevarlo a cabo? ¿Por qué no comprometerse con plazos claros con los vecinos? ¿Por qué esperar a acabar la reurbanización para empezar el túnel en lugar de hacerlo simultáneamente o por fases?

Los vecinos y vecinas tienen todo el derecho a sospechar de lo que ahora les promete el gobierno de Catalá. Quizás porque no se vislumbra un compromiso real o una voluntad de mejorar la vida de nuestros barrios después de un año de confusión. Quizás porque es simplemente una treta para evitar la controversia hoy y ganar tiempo para volver a cambiar mañana.

Quizás porque la incoherencia es el refugio de los que no quieren decir la verdad.

Lo cierto es que, con esta decisión, el gobierno del PP en el Ayuntamiento de València está perdiendo una oportunidad única de transformación urbana y de movilidad en la ciudad de la que podríamos haber estado orgullosos.

María Pérez es concejal del PSPV PSOE en el Ayuntamiento de Valencia

El sí de las niñas (y de los niños)

El sí de las niñas (y de los niños)

Anterior
El sí de las niñas (y de los niños)

El sí de las niñas (y de los niños)

Siguiente