Imagen de la Cala del Moraig. Turisme CV

Imagen de la Cala del Moraig. Turisme CV

Ocio PLAYAS

La impresionante cala con cuevas y un río submarino a la que ir este verano: a tan solo 90 minutos de Valencia

Enclavada en un paraje excepcional, rodeado de acantilados y vegetación, está avalada por la Bandera Azul y es accesible para personas con discapacidad.

Más información: Abre la mayor piscina temática de Valencia en pleno centro de la ciudad: un parque acuático con entrada por solo 2 euros

Valencia
Publicada
Actualizada

Temperaturas altas, sol y ganas de escapar de la ciudad para darse un buen chapuzón. A tan solo hora y media de Valencia existe un rincón idílico del Mediterráneo al que ir este verano.

Situada en el Poble Nou de Benitatxell, la Cala del Moraig cuenta con unos 300 metros de longitud, está formada por grava y sus aguas cristalinas invitan a sumergirse desde el minuto uno.

La cala se encuentra enclavada en un paraje excepcional, rodeado de acantilados y vegetación, y escondida detrás del macizo del Puig Llorença.

A pesar de ser una zona relativamente pequeña y apartada, tiene multitud de servicios para ofrecer una experiencia perfecta a los visitantes. De hecho, es accesible para personas con discapacidad y tiene sillas anfibias para que se puedan bañar.

Avalada por la Bandera Azul por sus praderas de posidonia y sus aguas claras y turquesas se convierte en una cala con un atractivo especial para familias y amantes del buceo, pues es perfecta para practicar submarinismo y snorkel.

Precisamente, en el mismo arenal una cueva se adentra desde el Mediterráneo, estudiada durante años por los espeleólogos.

Cova dels Arcs, en la Cala del Morraig. Turisme CV

Cova dels Arcs, en la Cala del Morraig. Turisme CV

Según National Geographic, este lugar fue frecuentado por contrabandistas por la discreción que les ofrecía el enclave, protegido por grandes paredes de roca, y donde guardaban sus mercancías.

Uno de los datos que la mayoría desconoce y que reveló Todo Alicante es que la Cala del Moraig no es una formación natural. Fue en el año 1973 cuando el acantilado se dinamitó para abrir una carretera y construir una playa.

Auténticos tesoros

La Cova dels Arcs en Benitachell se encuentra en la entrada de la cala del Moraig. Se trata de una oquedad que el mar ha creado lentamente desde hace 60.000 años, con arcos e impresionantes formaciones rocosas.

Cerca de allí se ubica la fantástica falla del Moraig, una auténtica rotura en la tierra que se hunde en el mar. Esta fractura de la corteza terrestre fue declarada monumento natural en 2022.

En su interior esconde una cueva-laguna que recoge la principal descarga del llamado Riu Blanc, por lo que en este lugar converge agua dulce junto con agua salada del mar. Pero es peligroso adentrarse en él sin conocimiento alguno del terreno.

La cavidad consiste en una galería amplia de la que parte un conducto principal que, en profundidad, se ramifica, creando bifurcaciones y galerías. En esta surgencia submarina descarga el acuífero de Benissa.

Las exploraciones realizadas por espeleólogos submarinistas han permitido reconocer 2 kilómetros de conductos totalmente sumergidos, que llegan a una profundidad de 60 metros bajo el nivel del mar.

Actualmente, la realidad física del Riu Blanc y sus sistemas de drenaje están todavía por descubrir y continúan suscitando interés técnico por los especialistas.