
Javi Subies, Carlos Escrig y Miguel Sorni, los tres DJ y promotores detrás de Oxid Group. Raquel Granell
Javi, Carlos y Miguel, los tres DJ y promotores que llegan para revolucionar la escena en Castellón: "Que se preparen"
Los tres socios han arriesgado por crear Oxid Group, entidad que agrupa tres fiestas de estilos distintos en un mismo espacio.
Más información: La legendaria discoteca de la ruta del Bakalao que "fabrica fiesta" desde 1980 y rememora tiempos pasados
Surgió por necesidad, también por demanda, y es mucho más que una fiesta. Crear una comunidad "real", su declaración de intenciones. Y solo acaba de empezar. Pero han llegado para revolucionar la escena de la electrónica en Castellón, silenciada durante mucho tiempo.
La discoteca Oxid abre las puertas a EL ESPAÑOL. La entrevista va a ser larga. Javi Subies, Carlos Escrig y Miguel Sorni tienen mucho que contar. Combinan su pasión por la música y las ganas de incendiar la ciudad con el underground por bandera. "Que se preparen", sostienen.
Ellos son los tres DJ y promotores detrás de Oxid Group, entidad que agrupa tres marcas y estilos distintos: Industry Bunker, Destruction y Black Out. Por su parte, Oxid Club es el lugar y el corazón donde confluyen cada una de sus propuestas.
Industry Bunker es hard techno, schranz, industrial, la vertiente más intensa del techno; Destruction es hardcore, newstyle, uptempo y raw, velocidad y agresividad sonora; y Black Out es techno, sonido crudo con sets largos, progresivos y envolventes.
Estos tres jóvenes lo han arriesgado todo. Han invertido tiempo, esfuerzo y dinero. Y todo a contrarreloj, aunque la idea se fraguó a fuego lento. "Hemos llenado un espacio que no había en Castellón, o nadie que supiese trabajarlo", valoran.
En apenas tres semanas adecuaron lo que a día de hoy es Oxid: una sala de 800 metros cuadrados con dos plantas, ubicada en la Avenida del Castell Vell, que puede llegar a congregar hasta 900 personas una noche.

Imagen del interior de Oxid, la nueva discoteca de Castellón. Raquel Granell
Anteriormente, el espacio había sido un bar latino, e incluso en un pasado llegó a ser un club de alterne, conocido como Tango. Y así se encontraba, lleno de mesas, un jacuzzi, sofás y mobiliario que el propietario guardaba en este lugar hasta entonces en desuso.
"Nos reunimos con él para presentarle la propuesta y finalmente llegamos a un acuerdo de socios", afirman. En ese momento, se pusieron manos a la obra y reunieron hasta 50 amigos para reformar por completo la sala.
Las paredes blancas debían ser negras, había que retirar una lona e incluso montar la cabina de los DJ. Tampoco había luces. Pero lo consiguieron.
La inauguración del espacio estaba prevista para el día 10 de mayo. Sin embargo, un cambio de planes obligó a ajustar la fecha límite. El gran opening sería el 26 de abril.
"Por un problema de organización de dos eventos en un mismo lugar en Castellón, acogimos en Oxid un festival del que éramos colaboradores, Noise Festival. Sin embargo, se renombró como si fuese una fiesta de Industry Bunker, con los mismos artistas cabeza de cartel que había, Dexphase y Sara Krin", explican los tres promotores.
Un proyecto común
Carlos y Miguel son de la misma quinta. Se conocen desde pequeños: "Íbamos a clase juntos". Javi los conoció una noche de 2019, en las fiestas de la Magdalena. "Vente que vamos a ir a una colla. Era la de ellos", recuerda.
En Castellón, una colla es un grupo de amigos o conocidos que se reúnen para celebrar las fiestas, cada una con su propia identidad.
La pandemia volvió a separar sus caminos y estuvieron un tiempo sin contacto. Pero de nuevo, en 2021, dos grupos -el de Javi por un lado, y el de Carlos y Miguel por otro- coincidieron en un mismo edificio.
"Empezamos a juntarnos más de fiesta, a hacer más migas. Y montamos nuestro primer evento juntos en la sala pequeña del club Zeppelin, de Hardcore y Newstyle", cuentan. Funcionó "tan bien" que quisieron continuar el proyecto y hacerlo "más serio". Pero se quedó en el aire.
Un viaje al festival de Monegros lo cambió todo para Carlos: "Como mola, le dije a Javi. Era una mezcla de todos los estilos que yo había pinchado antes, pero hasta entonces no había escuchado el hardtecno actual".
Entonces, Javi le propuso hacer un dúo de DJ, pero la idea no cuajaba. Fue en la mítica discoteca Spook cuando a Javi se le ocurre la siguiente idea: "¿Y si en vez de un dúo montamos una fiesta?".

Decoración del interior de Oxid. Raquel Granell
Industry Bunker nacería poco tiempo después, el día de Nochebuena de 2022. "Éramos cuatro colegas, DJ de Castellón. Lo reventamos", recuerdan emocionados.
La primera Destruction surgiría en octubre de 2023, cuando observaron que también podría funcionar este tipo de sonido en la ciudad. Sin embargo, organizaban este evento puntualmente a lo largo del año.
Como las condiciones de la sala Zeppelin no daban para más y querían "más sonido y más caché", tuvieron que trasladarse hasta Villarreal, concretamente al club Mom. "Pero a la gente le cuesta desplazarse. Somos de Castellón. Nuestro público está aquí".
Finalmente, Oxid Club se ha hecho realidad este 2025. "El logo de Industry es un engranaje y el de Destruction es una sierra. Y al final, lo industrial, esto es una nave oxidada: Oxid".
"Somos público"
"Antes de ser promotores hemos sido público. Somos público, seguimos siendo público", aseveran. Eso, dicen, les hace ser más cercanos en sus fiestas, y junto al recorrido que llevan a sus espaldas, esperan hacerse hueco en la escena de la electrónica y ser un referente en Castellón.
"Nos hemos comido mucho el parque, también en fiestas privadas que organizábamos. Se nos conoce", agregan. De hecho, son los DJ residentes de sus propios eventos.
Y no solo eso. Compaginan este "apasionante proyecto" con su rutina diaria. Por lo menos hasta poder dedicarse completamente al ocio nocturno. Esa es su idea. Ese es su sueño.

Imagen de una fiesta en Oxid Club. Oxid Group
Como cada artista, cada uno tiene su propio alias. Incluso dos. Javi se divide entre Subies para el hard techno; y Brain Distortion para el sonido más extremo. Además, su rol en el equipo es ser el director técnico que gestiona el sonido y la iluminación. También se ha encargado de administrar la reforma. Es mozo de almacén, pero su pasión está en la mesa de mezclas.
Carlos es Chrlyfst en el hard techno; y Charly Fest cuando pincha newstyle. Lleva el cargo más administrativo, pues es quien gestiona la instalación, la contratación de artistas y la logística, entre otros.
Paralelamente, es profesor, entrenador de atletismo y trabaja en un gimnasio. "Pluriempleado. Mis alumnos flipan cuando vienen aquí", asegura.
Miguel es Subgravity, proyecto con el que ha dado forma a un sonido propio, enmarcado dentro del hardcore y sus vertientes más actuales, como el raw y el uptempo. En las fiestas de hard techno se hace llamar Sorniverse.
De hecho, es diseñador 3D y es quien crea la cartelería de todas las marcas de Oxid. Trabaja como director de arte en una empresa y lo consideran el director creativo. "Esto es como si fuera mi TFG. Todo lo que he aprendido en 10 o 15 años ahora lo traslado aquí, con nuestra esencia. Opinamos todos, obvio", señala Miguel.

Javi Subies, Carlos Escrig y Miguel Sorni, los tres DJ y promotores detrás de Oxid Group. Raquel Granell
Javi, Carlos y Miguel no están solos, sino que se rodean de un equipo de 33 personas para que el engranaje funcione a la perfección. "Entre el videógrafo, las Community Managers, 20 personas dedicadas a las relaciones públicas, seguridades, camareros...", contabilizan.
Entre todos se consideran "una familia": "Todo el equipo son amistades que saben hacer sus cosas y se dedican a ello, pero se sabe separar lo que es el trabajo del tiempo de ocio y diversión".
Hasta el momento habían llevado las riendas de este negocio de manera telemática, pero la idea de estos tres castellonenses es montar unas oficinas para planificar mejor el trabajo, distribuirlo y así poder seguir creciendo.