El pueblo con la casa más cara de Valencia. EE

El pueblo con la casa más cara de Valencia. EE

Ocio

La casa más cara de Valencia está en este pueblo: 1.175 m2, 8 habitaciones y pensada para que vivan hasta tres familias

La propiedad está construida con materiales de alta calidad y se encuentra en una zona residencial tranquila y bien comunicada con la ciudad.

Más información: El pueblo cerca de Valencia que ha enamorado al cantante Francisco: "A veces solo necesitas perderte en la huerta"

Publicada

El precio de la vivienda no para de subir en la Comunitat Valenciana. Encontrar casas para entrar a vivir a un módico precio es cada vez más complicado, pero siempre es interesante conocer cómo evoluciona el mercado inmobiliario.

Entre todas las viviendas que están en venta en la provincia de Valencia en el portal web Idealista, hay algunas que destacan por su desorbitado precio.

La mayoría de los inmuebles de este estilo se encuentran en la localidad valenciana de Rocafort, el municipio con mayor renta per cápita según la Agencia Tributaria con una renta media bruta de 61.226 euros.

Esta vivienda tiene un precio de cinco millones de euros, cuenta con un espacio de 1.175 metros cuadrados y hasta ocho habitaciones, siendo perfecta para familias numerosas.

La propiedad está construida con materiales de alta calidad y se encuentra en una zona residencial tranquila, bien comunicada con la ciudad y rodeada de un entorno natural.

La vivienda está distribuida para alojar a una familia numerosa, con un total de siete dormitorios más uno de servicio. Su diseño permite, además, configurarse como tres unidades residenciales independientes, lo que la hace adecuada para convivencias multigeneracionales.

La parte central de la casa corresponde a la vivienda principal. En la planta baja hay un vestíbulo con escalera de mármol, un salón-comedor con salida al porche y una cocina equipada.

En la planta superior se encuentra el dormitorio principal con vestidor y baño en suite, junto con otros dos dormitorios que comparten baño.

En los extremos de la vivienda se ubican dos apartamentos dúplex. Cada uno cuenta con salón-comedor, dos dormitorios, dos baños y escalera interior. Ambos tienen acceso independiente desde el jardín, salida a terrazas privadas y conexión con la planta semisótano.

La planta semisótano está dedicada a espacios comunes de ocio y bienestar. Incluye un salón con chimenea y cocina, con acceso directo al jardín y a la piscina.

En esta planta también se encuentra una zona de spa con sauna y baño turco, una sala de ocio con billar, bar y cine, una lavandería, un dormitorio de servicio con baño y un área amplia adaptable como gimnasio.

En el exterior, la vivienda dispone de una piscina de cloración salina con zona de playa, un porche cubierto con cocina exterior y otro porche destinado a aparcamiento cubierto para varios vehículos.

La casa se sitúa en una urbanización privada, con medidas de seguridad y proximidad a servicios básicos y accesos principales.

La casa más cara de la provincia de Valencia. EE

La casa más cara de la provincia de Valencia. EE

Rocafort

El pueblo en el que se encuentra este inmueble, Rocafort, se ubica en la comarca de L'Horta Nord. Cuenta con una población de 7.753 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística (INE) y es el pueblo "más rico" de la provincia.

Situado a tan solo ocho kilómetros de la ciudad de Valencia, Rocafort es un municipio con un notable legado histórico y un entorno que combina naturaleza y proximidad urbana.

Su nombre, que podría traducirse como "roca fuerte", hace referencia a su emplazamiento sobre una pequeña elevación rodeada de huertas, un enclave estratégico que ha estado habitado desde tiempos remotos, como lo demuestran los restos prehistóricos hallados en la cueva de Rocafort.

Entre sus principales monumentos destaca la iglesia parroquial de San Sebastián Mártir, construida en el siglo XVII y ampliada posteriormente a comienzos del siglo XX.

Su torre campanario es uno de los elementos arquitectónicos más representativos del municipio. Junto al templo se encuentra el antiguo claustro agustino, que conserva un aljibe central y una notable colección de azulejos datados entre los siglos XVI y XIX.

Villa Amparo, en una imagen de archivo. Ayto Rocafort

Villa Amparo, en una imagen de archivo. Ayto Rocafort

El casco antiguo de Rocafort mantiene la estructura de pueblo tradicional, con calles estrechas y viviendas antiguas. Entre sus edificios más emblemáticos se encuentra Villa Amparo, residencia del poeta Antonio Machado durante parte de la Guerra Civil, y el jardín del antiguo palacio del barón de Terrateig.