El pueblo de Benifaió, en una imagen de archivo.

El pueblo de Benifaió, en una imagen de archivo.

Ocio GASTRONOMÍA

El pueblo donde mejor se come a 30 minutos de Valencia: son expertos en arroces y tienen un gran patrimonio histórico

Cuenta con un restaurante que forma parte de la Guía Michelin 2025, y ya lo estuvo en 2023.

Más información: The Champions Burger regresa a Valencia en estas fechas: entrada gratuita, horario y los restaurantes que compiten

Publicada

Este pueblo triunfa por sus arroces. Paella, arroz al horno, puchero... cualquier opción es buena para degustar en Benifaió, Valencia. Aunque ahora también destaca en la geografía valenciana por contar con un restaurante en la Guía Michelin 2025.

Se trata del restaurante Juan Veintitrés. En sus inicios era un simple bar, pero con el tiempo ha acabado evolucionando hasta ser reconocido en una guía tan importante como la Michelin.

Además, es un negocio familiar. Actualmente está regentado por tres hermanos, uno encargado de los fogones y los otros dos, de atender a los comensales en sus amplios salones.

No es la primera vez que este restaurante está presente en la Guía Michelin. Ya lo consiguieron en 2023 y, por su singularidad y compromiso con la gastronomía, lo han vuelto a lograr.

Según destacan desde Guía Michelin, en este restaurante ubicado en el número 8 de la avenida Juan XXIII de Benifaió "no disponen de carta" sino que "quieren recitar los platos de palabra para tener un trato más directo con los clientes".

Además de por los platos que ofrecen, su entrada en la Guía Michelin ha estado motivada por la calidad/precio de sus productos. El precio medio está en 35 euros.

La carta, aunque no se lea, contiene platos de cocina tradicional "con detalles actuales y de mercado". Así, destacan los pescados frescos como el rape con tallarines de pasta y la merluza al pil-pil.

Un arroz con bogavante del restaurante Juan Veintitrés.

Un arroz con bogavante del restaurante Juan Veintitrés.

También sus arroces. Algunos son más clásicos, como el arroz a banda, y algunos más elaborados, como el arroz con bogavante y el de alcachofas con puntilla.

Es precisamente el arroz lo que más destaca en la gastronomía de Benifaió. La paella, por ejemplo, tiene diversas especialidades, como la de carne, pescado, col y costillas, verduras y caracoles.

En arroces caldosos destacan el de judías y nabos, al horno el de lentejas y garbanzos y, en Navidad, la olla con pilota de magro.​

El pueblo

Benifaió es una localidad de la comarca de la Ribera Alta que, con sus más de 12.000 habitantes, es conocida por su patrimonio y su historia, aunque ahora también por su comida.

En el ámbito religioso, el pueblo cuenta con la imponente Iglesia de San Pedro. Se comenzó a construir en el siglo XVIII, y está ubicada en la plaza Mayor.

También destaca la Ermita de la Virgen de los Desamparados. En su interior, formado por una nave central rectangular y dos capillas, descansa la imagen de la Mare de Déu.

Este municipio también cuenta con varias torres importantes. Una es la Torre de la Plaza, una de las llamadas torres de espera y defensa de la época árabe. Posteriormente ha tenido usos como granero e incluso cárcel.

Todo apunta a que su construcción tuvo lugar en el periodo almohade, entre los siglos XI y XIII. Actualmente es una de las torres mejor conservadas de la Comunitat Valenciana. Otra es la Torre Mussa. Es de origen árabe, y está construida con piedra y mortero de cal.