Vista de la muralla de Chulilla (Valencia). Turisme CV

Vista de la muralla de Chulilla (Valencia). Turisme CV

Ocio PUEBLOS

El pueblo medieval a menos de una hora de Valencia que vende casas por 35.000€: ideal para una residencia de vacaciones

La localidad se presenta como una oportunidad única para comprar una segunda vivienda o incluso para mudarse lejos de la ciudad.

Más información: Este es el pueblo de Valencia con el alquiler más barato en 2025: hay pisos reformados desde los 460€ al mes

Valencia
Publicada

Algunas personas desean comenzar una nueva vida lejos de la capital y en un entorno completamente distinto. Otras prefieren contar con una segunda residencia donde desconectar de vez en cuando.

Buscar viviendas en pequeños pueblos cercanos a la ciudad puede ser la mejor opción, pues se busca la manera más fácil de desplazarse cuando se necesite. Uno de estos lugares es Chulilla.

En el portal inmobiliario de Idealista se encuentra a la venta una casa por tan solo 35.000 euros. La vivienda dispone de dos dormitorios, un baño completo, cocina sin amueblar, patio trasero y salón comedor. 

El inmueble necesita reforma, pero se encuentra rodeada de todos los servicios urbanos necesarios: desde un buen acceso por carretera hasta supermercados, farmacia o colegios.

En cuanto a la villa de Chulilla, está ubicada en un territorio marcado por el curso del río Turia. Esto ha hecho que el pueblo evolucionase a lo largo de los siglos.

Pero lo que más caracteriza a este municipio es, sin duda, su estructura urbanística genuinamente medieval, ordenada entre el monte del Castillo y el Río Turia.

Legado histórico

Este pintoresco municipio valenciano esconde siglos de historia entre sus calles y paisajes. La presencia humana en la zona se remonta al primer milenio a.C., como lo confirman los hallazgos arqueológicos de antiguos poblados.

La primera mención documental de Chulilla data de 1236, cuando el rey musulmán de Valencia, Abu Zayd, la donó al Obispo de Segorbe. Posteriormente, en 1248, Jaime I la cedió a Pere Escrivá de forma vitalicia, aunque esta donación no fue definitiva.

En 1274, la Baronía de Chulilla fue instituida y entregada al Cabildo y Obispo de Valencia. Hasta 1331, la población era mayoritariamente musulmana, y en 1340, Raimon Gastón y su Cabildo otorgaron la Carta de Población a cien pobladores cristianos.

Vista aérea de Chulilla (Valencia). Turisme CV

Vista aérea de Chulilla (Valencia). Turisme CV

Durante la época medieval, Chulilla se consolidó como un enclave estratégico: fue capital de una baronía dependiente del Obispo Valentino.

Pero el siglo XVIII marcó un cambio estructural: el territorio de la Baronía se fragmentó con la aparición de nuevos municipios, como Villar y Losa.

El legado histórico del pueblo se observa a día de hoy en su arquitectura. El castillo de origen islámico domina el núcleo urbano, junto a la iglesia barroca, antigua mezquita, y las dos capillas rurales que aún se conservan.

Estos vestigios del pasado se combinan con la belleza natural del entorno y convierten a Chulilla en un destino ideal para el turismo cultural y de aventura.

A día de hoy, sin embargo, se presenta con una renovada vocación de municipio. Su economía ya no es primaria, sino de servicio al centrar sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de sus vecinos y de los visitantes que desean descubrir el pueblo.